Cargando, por favor espere...
El Tren Maya está experimentando pérdidas significativas, con un promedio de siete millones de pesos diarios según los registros de 2024, lo que suma un déficit operativo total de dos mil 561 millones de pesos en su primer año de funcionamiento, así lo evidenciaron los informes contables de la paraestatal
Una investigación realizada por El Financiero, evidenció que los subsidios al ferrocarril durante el primer trimestre han sido 25 veces sus ingresos, un dato que confirmó el director general del Tren Maya, el general Óscar David Lozano.
El proyecto ha recibido más de tres mil 400 millones de pesos en subsidios del erario en el primer trimestre de 2025, sin embargo, sus ingresos por venta de boletos fueron apenas de 137 millones de pesos.
A decir del David Lozano y la presidenta Claudia Sheinbaum, el proyecto alcanzará rentabilidad hasta 2030, cuando se combine el servicio de pasajeros con el de carga.
Actualmente el Tren Maya opera con el 55 por ciento de los trenes adquiridos. Además, 15 de 34 estaciones reportan problemas de conectividad con centros turísticos o urbanos.
“Vamos adquiriendo capacidades, vamos desarrollando a nuestro personal para depender menos de externos, es un proceso gradual, inicialmente es así, no por tratarse del Tren Maya, los primeros tres años va a empezar a consolidarse, muchas empresas se mueren, tenemos la ventaja del apoyo del gobierno federal, les pido paciencia y que estamos tomando las acciones”, justificó el general Lozano.
De enero a junio del 2025, el Tren Maya ha movilizado a más de 600 mil pasajeros con un crecimiento del 169 por ciento respecto al año anterior. Se prevé que el número de pasajeros al final de 2025 ascienda a un millón 200 mil.
Con mucho tiempo de anticipación, en este espacio advertimos que el proyecto del Tren Maya del Gobierno Federal morenista no sería económicamente viable. Hoy, la realidad nos ha otorgado la razón.
Vecinos han perdido parte de su patrimonio por la inundación, que aseguran, fue provocada por las obras del Tren Maya.
De 8,200 a 3,287 usuarios diarios es el ajuste que hizo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con respecto a la movilidad de la obra insignia de su antecesor, el expresidente AMLO.
Es importante recordar que el tramo 6, que va de Tulum a Chetumal, ha enfrentado retrasos.
Hay lectores que consideran a las obras de Lenin como algo obsoleto que no corresponde a la realidad actual. No los condeno ni los refuto. Sólamente los invito a leerlas con atención.
Tras cumplir un año de operaciones sólo alcanzó el 20 por ciento de su meta de pasajeros y recibió demandas para mejorar el servicio.
EE.UU. registró un déficit de 72 mil millones de dólares en el comercio de bienes con Japón.
Duermen en campas con chinches ratas y se les obliga bañarse al aire libre.
El Tren Maya atrae a mil 600 pasajeros, lo cual representa un 19.5 por ciento de la meta anual proyectada de 3 millones de pasajeros.
Esta reducción será resultado de los ahorros que generarán la desaparición de los organismos autónomos.
Debido a retrasos en la marcha, altas tarifas y por que no llega directamente al Aeropuerto Internacional de Cancún más de 20 mil personas usan transporte público.
El total del gasto de inversión registró una caída de 19 por ciento (66.7 mmdp) frente a abril de 2024.
El servicio de manejo de fauna nociva, incluye ahuyentar, capturar, trasladar o incluso sacrificar a los animales que se encuentren cerca del paso de este medio de transporte.
Durante una reunión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, la funcionaria recordó que fue en junio pasado cuando el nivel de almacenamiento de las presas se encontraba en un punto crítico.
Tren Maya ha costado 24 mil millones de euros, es decir, más de 500 mil millones de pesos.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera