Cargando, por favor espere...
Chimalhuacán, Estado de México. – El gobernador del estado Alfredo del Mazo, ha negado apoyar a unos 80 mil campesinos con fertilizante subsidiado.
Dicha decisión, condena a la hambruna a cerca de 300 mil mexiquenses, denunció en conferencia de prensa el diputado federal y dirigente del Movimiento Antorchista en la entidad, Brasil Acosta Peña.
Por ello, el próximo miércoles 11 de marzo, más de 25 mil personas marcharán en la ciudad de Toluca para exigirle al gobernador resuelva las necesidades en materia de agricultura toda vez que el abandono al campo afectará a miles de familias de la entidad, cuya única fuente de ingresos es la agricultura.
Dio a conocer que la movilización se realizará luego de haber agotado las instancias de negociación en las que el subsecretario de gobierno de la entidad, Alejandro Ozuna Rivero, ha negado apoyar a cerca de 80 mil agricultores con fertilizante subsidiado al 50 por ciento; así como obras y servicios para cientos de comunidades.
Informó que el gobierno estatal ha puesto mayor resistencia para ayudar a los campesinos con la entrega de insumos agrícolas; a pesar de que los labriegos ingresaron su solicitud desde el mes de noviembre: “son familias muy humildes, quienes tienen de una a cinco hectáreas y no cuentan con los recursos suficientes para adquirir el abono, ya estamos en tiempo para que pongan el fertilizante en las tierras y de no recibir el apoyo podrían padecer hambruna, porque son productores pequeños y cosecharán una tonelada por hectárea, lo cual no será suficiente para el autoconsumo de todo el año”.
En 2018 se dejaron de sembrar mil 500 hectáreas
Brasil Acosta dio a conocer que los campesinos temporaleros que requieren el apoyo del Estado viven en las comunidades más pobres de la entidad, sobre todo de los municipios de Ecatzingo, Ozumba, Nextlapan, Chalco, Temamatla y Zumpango, Sultepec, San José del Rincón, Luvianos, Zumpahuacán, Tlatlaya, Tejupilco, Villa de Allende, Temascalcingo, Acambay, Villa Victoria, San Simón, Almoloya de Alquisiras, Ixtlahuaca entre otros.
“La falta de voluntad política ya está causando estragos en este sector; por ejemplo, en el periodo de 2017-2018 hubo una disminución en la siembra de mil 500 hectáreas de maíz en el Estado de México, lo que representó una pérdida de 234 mil toneladas de este producto básico y alrededor de 400 millones de pesos que ya no se recibieron por parte de los labriegos y seguramente una de las causas fue la falta de apoyo; por lo que es urgente atender las necesidades de los campesinos; para los meses de mayo y junio de nada sirve la entrega de fertilizante”, aseguró.
A esta demanda, se suma la necesidad de que el Estado concluya con la rehabilitación de escuelas damnificadas por los sismos de septiembre de 2017; el pago por sus servicios a 693 profesores, la entrega de Claves de Centros de Trabajo para 12 escuelas y su conclusión; así como equipamiento para cinco Centros de Salud, estos últimos en el municipio Nicolás Romero por mencionar solo algunas.
“En Chimalhuacán aún hay poco más de 130 escuelas con obras inconclusas que ponen en riesgo la integridad de los estudiantes; en el municipio de La Paz hacen falta aulas para la primaria Erick Tolentino; tenemos docentes que están trabajando y no reciben el pago correspondiente por su labor; en síntesis, son tareas y responsabilidades del Estado; sin embargo, las autoridades están desatendiendo los problemas que persisten en la entidad, ya sea por malas decisiones políticas o por torpeza burocrática”.
Ante este panorama, anunció que además de la manifestación en la ciudad de Toluca en la que pedirán que los atienda el gobernador, todos los antorchistas mexiquenses realizarán cadenas humanas, eventos culturales de denuncia, difusión masiva de volantes en zonas turísticas, amán de propagar la información en redes sociales, entre otras acciones.
“En caso de que no nos atienda el gobernador Alfredo del Mazo, nos aseguraremos de que los mexiquenses se enteren de la falta de apoyo del Estado para los sectores vulnerables de la población en este caso los campesinos y estudiantes. Nos aseguraremos de fortalecer al Movimiento Antorchista para formar nuestro propio partido y encausar las luchas sociales con el fin de aplicar estrategias que de verdad favorezcan a los más humildes. Tenemos la voluntad política, sensibilidad y fuerza para lograrlo; nuestro plan de gobierno lo instrumentaremos a nivel estatal como una alternativa a la solución de problemas de los que menos tienen”, concluyó el diputado federal.
Entre los fallecidos se encuentra una familia de seis integrantes, un bebé, un bombero y un fotógrafo de Protección Civil.
Herrera Anzaldo exigió también se desarrolle una estrategia de prevención integral ante las afectaciones por la temporada de lluvias
El 16 de enero pasado, el Tren Interurbano México – Toluca también registró una caída, debido al colapso de una estructura de concreto.
Las peticiones son reales y de carácter urgente, el gobierno del Estado de México hizo un desplante a las más de 25 mil personas que se manifestaron públicamente.
La corriente arrastró 18 vehículos y afectó a más de 300 casas, las cuales se encuentran anegadas.
La movilización busca manifestar el rechazo al cobro de piso, exigir justicia por el homicidio de un conductor y frenar la creciente inseguridad que afecta al sector.
Los municipios de Tlalnepantla, Tultitlán, Atizapán y Ecatepec, en el Estado de México, sufrieron inundaciones debido a intensas lluvias.
El trámite sólo puede hacerse en línea, usando la app disponible para dispositivos Android e iOS.
Debido a la contingencia ambiental, la SEP dio a conocer que este jueves se suspenderán las labores en las escuelas públicas y particulares
Alrededor de la una de la mañana las Webcams de México registraron el paso de un meteorito, el cual fue visto en varias entidades del país, como la CDMX y el Estado de México.
La minuta de la Secretaría de Salud no resuelve los problemas estructurales que afectan a los trabajadores de la salud en la entidad.
En el periodo de 2017-2018 hubo una disminución en la siembra de mil 500 hectáreas de maíz en el Estado de México, lo que representó una pérdida de 234 mil toneladas.
Esta construcción de cinco pisos y 30 metros de altura presenta daños estructurales
En este número, activistas sociales y voceros de los grupos del Movimiento Inquilinario de la CDMX hablan acerca del fenómeno de desplazamiento; su aparición y su intensificación con Claudia Sheinbaum.
Se trata de dos fallas geológicas que no representan mayores riesgos para la población.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Escrito por Redacción