Cargando, por favor espere...

Alfredo del Mazo abandona al campo, afecta a 300 mil mexiquenses
En el periodo de 2017-2018 hubo una disminución en la siembra de mil 500 hectáreas de maíz en el Estado de México, lo que representó una pérdida de 234 mil toneladas.
Cargando...

Chimalhuacán, Estado de México. – El gobernador del estado Alfredo del Mazo, ha negado apoyar a unos 80 mil campesinos con fertilizante subsidiado.

Dicha decisión, condena a la hambruna a cerca de 300 mil mexiquenses, denunció en conferencia de prensa el diputado federal y dirigente del Movimiento Antorchista en la entidad, Brasil Acosta Peña.

Por ello, el próximo miércoles 11 de marzo, más de 25 mil personas marcharán en la ciudad de Toluca para exigirle al gobernador resuelva las necesidades en materia de agricultura toda vez que el abandono al campo afectará a miles de familias de la entidad, cuya única fuente de ingresos es la agricultura.

Dio a conocer que la movilización se realizará luego de haber agotado las instancias de negociación en las que el subsecretario de gobierno de la entidad, Alejandro Ozuna Rivero, ha negado apoyar a cerca de 80 mil agricultores con fertilizante subsidiado al 50 por ciento; así como obras y servicios para cientos de comunidades.

Acosta

Informó que el gobierno estatal ha puesto mayor resistencia para ayudar a los campesinos con la entrega de insumos agrícolas; a pesar de que los labriegos ingresaron su solicitud desde el mes de noviembre: “son familias muy humildes, quienes tienen de una a cinco hectáreas y no cuentan con los recursos suficientes para adquirir el abono, ya estamos en tiempo para que pongan el fertilizante en las tierras y de no recibir el apoyo podrían padecer hambruna, porque son productores pequeños y cosecharán una tonelada por hectárea, lo cual no será suficiente para el autoconsumo de todo el año”.

En 2018 se dejaron de sembrar mil 500 hectáreas

Brasil Acosta dio a conocer que los campesinos temporaleros que requieren el apoyo del Estado viven en las comunidades más pobres de la entidad, sobre todo de los municipios de Ecatzingo, Ozumba, Nextlapan, Chalco, Temamatla y Zumpango, Sultepec, San José del Rincón, Luvianos, Zumpahuacán, Tlatlaya, Tejupilco, Villa de Allende, Temascalcingo, Acambay, Villa Victoria, San Simón, Almoloya de Alquisiras, Ixtlahuaca entre otros.

“La falta de voluntad política ya está causando estragos en este sector; por ejemplo, en el periodo de 2017-2018 hubo una disminución en la siembra de mil 500 hectáreas de maíz en el Estado de México, lo que representó una pérdida de 234 mil toneladas de este producto básico y alrededor de 400 millones de pesos que ya no se recibieron por parte de los labriegos y seguramente una de las causas fue la falta de apoyo; por lo que es urgente atender las necesidades de los campesinos; para los meses de mayo y junio de nada sirve la entrega de fertilizante”, aseguró.

A esta demanda, se suma la necesidad de que el Estado concluya con la rehabilitación de escuelas damnificadas por los sismos de septiembre de 2017; el pago por sus servicios a 693 profesores, la entrega de Claves de Centros de Trabajo para 12 escuelas y su conclusión; así como equipamiento para cinco Centros de Salud, estos últimos en el municipio Nicolás Romero por mencionar solo algunas.

campo

“En Chimalhuacán aún hay poco más de 130 escuelas con obras inconclusas que ponen en riesgo la integridad de los estudiantes; en el municipio de La Paz hacen falta aulas para la primaria Erick Tolentino; tenemos docentes que están trabajando y no reciben el pago correspondiente por su labor; en síntesis, son tareas y responsabilidades del Estado; sin embargo, las autoridades están desatendiendo los problemas que persisten en la entidad, ya sea por malas decisiones políticas o por torpeza burocrática”.

Ante este panorama, anunció que además de la manifestación en la ciudad de Toluca en la que pedirán que los atienda el gobernador, todos los antorchistas mexiquenses realizarán cadenas humanas, eventos culturales de denuncia, difusión masiva de volantes en zonas turísticas, amán de propagar la información en redes sociales, entre otras acciones.

“En caso de que no nos atienda el gobernador Alfredo del Mazo, nos aseguraremos de que los mexiquenses se enteren de la falta de apoyo del Estado para los sectores vulnerables de la población en este caso los campesinos y estudiantes. Nos aseguraremos de fortalecer al Movimiento Antorchista para formar nuestro propio partido y encausar las luchas sociales con el fin de aplicar estrategias que de verdad favorezcan a los más humildes. Tenemos la voluntad política, sensibilidad y fuerza para lograrlo; nuestro plan de gobierno lo instrumentaremos a nivel estatal como una alternativa a la solución de problemas de los que menos tienen”, concluyó el diputado federal.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Sierra Guadalupe, una de las zonas con mayor riesgo de deslaves en el Valle de México.

Más de 600 danzantes y músicos de grupos autóctonos participarán en este encuentro

Varios árboles en la institución han caído cerca de los edificios, y algunas áreas administrativas han sufrido daños en los plafones y bardas de Tablaroca.

El 58.6 por ciento de los mexiquenses de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro.

La visita a la Colonia Tepenepantla fue el escenario ideal, por su evidente pobreza, para el video promocional del entonces aspirante a candidato presidencial de la República Mexicana, AMLO.

Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.

“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.

La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.

De las nueve personas que resultaron lesionadas por el colapso de un tanque de almacenamiento de agua potable en Chimalhuacán, seis continúan hospitalizadas.

La agresión registrada en la Casa del Servidor Público se habría tratado de una pugna entre hermanos.

La ACME ha denunciado un incremento en los abusos por parte de líderes locales.

“Los centros comerciales y tiendas departamentales, el comercio al por menor y al por mayor, podrán abrir de lunes a viernes hasta las 9 de la noche".

Las estaciones que entrarán en funcionamiento son: Santa Martha, Parque de la Mujer, Cuauhtémoc, Puente Rojo y Puente Blanco, entre otras.

El pasado siete de julio, en la Alameda Central Cuauhtémoc de Toluca, se desarrolló con éxito el III Concurso Estatal de Danzas Tradicionales del Edomex.

El Reporte Especial se refiere a las principales irregularidades en el uso de los recursos del FEIP, de los 109 fideicomisos desaparecidos y hasta del dinero recuperado de subejercicios.