Cargando, por favor espere...

Cierra primer fin de semana de julio con 217 homicidios
Suman 13 mil 463 asesinatos en el primer semestre de 2024.
Cargando...

Del viernes 5 al domingo 7 de julio, se cometieron un total de 217 homicidios dolosos en México, de estos. Estos suman 13 mil 463 asesinatos en el primer semestre de 2024, de acuerdo con reportes de autoridades ministeriales enviados a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación y al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Con respecto a las entidades con mayor número de homicidios durante el fin de semana pasado, las autoridades de seguridad refirieron que se trata de: Guanajuato con 37 personas ultimadas; el Estado de México con 23 reportes; Michoacán con 18 asesinatos; Jalisco con 16; mientras que Baja California y Nuevo León con 13 cada uno. 

A estas entidades se suman Morelos con nueve asesinatos; Colima, Quintana Roo y Sonora con ocho casos, y Ciudad de México y Veracruz con siete homicidios cada una. Mientras tanto, en Puebla se registraron seis asesinatos, mientras que Oaxaca y Tamaulipas reportaron cinco hechos cada una, y Sinaloa tuvo cuatro personas asesinadas.

Cabe destacar que, durante el primer semestre de 2024, se registraron 13 mil 463 asesinatos, con un promedio de 74.3 homicidios dolosos diarios. El mes de junio terminó con dos mil 363 homicidios dolosos reportados, lo que significa un promedio de 78.7 casos por día. Este es el segundo mes más violento del año, solo superado por mayo, cuando se registraron dos mil 280 homicidios. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.

La organización Frente a la pobreza entregó a los tres candidatos presidenciales, sus propuestas basadas en cinco ejes estructurales, para erradicar la pobreza de raíz.

El país genera el 79 % de su electricidad a partir de combustibles fósiles, lo que lo hace vulnerable a las fluctuaciones de precios internacionales de petróleo y gas: México Evalúa.

Los síntomas suelen ser similares, ya que este tipo de cáncer se desarrolla generalmente como una masa indolora en la región retroareolar.

A decir del SESNSP, el promedio diario fue de 73.6 asesinatos en todo el país.

Desplazados por la competencia oligopólica de las empresas dedicadas a comercializar carne y huevo los habitantes de San Isidro sobreviven con el autoconsumo de estos productos y con la siembra de temporada.

En el último año, la presencia cada vez mayor de grupos criminales y la falta de una estrategia de seguridad pública eficiente han cobrado la vida de cinco menores de edad en un solo municipio.

El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.

Se registraron 922 reportes de consumo de fentanilo, dentro de los 120 mil 488 recabados.

El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.

El Estado de México anunció que, del 12 al 23 de agosto, se llevarán cabo las inscripciones ordinarias al ciclo escolar 2024-2025.

La ruptura de relaciones entre ambas naciones sucedió en abril de 2024, cuando las fuerzas de seguridad ecuatorianas irrumpieron la embajada de México en Quito.

En Satevó existe un paraje en la rivera del río Conchos, en cuya caverna hay una piedra rojiza de donde “saltan” las figuras en bajorrelieve grabadas hace un milenio por los antepasados de las etnias prehispánicas más antiguas de Chihuahua.

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de enero de 2020 reveló que tan solo en 2019, se reportaron 2 mil 825 asesinatos a mujeres en todo el país.

Schiller pugnó por la justicia y por el desarrollo intelectual de las personas.