Cargando, por favor espere...
La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) dio a conocer que durante el primer semestre de 2024 se han incrementado un 15 por ciento los casos de homicidios, tanto culposos como dolosos, contra niños, niñas y adolescentes (NNA), en comparación con el mismo periodo, pero de 2023.
La Red, conformada por 72 organizaciones de la sociedad civil, ubicadas en 18 estados de la República Mexicana, reportó que en los primeros seis meses de este año se han cometido un total de 399 asesinatos, lo que representa un aumento del 15 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron un total de 347 menores ultimados.
De acuerdo con la organización, los casi 400 homicidios contra NNA ubican al 2024 como el tercer año con más balas contra las infancias, se encuentra sólo por debajo de los niveles de 2020 y 2022, cuando se cometieron 458 y 413 asesinatos, respectivamente.
Las cifras de la Red y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) refieren que en 2015 se cometieron 180 asesinatos contra infantes; en 2016, el número de casos se elevó a 215; para 2017, el registro subió a 333; en 2018, durante el primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, 392 NNA fueron ultimados.
En 2019 hubo una disminución de sólo ocho casos, quedando en 384. Lo mismo sucedió en los años 2021 y 2023, se registraron una baja con un total de 364 y 347 homicidios en este sector de la población.
Finalmente, los reportes indican que el estado con el mayor número de casos de muertes violentas de niños y adolescentes fue Guanajuato, entidad en la que se registraron dos de cada 10 homicidios de este tipo en el país. Le siguen las entidades de Michoacán, el Estado de México, Jalisco y la Ciudad de México.
Los cinco estados que no reportaron muertes violentas durante el fin de semana fueron: Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Querétaro y Yucatán.
A un costado de Palacio Nacional, el Movimiento Migrante Mesoamericano, la Red de Familias Migrantes, la fundación Casa Tochan y colectivos de madres rastreadoras de migrantes pidieron atender su causa.
La borrachera electoral ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años.
Ante los más de 64 mil millones de pesos en irregularidades detectadas por la ASF, Morena institucionaliza el robo y la opacidad, señaló Julen Rementería, coordinador de los senadores del PAN.
Datos oficiales advierten que en lo que va del actual gobierno de Morena en Chimalhuacán, el secuestro se incrementó hasta 100%, la extorsión, 63%, las violaciones contra mujeres, 92%, y la violencia familiar, 44%.
Piden al gobierno estatal de Alejandro Armenta Mier que garantice paz y seguridad en las elecciones del domingo próximo.
La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
En México, 89 mil 633 personas fallecieron a causa de tumores malignos.
Los empresarios, y también los trabajadores (organizándonos) estamos obligados a distribuir equitativamente la riqueza social para todos. Esto es: mejorar las condiciones laborales, crear empleos, pagar salarios justos
Organizaciones hicieron un llamado a la sociedad para reconocer la labor de los profesionales de la salud animal, solicitando un entorno libre de violencia, acoso e intimidación.
Hasta hoy las presas continúan llenas, el ciclo agrícola 2023 asegurado, pero cuatro agricultores todavía enfrentan juicios plagados de irregularidades, uno de ellos con un brazalete electrónico en el tobillo.
El embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, señaló que Querétaro tiene un importante crecimiento en materia del sector aeronáutico.
La prisión preventiva oficiosa es una medida alarmante en tanto que implica el encarcelamiento de inocentes. Ésta se planteó como algo excepcional pero que hoy se ha vuelto la regla.
Estudiantes de la FES Aragón, de la UNAM, demandan justicia para una estudiante de arquitectura, que ha sufrido agresiones luego de que denunciara a su agresor por acoso sexual.
Fue durante el mandato del actual jefe del Ejecutivo que fue visible el fortalecimiento presupuesto de las Fuerzas Armadas y el simultáneo debilitamiento de las policías locales.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El Día de la Victoria Soviética
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.