Cargando, por favor espere...
Chimalhuacán, Estado de México. – El gobernador del estado Alfredo del Mazo, ha negado apoyar a unos 80 mil campesinos con fertilizante subsidiado.
Dicha decisión, condena a la hambruna a cerca de 300 mil mexiquenses, denunció en conferencia de prensa el diputado federal y dirigente del Movimiento Antorchista en la entidad, Brasil Acosta Peña.
Por ello, el próximo miércoles 11 de marzo, más de 25 mil personas marcharán en la ciudad de Toluca para exigirle al gobernador resuelva las necesidades en materia de agricultura toda vez que el abandono al campo afectará a miles de familias de la entidad, cuya única fuente de ingresos es la agricultura.
Dio a conocer que la movilización se realizará luego de haber agotado las instancias de negociación en las que el subsecretario de gobierno de la entidad, Alejandro Ozuna Rivero, ha negado apoyar a cerca de 80 mil agricultores con fertilizante subsidiado al 50 por ciento; así como obras y servicios para cientos de comunidades.
Informó que el gobierno estatal ha puesto mayor resistencia para ayudar a los campesinos con la entrega de insumos agrícolas; a pesar de que los labriegos ingresaron su solicitud desde el mes de noviembre: “son familias muy humildes, quienes tienen de una a cinco hectáreas y no cuentan con los recursos suficientes para adquirir el abono, ya estamos en tiempo para que pongan el fertilizante en las tierras y de no recibir el apoyo podrían padecer hambruna, porque son productores pequeños y cosecharán una tonelada por hectárea, lo cual no será suficiente para el autoconsumo de todo el año”.
En 2018 se dejaron de sembrar mil 500 hectáreas
Brasil Acosta dio a conocer que los campesinos temporaleros que requieren el apoyo del Estado viven en las comunidades más pobres de la entidad, sobre todo de los municipios de Ecatzingo, Ozumba, Nextlapan, Chalco, Temamatla y Zumpango, Sultepec, San José del Rincón, Luvianos, Zumpahuacán, Tlatlaya, Tejupilco, Villa de Allende, Temascalcingo, Acambay, Villa Victoria, San Simón, Almoloya de Alquisiras, Ixtlahuaca entre otros.
“La falta de voluntad política ya está causando estragos en este sector; por ejemplo, en el periodo de 2017-2018 hubo una disminución en la siembra de mil 500 hectáreas de maíz en el Estado de México, lo que representó una pérdida de 234 mil toneladas de este producto básico y alrededor de 400 millones de pesos que ya no se recibieron por parte de los labriegos y seguramente una de las causas fue la falta de apoyo; por lo que es urgente atender las necesidades de los campesinos; para los meses de mayo y junio de nada sirve la entrega de fertilizante”, aseguró.
A esta demanda, se suma la necesidad de que el Estado concluya con la rehabilitación de escuelas damnificadas por los sismos de septiembre de 2017; el pago por sus servicios a 693 profesores, la entrega de Claves de Centros de Trabajo para 12 escuelas y su conclusión; así como equipamiento para cinco Centros de Salud, estos últimos en el municipio Nicolás Romero por mencionar solo algunas.
“En Chimalhuacán aún hay poco más de 130 escuelas con obras inconclusas que ponen en riesgo la integridad de los estudiantes; en el municipio de La Paz hacen falta aulas para la primaria Erick Tolentino; tenemos docentes que están trabajando y no reciben el pago correspondiente por su labor; en síntesis, son tareas y responsabilidades del Estado; sin embargo, las autoridades están desatendiendo los problemas que persisten en la entidad, ya sea por malas decisiones políticas o por torpeza burocrática”.
Ante este panorama, anunció que además de la manifestación en la ciudad de Toluca en la que pedirán que los atienda el gobernador, todos los antorchistas mexiquenses realizarán cadenas humanas, eventos culturales de denuncia, difusión masiva de volantes en zonas turísticas, amán de propagar la información en redes sociales, entre otras acciones.
“En caso de que no nos atienda el gobernador Alfredo del Mazo, nos aseguraremos de que los mexiquenses se enteren de la falta de apoyo del Estado para los sectores vulnerables de la población en este caso los campesinos y estudiantes. Nos aseguraremos de fortalecer al Movimiento Antorchista para formar nuestro propio partido y encausar las luchas sociales con el fin de aplicar estrategias que de verdad favorezcan a los más humildes. Tenemos la voluntad política, sensibilidad y fuerza para lograrlo; nuestro plan de gobierno lo instrumentaremos a nivel estatal como una alternativa a la solución de problemas de los que menos tienen”, concluyó el diputado federal.
La visita a la Colonia Tepenepantla fue el escenario ideal, por su evidente pobreza, para el video promocional del entonces aspirante a candidato presidencial de la República Mexicana, AMLO.
La Dirección General de Obras para el Transporte del gobierno de la ciudad, aclaró que “se presentó una falla y la lanzadora se desplazó hacia el pis
En el Estado de México, denunciaron que enfrentan una crisis de agua.
Reportaron afectaciones en distintos puntos de los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec.
Saldrán desde diferentes puntos del Estado de México con rumbo a la capital del país.
En México hay casi 125 mil personas desaparecidas y no localizadas, aseguró el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
La celebración también coincidió con el aniversario 31 de la colonia Melchor Ocampo, otro resultado de los logros emblema del trabajo popular del antorchismo.
Luego de varios días en casa, comenzó a presentar mareos y desmayos hasta que la tarde de este jueves falleció de un traumatismo craneoencefálico.
Anunció que el proyecto comenzará “desde cero” y que el presupuesto podría aprobarse en 2026.
La Comisión de Búsqueda de Personas de Morelos confirmó la localización de los funcionarios Suay Kassandra Domínguez Pastrana, de 30 años y de Enrique Linares Ríos, de 41 años.
El Estado de México ocupó la cuarta posición a nivel nacional en cuanto a altos índices de inseguridad.
La Conagua reportó que en el Estado de México 52 municipios enfrentan una condición de sequía severa.
Las anegaciones obstruyeron la vialidad a la altura Cuautitlán Izcalli.
El municipio de Chimalhuacán dará respaldo a las 44 estancias infantiles de la localidad
Los bloqueos empezaron cerca de las 5:00 horas en la autopista México-Pachuca.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Redacción