Cargando, por favor espere...
Datos de la Encuesta de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al tercer trimestre de 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelaron que el 58.6 por ciento de la población de 18 años y más en el Estado de México considera que vivir en su ciudad es inseguro.
Naucalpan, con un 88 por ciento, y Ecatepec, con un 87 por ciento, se situaron como las ciudades más inseguras del Estado de México durante el tercer trimestre de este año, ocupando el segundo y cuarto lugar a nivel nacional, respectivamente.
A estos municipios les siguen Chimalhuacán, con una percepción de inseguridad de 77.8 por ciento; Toluca, con 77; Tlalnepantla, con 71.7; Nezahualcóyotl, con 61.3; y Atizapán de Zaragoza, con 5.6 por ciento.
El diputado Jorge Romero urgió a los gobiernos de Michoacán y al federal, a que garanticen la seguridad de todos los mexicanos.
El funcionario municipal presentó su dimisión en una carta dirigida al alcalde Mario Figueroa.
En enero de 2024 se cometieron tres mil 229 robos a negocio con violencia y tres mil 706 sin ella.
Decidieron ampliar el área de búsqueda, ya que no saben si la fractura se encuentra al interior de una vivienda o en la calle.
Este lunes se registró un enfrentamiento a balazos que duró casi dos horas, desde las 16:00 horas en el centro histórico del municipio de Orizaba.
De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.
Hay muertos y casas quemadas tras varios días de enfrentamiento entre dos grupos armados, lo que ha provocado el éxodo de la población.
Desde el año 2019 y hasta finales de mayo de este 2024, la FGJEM ha recibido más de tres mil cuerpos sin vida o restos óseos no identificados.
El objeto explotó a una altitud entre los 20 y 40 kilómetros sobre el nivel del suelo.
Durante la misma operación, también fue localizada la hija de la detenida, quien según su padre había sido reportada como desaparecida.
Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.
La fuga del uniformado causó indignación entre los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, quienes han hecho valer su legítimo derecho a la manifestación, pero “de manera pacífica”:
"Sólo quería encontrar a sus seres queridos, ese fue su pecado y es lo que buscamos muchas mujeres, saber dónde rezarles": Cecilia Flores.
La movilización busca manifestar el rechazo al cobro de piso, exigir justicia por el homicidio de un conductor y frenar la creciente inseguridad que afecta al sector.
El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.