Cargando, por favor espere...

Persiste desigualdad salarial entre docentes
En vísperas del Día del Maestro, persiste una brecha salarial del 18.2 por ciento entre docentes.
Cargando...

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México existe una brecha salarial por género en el sector educativo; toda vez que las mujeres, que representaron el 63.7 por ciento del personal docente, recibieron en promedio dos mil 992.2 pesos menos al mes que los hombres, quienes conformaron el 36.3 por ciento.

En vísperas del Día del Maestro, que se celebra en México el 15 de mayo, el análisis de 2024 refleja una diferencia del 18.2 por ciento en escuelas públicas, ya que las docentes recibieron 13 mil 457 pesos mensuales, mientras que sus colegas hombres obtuvieron 16 mil 449.2 pesos.

Mientras tanto, en el sector privado, la diferencia de género fue del 18.1 por ciento, con ingresos de 10 mil 975.9 pesos para las mujeres y 13 mil 394.3 para los hombres.

Según la dependencia, esta brecha varió según el nivel educativo. En educación básica pública, las docentes ganaron 13.5 por ciento menos que los profesores; en el nivel medio superior, la brecha en escuelas públicas fue del 12.4 por ciento y en educación superior, las mujeres recibieron 18.8 por ciento menos.

Por su parte, la UNESCO determinó que, en 2021, las mujeres dominaron la docencia en educación básica a nivel global con 66 por ciento, pero su presencia disminuyó en media superior con un 54 por ciento y superior con 43 por ciento.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El pasado 13 de junio, productores agrícolas se manifestaron frente a Palacio Nacional. Exigen el rescate de los cultivos de granos básicos que se hallan en riesgo de quiebra debido a la falta de apoyos de la 4T.

Ante la inconformidad de los alumnos trascendió que se instaló una mesa de diálogo para tratar de resolver la situación y retomar las actividades el día de mañana.

Los fondos recaudados de dichos impuestos no serán destinados al gasto corriente del Gobierno.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.

La percepción de inseguridad en este municipio aumentó 5.5 puntos porcentuales en tres meses.

Campesinos de Cadereyta de Montes, quienes desde hace más de 15 días mantienen un plantón en las afueras de Palacio de Gobierno en demanda de agua potable para comunidades de la región norte del municipio.

La alcaldía informó que será la Fiscalía de la Ciudad de México la encargada de confirmar la identidad y difundir los resultados.

El desabasto de medicamentos afecta principalmente a pacientes con enfermedades como diabetes, trastornos mentales, cáncer y enfermedades neurológicas.

Los detenidos lograron robar 100 mil pesos del banco.

Ernesto Zazueta, director de Ostok Sanctuary, explicó que el rewilding es una de las estrategias más importantes que está impulsando desde este Santuario para contribuir con la conservación de especies y de ecosistemas.

Los manifestantes acusaron a las autoridades de Tránsito de realizar operativos arbitrarios, ejercer violencia y extorsionar a los pobladores.

El objetivo es integrar a los 31 sistemas educativos actuales, como los Centros de Educación Tecnológica e Industrial (CETIS), los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CEBETIS) y Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), entre otros.

El encuentro principal se realizará en el recién inaugurado Teatro “Aquiles Córdova Morán”, el cual tiene una capacidad para más de dos mil 500 personas.

Hay dos denuncias contra funcionarios del Gobierno de Nuevo León y MC, así como contra funcionarios de la CDMX y Morena.

En Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud del estado, confirmó la existencia de 150 casos en las últimas semanas.