Cargando, por favor espere...

Nacional
Asume Claudia Sheinbaum herencia fiscal desafortunada: México Evalúa
Con AMLO, el endeudamiento neto alcanzó el 7.8 % del PIB.


Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, asumió un gobierno cuyo escenario fiscal es complicado, con una deuda pública creciente y un gasto federal superior a los ingresos, aseguró la organización México Evalúa en su informe titulado “Lecciones del sexenio. Desafíos fiscales para Sheinbaum, la herencia de AMLO”.

De acuerdo con el análisis, el país enfrenta serios retos económicos y financieros que impactarán directamente la gestión de la nueva administración, ya que al final del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el endeudamiento neto alcanzó el 7.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), comparado con el 8 por ciento del expresidente Enrique Peña Nieto, y superior al 7.4 por ciento de la administración de Felipe Calderón Hinojosa.

Señaló que esta deuda, junto con un gasto excesivo, coloca a México en una situación fiscal delicada; debido a que el gobierno saliente dejó una deuda pública de 132 mil pesos por persona, lo que representa un aumento de 19 mil 597 pesos frente a los 112 mil pesos per cápita registrados en 2018.

Durante el conversatorio de México Evalúa, el coordinador del programa de gasto público, Jorge Cano, destacó que el país no está preparado para afrontar una recesión; explicó que, en 2019, el gobierno de AMLO utilizó 170 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), que hoy apenas cuenta con 97 mil millones, una cantidad insuficiente para enfrentar una crisis similar. Por el contrario, dijo, el gasto en pensiones, ha crecido más que los ingresos, lo que ha obligado al gobierno a recurrir a la deuda para cubrir el déficit generado.

Indicó que a pesar de que el gobierno saliente se enfocó en la austeridad republicana, las políticas de gasto no se tradujeron en mayor inversión en infraestructura o servicios esenciales como salud y educación.

Puntualizó que las prioridades fueron áreas como las pensiones del bienestar, el rescate de Pemex y los megaproyectos como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la refinería Dos Bocas, los cuales excedieron en 673 mil millones de pesos lo inicialmente planeado.

Al respecto, la directora de México Evalúa, Mariana Campos, señaló que el gobierno de Sheinbaum enfrentará un panorama fiscal aún más complicado y calificó el panorama como desafortunado, debido a la baja en los ahorros y el aumento en la deuda heredada.

Anticipó que existen algunos ingresos adicionales, como el remanente de operación del Banco de México, el cual podría mitigar los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, el manejo de estos recursos será clave para asegurar la estabilidad fiscal y evitar sanciones de calificadoras internacionales.

Agregó que se ha debilitado la capacidad de México para invertir en proyectos de largo plazo que impulsen el crecimiento económico, debido a que sólo se utilizó el 20 por ciento del gasto federal en infraestructura, el resto fue empleado para cubrir el gasto corriente.

Finalmente, México Evalúa concluyó que el Gobierno Federal tiene la oportunidad de restaurar la estabilidad fiscal, pero requiere un ajuste fiscal que permita una gestión más eficiente de los recursos y evite la dependencia del endeudamiento “debe generar ingresos adicionales sin comprometer la estabilidad económica del país”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El mandatario presumió como otro logro de la organización el “Teatro Aquiles Córdova Morán”, sede del evento.

Los permisos especiales otorgados a comerciantes informales les permiten ocupar calles y banquetas de diciembre a enero próximo.

El origen principal de estas protestas radica en el grave deterioro de la red carretera federal.

Al frente de la FGR enfrentó señalamientos por presunto plagio de obras académicas, supuesto tráfico de influencias y asociación delictuosa.

Esta facultad también le permite participar en la convocatoria para convertirse en la fiscal permanente.

Minsa, la empresa de Altagracia Gómez, afirma que paga hasta 1,000 pesos más por tonelada que el precio internacional y asegura que su participación del 1 por ciento impide cualquier influencia en el mercado.

El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.

El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.