Cargando, por favor espere...

Regresarán a clases estudiantes en Chalco el lunes 9 de septiembre
Las clases se reanudarán de manera presencial.
Cargando...

La Secretaría de Educación Pública del Estado de México anunció que el próximo lunes 9 de septiembre iniciará el periodo escolar de nivel básico en las 22 escuelas ubicadas en las zonas afectadas por inundaciones en el municipio de Chalco.

Tras una evaluación exhaustiva de las instituciones educativas en la región, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado de México, Miguel Ángel Hernández Espejel, confirmó que las clases se reanudarán de manera presencial según lo programado.

Durante su recorrido por las escuelas del municipio, Hernández Espejel informó que, de las 22 escuelas en las zonas afectadas, sólo un preescolar sufrió daños menores. De estas instituciones, 19 son públicas y 2 particulares, con un total de cinco mil 279 estudiantes que deberán asistir a clases presenciales a partir del próximo lunes.

En respuesta a la emergencia, la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) desplegó el Plan Marina en su fase de auxilio a la población civil, entregando hasta el momento 25 mil raciones de comida y 60 mil litros de agua purificada. El Capitán de Fragata Jorge Alejandro Rivera Acuña, miembro de la Mesa de Crisis para el Plan Marina Chalco, indicó que actualmente quedan ocho calles inundadas y se espera que todas estén secas en aproximadamente una semana.

Además, se han aplicado 900 vacunas contra hepatitis, neumococo y tétanos, y se han realizado 500 consultas médicas.

El Capitán de Fragata destacó los avances en el desagüe de las aguas negras en las colonias Culturas de México y Jacalones, donde han logrado reducir el nivel máximo de inundación de 64 a 29 cm y el número de calles inundadas de 11 a ocho.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez logró reducir la deserción escolar; pero, sólo a corto plazo.

México está reprobado en sus tres niveles de enseñanza y cobra mayor sentido la denuncia-consigna que los universitarios utilizaron en una de sus marchas: “Presupuesto a las Escuelas y no a la Sedena”.

Tenemos una de las jornadas escolares más reducidas del mundo y el gasto del gobierno de México en educación es el más bajo.

El listado del “Top Ten” de las mejores universidades del país lo encabeza la UNAM y se ubica en la posición 95 del ranking mundial.

Estudios revelan que niños de primaria y secundaria utilizan alrededor del 97% de sus teléfonos celulares en clase

Las lluvias torrenciales afectaron gravemente la región de Castilla-La Mancha.

La embajadora de Austria en México, Dra. Elisabeth Kehrer, presentó en la sede de la ANHG, de la UNAM, la conferencia: “Austria, un país al centro de Europa. Pasado, presente y futuro”, dándole la bienvenida como académica honoraria.

La SEP no ha dado a conocer si México participará en la prueba PISA 2025.

Por estas arbitrariedades e injusticias ha aflorado la inconformidad en forma de protesta estudiantil o magisterial y las denuncias en todas las sedes de la institución.

“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.

“La persona que cumple de mejor manera estos criterios es el doctor Leonardo Lomelí Vanegas", dio a conocer esta tarde la junta de Gobierno de la UNAM .

El Gobierno federal prevé para el 2024 una inversión en materia educativa que no contempla las variaciones de la matrícula estudiantil, la plantilla docente o el desempeño educativo de los estados.

Estos bloqueos responden a la demanda de pago de prestaciones y salarios pendientes que afectan a los trabajadores sindicalizados.

En el periodo de 2017-2018 hubo una disminución en la siembra de mil 500 hectáreas de maíz en el Estado de México, lo que representó una pérdida de 234 mil toneladas.

Por lo menos siete universidades públicas de México están en riesgo de quebrar debido a que el presupuesto federal para educación acumula un déficit de más de 30 mil mdp.