Cargando, por favor espere...
Este jueves 19 de diciembre, los bloqueos por parte de funcionarios públicos del Ayuntamiento de Ecatepec cumplen 28 horas, causando afectaciones en la circulación del municipio y la zona circunvecina a la Ciudad de México (CDMX).
Los bloqueos comenzaron el miércoles 18 de diciembre a las 6:00 de la mañana en por lo menos cinco de las principales vialidades del municipio entre ellas las avenidas Central, R-1 y Periférico Oriente, Vía Morelos, José López Portillo; así como Lechería Texcoco a la altura de Venta de Carpio.
Estos bloqueos también han impactado las líneas 1, 2 y 4 del Mexibús, que suspendieron sus servicios en la zona.
Los trabajadores aseguran que mantendrán las protestas hasta que se cubran sus adeudos, entre ellos el pago de la quincena pendiente, aguinaldo, vales de despensa y fondo de ahorro.
Autoridades viales sugieren como rutas alternas la Avenida Hank González para los trayectos entre Ecatepec y la Ciudad de México, o la Autopista México-Pachuca para los viajes de largo recorrido. También se recomienda utilizar la avenida Insurgentes para desplazarse hacia la zona norte del municipio o hacia Coacalco, así como el Circuito Exterior Mexiquense.
Las marchas de las secciones 9, 22, 23, 57, 63, 75 y 92 continúan su camino con rumbo al Palacio Nacional, en la Ciudad de México.
La protesta es contra la llegada de un sindicato del Estado de México, presuntamente vinculado al partido Movimiento de Regeneración Nacional y encabezado por Ortega Blancas
Campos Murillo fue acusado en 2011 por el Departamento de Justicia de EE. UU. por tráfico de mujeres en la costa Este.
A las 11:00 horas comenzarán su marcha desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.
La manifestación causó congestionamiento vial en la zona.
Los habitantes de Tultitlán denunciaron que el Ayuntamiento ha demolido las casas de algunos vecinos y ha detenido de manera ilegal a pobladores.
Estos bloqueos responden a la demanda de pago de prestaciones y salarios pendientes que afectan a los trabajadores sindicalizados.
Más de 300 menores están varados por la cancelación de visas humanitarias.
Por “actividad de injerencia extranjera”, el gigante corporativo de plataformas digitales Meta anunció el bloqueo de las cuentas de Rusia.
Sierra Guadalupe, una de las zonas con mayor riesgo de deslaves en el Valle de México.
Las afectaciones en el tráfico fueron significativas, con largas filas de vehículos formándose antes de llegar a las Torres de Satélite, en dirección a la Ciudad de México.
El estudio realizado por la consultora TomTom, especializada en geolocalización, analizó 500 ciudades en 62 países.
Hasta el momento, la circulación en ambos sentidos de la autopista ha estado detenida.
Estudiantes de medicina de la Universidad de la Salud bloquearon las calles de José María Izazaga y 20 de Noviembre, en el Centro de la Ciudad de México.
El bloqueo se realizó para exigir que se libere a tres transportistas, quienes presuntamente fueron detenidos de manera arbitraria por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Autoridad educativa debe revelar cómo protege fotos y datos de estudiantes: INAI
Tribunal rechaza 4.a vez revocación de ciudadanía por nacimiento en EE. UU.
Descubren tumba del faraón Tutmosis II
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.