Cargando, por favor espere...
Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, asumió un gobierno cuyo escenario fiscal es complicado, con una deuda pública creciente y un gasto federal superior a los ingresos, aseguró la organización México Evalúa en su informe titulado “Lecciones del sexenio. Desafíos fiscales para Sheinbaum, la herencia de AMLO”.
De acuerdo con el análisis, el país enfrenta serios retos económicos y financieros que impactarán directamente la gestión de la nueva administración, ya que al final del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el endeudamiento neto alcanzó el 7.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), comparado con el 8 por ciento del expresidente Enrique Peña Nieto, y superior al 7.4 por ciento de la administración de Felipe Calderón Hinojosa.
Señaló que esta deuda, junto con un gasto excesivo, coloca a México en una situación fiscal delicada; debido a que el gobierno saliente dejó una deuda pública de 132 mil pesos por persona, lo que representa un aumento de 19 mil 597 pesos frente a los 112 mil pesos per cápita registrados en 2018.
Durante el conversatorio de México Evalúa, el coordinador del programa de gasto público, Jorge Cano, destacó que el país no está preparado para afrontar una recesión; explicó que, en 2019, el gobierno de AMLO utilizó 170 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), que hoy apenas cuenta con 97 mil millones, una cantidad insuficiente para enfrentar una crisis similar. Por el contrario, dijo, el gasto en pensiones, ha crecido más que los ingresos, lo que ha obligado al gobierno a recurrir a la deuda para cubrir el déficit generado.
Indicó que a pesar de que el gobierno saliente se enfocó en la austeridad republicana, las políticas de gasto no se tradujeron en mayor inversión en infraestructura o servicios esenciales como salud y educación.
Puntualizó que las prioridades fueron áreas como las pensiones del bienestar, el rescate de Pemex y los megaproyectos como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la refinería Dos Bocas, los cuales excedieron en 673 mil millones de pesos lo inicialmente planeado.
Al respecto, la directora de México Evalúa, Mariana Campos, señaló que el gobierno de Sheinbaum enfrentará un panorama fiscal aún más complicado y calificó el panorama como desafortunado, debido a la baja en los ahorros y el aumento en la deuda heredada.
Anticipó que existen algunos ingresos adicionales, como el remanente de operación del Banco de México, el cual podría mitigar los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, el manejo de estos recursos será clave para asegurar la estabilidad fiscal y evitar sanciones de calificadoras internacionales.
Agregó que se ha debilitado la capacidad de México para invertir en proyectos de largo plazo que impulsen el crecimiento económico, debido a que sólo se utilizó el 20 por ciento del gasto federal en infraestructura, el resto fue empleado para cubrir el gasto corriente.
Finalmente, México Evalúa concluyó que el Gobierno Federal tiene la oportunidad de restaurar la estabilidad fiscal, pero requiere un ajuste fiscal que permita una gestión más eficiente de los recursos y evite la dependencia del endeudamiento “debe generar ingresos adicionales sin comprometer la estabilidad económica del país”.
El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, por lo que el Sindicato de Trabajadores del PJF alista la presentación de amparos colectivos.
La CNH señaló que esta es la primera vez desde octubre de 2021 que la extracción de crudo y condensados líquidos se encuentra por debajo del millón 800 mil barriles diarios mensuales.
De acuerdo con la ENOE, a pesar del aumento del salario mínimo y los programas sociales, algunas regiones aún muestran un bajo porcentaje de movilidad y un alto número de familias empobrecidas.
Actualmente, EE. UU. suministra el 72 por ciento del GNL que consume México.
Inseguridad, rezago educativo y desempleo son sólo algunas de las adversidades que enfrentan los mexicanos.
Sólo los docentes de la sección 34 regresarán a sus labores, mientras que los de la sección 58 continúan en paro.
Guardia Nacional activa Plan DN-III-E en Guerrero tras paso de “Dalila”, mientras que en CDMX se pronostican lluvias toda la semana.
Las labores de rescate estuvieron a cargo de elementos de Protección Civil y Bomberos de Cuautitlán Izcalli.
Contrario a lo dicho por el Gobierno estatal sobre supuestos beneficios del programa Reforestando Edomex, vecinos denuncian la tala ilegal de bosques que, hasta 2020, se perdieron 800 hectáreas frondosas.
A un mes del siniestro, la Fiscalía aún no da con los responsables de la muerte de dos fotógrafos en el Festival AXE Ceremonia 2025.
De octubre a diciembre de 2023, 49 millones de mexicanos no tuvieron ingresos laborales suficientes para cubrir la canasta alimentaria.
La Cámara de Diputados determinó que la discusión del Presupuesto para el próximo año en el Pleno iniciará el próximo lunes 6 de noviembre.
En México, los estudiosos de la economía y los que han seguido de cerca la política mexicana coinciden en que es necesario un incremento de los ingresos del gobierno.
La onda expansiva generada por la explosión se sintió en colonias aledañas.
Representantes de 2 mil 800 permisionarios de taxi del AICM denunciaron actos de corrupción, violencia de género, y prácticas monopólicas de parte de las áreas jurídica y operativa de ese aeropuerto.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.