Cargando, por favor espere...
La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) dio a conocer que durante el primer semestre de 2024 se han incrementado un 15 por ciento los casos de homicidios, tanto culposos como dolosos, contra niños, niñas y adolescentes (NNA), en comparación con el mismo periodo, pero de 2023.
La Red, conformada por 72 organizaciones de la sociedad civil, ubicadas en 18 estados de la República Mexicana, reportó que en los primeros seis meses de este año se han cometido un total de 399 asesinatos, lo que representa un aumento del 15 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron un total de 347 menores ultimados.
De acuerdo con la organización, los casi 400 homicidios contra NNA ubican al 2024 como el tercer año con más balas contra las infancias, se encuentra sólo por debajo de los niveles de 2020 y 2022, cuando se cometieron 458 y 413 asesinatos, respectivamente.
Las cifras de la Red y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) refieren que en 2015 se cometieron 180 asesinatos contra infantes; en 2016, el número de casos se elevó a 215; para 2017, el registro subió a 333; en 2018, durante el primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, 392 NNA fueron ultimados.
En 2019 hubo una disminución de sólo ocho casos, quedando en 384. Lo mismo sucedió en los años 2021 y 2023, se registraron una baja con un total de 364 y 347 homicidios en este sector de la población.
Finalmente, los reportes indican que el estado con el mayor número de casos de muertes violentas de niños y adolescentes fue Guanajuato, entidad en la que se registraron dos de cada 10 homicidios de este tipo en el país. Le siguen las entidades de Michoacán, el Estado de México, Jalisco y la Ciudad de México.
Aún se desconocen las causas del incendio, aunque Pemex indicó que ya investiga los hechos.
Este miércoles decenas de familias instalarán un plantón en las afueras del INDEP, ante la falta de solución a sus demandas más sentidas desde hace más de cuatro años.
No hay manera de darle gusto a ese señor. Lo dicho: el tonto haciendo gala de su tontería para ganarse el favor de los poderosos.
Michoacán tiene registradas más de cuatro mil 533 personas desaparecidas y la lista continúa creciendo. A pesar de los datos, lo más preocupante, dicen colectivos, es el silencio de los familiares de las víctimas que no denuncian ante la fiscalía.
Se trata de más de tres millones de trabajadores a nivel nacional quienes estarían atendiendo el llamado del secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque a balazos hacia periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio.
Desde finales de 2022, reiniciaron en Francia las protestas populares contra la reforma de jubilación, incluso se sumaron los grupos parlamentarios de la izquierda y de la derecha nacionalista.
En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.
Los pobladores denunciaron que el ex candidato Gaspar Santis usa como grupo de choque a la organización PAPICH
Las Fuerzas Armadas tienen ahora 227 nuevas asignaciones, que eran de carácter civil, más de la mitad de éstas atribuidas por el Presidente y ajenas a sus objetivos constitucionales de salvaguardar la soberanía del territorio nacional.
La AMESPAC señaló que los retrasos en los pagos han obligado a muchas empresas proveedoras, especialmente las más pequeñas, a reducir sus operaciones y despedir personal.
Como se ha establecido en el panorama historiográfico nacional, los estudios sobre el tráfico de drogas y las relaciones con la economía y la política de nuestro país están viviendo una pequeña edad de oro.
La producción nacional de alimentos se redujo en seis millones de toneladas durante el 2024.
Las actividades presenciales reanudarán el próximo lunes 7 de octubre de 2024.
La organización Signos Vitales afirmó que "al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada... para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.