Cargando, por favor espere...
El Reporte Especial de buzos explica, esta semana, el trasfondo de la guerra por la energía, fomentada en el mundo por el imperialismo norteamericano en su afán de apoderarse del mercado del crudo y del gas, desplazando a Rusia como proveedor de esos energéticos a los países europeos.
Las sanciones económicas, las prohibiciones de comerciar con aquel país; el veto a las compras de crudo y de gas rusos dictadas por los organismos internacionales bajo las órdenes del gobierno estadounidense, en realidad son la nueva máscara que adoptó la campaña imperialista contra Rusia, que en su etapa anterior fue el llamado “conflicto ruso-ucraniano” que culminó con el operativo militar de la Federación Rusa contra la amenaza del gobierno neofascista de Zelenski, armado hasta los dientes por Estados Unidos (EE. UU.) y la OTAN.
Imposibilitado el títere Zelenski para encabezar las acciones contra Rusia, y sin poder disimular más su participación, EE. UU. se vio obligado a asumir el mando de la guerra, pero presionando a sus socios europeos para que aplicaran sanciones de todo tipo y suspender sus compras de crudo y gas rusos, es decir, a renunciar a la seguridad energética que antes tenían garantizada para comprar, en condiciones desventajosas, a su nuevo proveedor: el imperialismo yanqui.
Los gobiernos de Europa, obedientes a la batuta estadounidense, habrán conducido a sus pueblos a una situación económica por muchos años desconocida para ellos. Los corporativos yanquis se frotan ya las manos ante las jugosas ganancias que les redituará la política bélica del gobierno de su país.
La guerra energética exhibe la fase actual de la escalada contra Rusia; y demuestra con claridad meridiana que provocar el conflicto en Ucrania era la primera fase de una campaña para apoderarse del mercado energético, arrebatárselo a Rusia y que esta guerra solo es una parte del objetivo primordial del imperialismo: su hegemonía mundial, el control absoluto del planeta.
No todo, sin embargo, es favorable a los designios y al juego geopolítico imperialista. No todos sus cálculos son exactos y hoy, menos que nunca, es el único polo en el mundo.
Uno de los puestos importantes que impulsan la carrera de Delfina hacia su meta es la presidencia municipal de Texcoco, donde se le acusó de descontar un “diezmo” al sueldo de los empleados.
¿Es correcto el regreso a las aulas sin que los alumnos hayan sido vacunados? ¿Cuáles son los riesgos sanitarios de esta decisión?
“Los centros comerciales y tiendas departamentales, el comercio al por menor y al por mayor, podrán abrir de lunes a viernes hasta las 9 de la noche".
Todos los sectores de la población en la CDMX denuncian el aumento acelerado de la inseguridad y de los delitos cometidos a cualquier hora del día, entre otros, sin que las autoridades hagan algo al respecto.
Pueblos Mágicos ofrecen una rica herencia cultural, natural y gastronómica.
Las pugnas internas de Morena, las peleas de los principales dirigentes por no lograr ser incluidos en los cotos de poder, abren más las venas de la cloaca morenista.
La ausencia de resultados en el combate al grave problema de la inseguridad pública es uno de los compromisos pendientes de Del Mazo Maza
El Circuito Exterior Mexiquense (CEM) el cual lleva más de 48 horas cerrado y las autoridades no han realizado labores para su reapertura.
Los bloqueos empezaron cerca de las 5:00 horas en la autopista México-Pachuca.
La proliferación de estas gaseras ha aumentado significativamente en los últimos seis años, lo que ha generado una alarma en la comunidad.
Febrero inició con nuevas tarifas para la verificación vehicular en la CDMX y Edomex; además de una lista más amplia de puntos que los vehículos deben cumplir.
El Reporte Especial se refiere a las principales irregularidades en el uso de los recursos del FEIP, de los 109 fideicomisos desaparecidos y hasta del dinero recuperado de subejercicios.
Los usuarios deberán recurrir a sistemas de movilidad alternativos para completar sus traslados.
El éxito de Uber atrajo a empresas como Cabify, DiDi y Beat que, para competir entre ellas, ofrecieron distintas alternativas de servicio.
En lo que va de 2022, México ya contabiliza cuatro mil 697 homicidios dolosos y sólo en el Estado de México, hasta febrero se han registrado 380 ejecuciones. En Ixtapaluca, perteneciente a esa zona, ya han sido asesinadas 23 personas en lo que va del año.
Nueva persecución a comerciantes
Establecen acuerdos Rusia y Ucrania tras encuentro en Estambul
La guerra de occidente por minerales estratégicos
Sin empleo 23 millones de mexicanos
¿Aguantará el Conchos con los pagos de agua a Estados Unidos?
Peso mexicano alcanza su mejor nivel frente al dólar desde octubre
Escrito por Redacción