Cargando, por favor espere...

Naucalpan y Ecatepec los municipios más inseguros del Edomex
El 58.6 por ciento de los mexiquenses de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro.
Cargando...

Datos de la Encuesta de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al tercer trimestre de 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelaron que el 58.6 por ciento de la población de 18 años y más en el Estado de México considera que vivir en su ciudad es inseguro.

Naucalpan, con un 88 por ciento, y Ecatepec, con un 87 por ciento, se situaron como las ciudades más inseguras del Estado de México durante el tercer trimestre de este año, ocupando el segundo y cuarto lugar a nivel nacional, respectivamente.

A estos municipios les siguen Chimalhuacán, con una percepción de inseguridad de 77.8 por ciento; Toluca, con 77; Tlalnepantla, con 71.7; Nezahualcóyotl, con 61.3; y Atizapán de Zaragoza, con 5.6 por ciento.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Reportaron afectaciones en distintos puntos de los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec.

En total se registraron en el país 197 homicidios dolosos

A pesar de reprobar en materias de seguridad, servicios policiales y movilidad, cinco alcaldes electos repetirán por segunda, tercera y hasta por cuarta gestión en municipios de Nuevo León.

Las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Los Cabos, Mérida, Saltillo, La Paz y San Nicolás de los Garza.

El 61% de los mexicanos en zonas urbanas consideran que vivir ahí es inseguro.

Las clases se reanudarán de manera presencial.

Suman 13 mil 463 asesinatos en el primer semestre de 2024.

Los estados con mayor percepción de inseguridad son Morelos, Guanajuato y Zacatecas.

De acuerdo con el análisis de la AMESIS, reveló que los abarrotes son los productos más afectados.

Se aplicarán más de 20 millones de dosis contra la influenza y Covid-19.

Las denuncias por el delito de extorsión en 2021 fueron 504; en 2022 bajó a 356; pero volvió a subir en 2023 con un total de 494 episodios.

Un grupo de hombres armados disparó y atacó la comunidad de Lázaro Cárdenas, en el municipio de San Miguel El Grande, Oaxaca.

Los agresores habrían esperado a que el magistrado abordara su auto para acercarse a él y abrir fuego.

Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.

La diputada Larios Pérez acusó a legisladores de Morena de llevar a cabo comportamientos ilegales y violentos.