Cargando, por favor espere...

Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
A pesar del 96% de abasto reportado por Sheinbaum, pacientes como Felipe de Jesús quedan sin tratamiento vital en el ISSSTE
Cargando...

Foto: Internet

En julio de 2025, el gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum celebró un supuesto 96% de abasto de medicamentos en México, prometiendo que todos los tratamientos, incluso los más complejos, serían gratuitos. Sin embargo, para Felipe de Jesús Esparza Cuevas, un hombre de 53 años con escasos recursos y hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN), esta promesa es un espejismo. 

Internado en el Hospital 20 de noviembre del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Felipe lucha por obtener Eculizumab, el único medicamento que puede salvarle la vida, pero que no está disponible debido a un persistente desabasto. Su caso, lejos de ser aislado, refleja una crisis sistémica que afecta a al menos ocho pacientes con HPN en este hospital, como lo reportó buzos de la noticia en 2019. 

Felipe de Jesús Esparza Cuevas, un hombre de 53 años, padece hemoglobinuria paroxística nocturna, una enfermedad rara que destruye sus glóbulos rojos y puede causar coágulos mortales. Siendo una persona de recursos limitados, depende exclusivamente del ISSSTE para su tratamiento, pero en julio de 2025, su situación se volvió crítica.

El 17 de julio de 2025, Felipe, desde su cama de hospital, expresó su desesperación. "Padezco hemoglobinuria nocturna y aquí estamos solicitando Eculizumab, que es bastante costoso y necesario para detener esta enfermedad". Su testimonio no solo revela su lucha personal, sino también la de otros pacientes como Marco Antonio Rivera, María del Carmen Camacho, Paula Contreras, Jorge Omar Jacinto y Brigel Rodríguez, quienes, según reportes, también enfrentan el mismo problema en el Hospital 20 de noviembre.

Este medicamento, que consiste en infusiones intravenosas cada 15 días, es indispensable para aumentar la calidad de vida y prevenir complicaciones graves, como tromboembolias que pueden dañar órganos vitales como los riñones. Sin embargo, la llegada de la administración de Andrés Manuel López Obrador en 2018 exacerbó el problema, con políticas de "anticorrupción y austeridad" que, según críticos, no han dado los resultados esperados. La salud, un tema central para millones de mexicanos, especialmente para familias de escasos recursos, ha sido uno de los sectores más afectados, dejando a pacientes como Felipe en una incertidumbre constante.

A pesar de los avances reportados por Sheinbaum y su  subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, en su mañanera del 15 de julio, el caso de Felipe pone en evidencia una brecha significativa entre las estadísticas y la realidad. Ese día Eduardo Clark informó del 96% de abasto de medicamentos, por su parte la presidenta ha prometido ha prometido apoyo a los sectores más pobres. Sin embargo, Eculizumab, que cuesta alrededor de 700,000 pesos por persona al mes, no está disponible en el Hospital 20 de noviembre ni en otros centros del ISSSTE, contradiciendo estas afirmaciones. Martí Batres, director general del ISSSTE desde octubre de 2024, reportó un abasto del 93.6% durante la mañanera del 15 julio de 2025, pero casos como el de Felipe sugieren que los tratamientos especializados para enfermedades raras no están llegando a quienes los necesitan.

La burocracia y la falta de coordinación entre dependencias agravan el problema. Pacientes como Felipe a menudo se encuentran atrapados en un laberinto de trámites, donde el ISSSTE culpa a la Secretaría de Salud, y esta, a su vez, señala a Birmex, la empresa estatal encargada de las compras consolidadas. Esta dinámica de echarse la culpa retrasa la distribución de medicamentos esenciales, dejando a pacientes en una situación de vulnerabilidad extrema. 

La situación en el Hospital 20 de noviembre del ISSSTE es grave y atenta contra lo más preciado que tiene todo ser humano: la vida. Los pacientes con HPN, como Felipe, han denunciado por diversas vías que el ISSSTE carece de medicamentos y pone en riesgo su existencia. Según una misiva enviada a medios de comunicación, al menos ocho pacientes con esta enfermedad se ven obligados a buscar tratamientos imposibles de conseguir por la vía privada.


Escrito por Jesús Anaya

Periodista. Reportero sobre política, seguridad y derechos humanos.


Notas relacionadas

Vinculan a José Ramón López Beltrán, hijo de AMLO, con exejecutivo de Baker Hughes, cliente de refinería clandestina.

La desaparición de instituciones; falta de apoyos y de políticas públicas agravan la situación del campo (afectado por el aumento del costo de fertilizantes) y sólo reflejan el desprecio del Gobierno de la 4T hacia los agricultores.

Vecinos de la zona alertaron a las autoridades de los fétidos olores.

La compañía venderá activos para conseguir liquidez mientras reestructura su deuda.

La titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, habría amenazado a deportistas con retirarles sus apoyos en caso de que participaran en las convocatorias del Comité de Estabilización de la Federación Internacional de Natación.

Se espera que más de 100 mil connacionales lleguen al Estado de México durante las próximas semanas.

Ciudad de México.- El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, arribó esta mañana al Colegio de Ingenieros Civiles, para una reunión con los Gobernadores y Mandatarios electos de los estados.

Campesinos de Cadereyta de Montes, quienes desde hace más de 15 días mantienen un plantón en las afueras de Palacio de Gobierno en demanda de agua potable para comunidades de la región norte del municipio.

Ambos pacientes tienen heridas con larvas de esta mosca que consumen tejido vivo.

La deserción escolar pasó de 10.7 por ciento en 1990 a 4.4 por ciento en 2023, pero se proyecta un aumento a 5.9 por ciento para el ciclo 2024-2025.

Además de esta medida, el consejo aprobó la expulsión definitiva de la institución para quienes hayan cometido fraude en sus títulos o exámenes de grado.

El presidente de la Coparmex, José Medina, advirtió que la ciudadanía no quiere que la democracia se ponga en entredicho por la inseguridad que hoy priva en el país.

El estado de Oaxaca fue reconocido como la mejor cultura en los Premios al Turismo 2023, galardón que ofrecen cada año empresarios, directivos, académicos y líderes de la industria turística.

Las destructivas lluvias sólo han empeorado la violencia delictiva, deficiente infraestructura hidráulica y la falta de eficiencia política en el gobierno municipal y estatal de Baja California.

El desabasto de medicamentos afecta principalmente a pacientes con enfermedades como diabetes, trastornos mentales, cáncer y enfermedades neurológicas.