Cargando, por favor espere...

Lluvias benefician presas; pero amenazan cultivo de cempasúchil
La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.
Cargando...

Las recientes lluvias en el Estado de México han aliviado a los pescadores de la presa de Villa Victoria, en el municipio de San José del Rincón, quienes suspendieron sus actividades durante meses debido a la sequía; sin embargo, las lluvias también han generado problemas significativos para los productores de cempasúchil en la entidad, especialmente en Atlacomulco.

Además de la pesca, las mujeres de la comunidad de San José del Rincón también han regresado a las orillas de la presa para realizar labores de lavado y recolectar agua. Además, las comunidades cercanas, como La Puerta del Pilar, Los Cedros, Casas Coloradas y El Espinal, se benefician del incremento en los niveles de agua. Santos, otro vecino, comentó que muchas familias dependen de este recurso, especialmente cuando el agua no llega a sus hogares.

La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.

El Consejo Floricultor reportó que, de las seis millones de plantas que se producen anualmente, al menos 4.2 millones están dañadas. Con pérdidas totales en algunas áreas, se anticipa una escasez de cempasúchil que podría aumentar los precios, elevando el costo de una maceta de siete pulgadas entre 14 y 20 pesos, lo cual impactará en la celebración del Día de Muertos.

Mientras el cultivo de cempasúchil enfrenta serios desafíos, las presas del Sistema Cutzamala, incluido Villa Victoria, han mejorado su almacenamiento gracias a las lluvias. Citlalli Peraza Camacho, directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, confirmó que las precipitaciones han sido superiores a las del año pasado.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los devotos guadalupanos también utilizan todos los medios posibles para arribar a La Villa.

La atención médica esencial para prevenir que las enfermedades agraven la salud de las personas, está lejos de la mayoría de los michoacanos que no pueden costear los elevados precios de consultas ni medicamentos.

El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.

La convocatoria circula en redes sociales y además de exigir que se detenga la violencia en la entidad, también demandan la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.

Piden al gobierno estatal de Alejandro Armenta Mier que garantice paz y seguridad en las elecciones del domingo próximo.

Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.

La activista compartió fotografías y un video en los que se muestra a las madres trabajando en las profundidades del pozo.

Las vías de la Línea A de Metro fueron las que resultaron más afectadas

Los cinco estados que registraron las mayores pérdidas de empleo fueron: Tabasco, Baja California, Sonora, Campeche y Zacatecas.

Desde hace dos años que arribó al poder, el gobernador de extracción priísta asumió el compromiso con las comunidades y municipios

Se esperan lluvias puntuales y descensos drásticos en la temperatura.

Sin uniforme ni teléfono para registrar y trasmitir datos, así es como recorren el país capacitadores electorales debido a que las empresas a las que se adjudicaron los contratos como proveedores de dichos insumos le incumplieron al INE.

La organización Frente a la pobreza entregó a los tres candidatos presidenciales, sus propuestas basadas en cinco ejes estructurales, para erradicar la pobreza de raíz.

El Gobierno y la Secretaría de Hacienda no pueden seguir castigando a los estados que más aportamos recursos a la Federación, señaló el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.

Organizaciones y analistas especializados en seguridad advierten que si la Guardia Nacional pasa a formar parte de la Sedena, México incrementarían sus muertes, desapariciones forzadas, detenciones y torturas.