Cargando, por favor espere...
El Estado de México continuará en semáforo rojo, sin embargo, estará permitido la reapertura de varios establecimientos, así como las actividades al aire libre, la razón, de acuerdo con el gobernador de la entidad, Alfredo del Mazo, es para reactivar la economía de las familias.
Del Mazo subrayó que ha aumentado el número de pruebas con 15 mil diarias, por ello y, aun así, el primero de febrero estará autorizada la reanudación de ciertas actividades, en el caso de los restaurantes, será permitida la venta física de alimentos sólo hasta las 20 horas de lunes a viernes, a partir de ese horario y fines de semana, sólo se podrá vender a domicilio.
En el caso de “los centros comerciales y tiendas departamentales, el comercio al por menor y al por mayor, podrán abrir de lunes a viernes hasta las 9 de la noche y con un aforo máximo del 20 por ciento, deberán cerrar operaciones los sábados y domingos”, apuntó el gobernador.
A pesar de que el Estado de México mantiene números alarmantes en lo que respecta al Covid-19, con 141 mil 101 casos positivos, 164 mil 366 negativos, 25 mil 405 sospechosos, 20 mil 752 decesos y bajo confinamiento domiciliario 27 mil 256 personas, en tanto que 3 mil 424 pacientes son atendidos en hospitales de la entidad y otros 3 mil 328 en distintos estados.
México está reprobado en sus tres niveles de enseñanza y cobra mayor sentido la denuncia-consigna que los universitarios utilizaron en una de sus marchas: “Presupuesto a las Escuelas y no a la Sedena”.
Febrero inició con nuevas tarifas para la verificación vehicular en la CDMX y Edomex; además de una lista más amplia de puntos que los vehículos deben cumplir.
La ausencia de resultados en el combate al grave problema de la inseguridad pública es uno de los compromisos pendientes de Del Mazo Maza
Transportistas, dueños y choferes de unidades han propuesto un ajuste de "cuando menos" dos pesos, lo que representaría un aumento de 16.6 por ciento.
Suman 13 mil 463 asesinatos en el primer semestre de 2024.
Esta reducción ha generado incertidumbre sobre cómo se financiarán las estrategias locales para combatir la delincuencia.
Es considerada "Área de Protección de Flora y Fauna” desde el 1 de octubre de 1937.
El transporte público del Estado de México (Edomex) está considerado el peor del país por ineficiente, obsoleto, inseguro.
“Si queremos un México más justo, más equitativo, desarrollado y educado, es momento de decirle a la nación que los antorchistas estamos listos para servir"
Contrario al Trolebús cuyo costo por viaje alcanza los 20 pesos, el Mexibús mantiene una tarifa fija de nueve pesos en sus cuatro líneas que conectan el Edomex con la CDMX.
La capital de México está convertida en una “ciudad del terror” y esta imagen no es producto de la fantasía o la ficción, la realidad lo grita en los hospitales.
Aparentemente un grupo de peregrinos que se dirigía al Santuario de Chalma viajaban en una camioneta azul tipo pick-up.
Pueblos Mágicos que se encuentran cercanos de la Ciudad de México.
Comerciantes y vecinos exigen intervención inmediata por parte de las autoridades para restaurar la seguridad en esta vía.
La corriente arrastró 18 vehículos y afectó a más de 300 casas, las cuales se encuentran anegadas.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
Escrito por Redacción