Cargando, por favor espere...

Por incapacidad de ODAPAS colapsa tanque de agua en Chimalhuacán
De las nueve personas que resultaron lesionadas por el colapso de un tanque de almacenamiento de agua potable en Chimalhuacán, seis continúan hospitalizadas.
Cargando...

Fue el pasado sábado 25 de noviembre, alrededor de las 19:30 horas, cuando se escuchó un fuerte estruendo y comenzó a correr el agua por las calles de la colonia Adolfo López Mateos, en Chimalhuacán, cuyo torrente arrasó al menos ocho hogares, provocó nueve lesionados, dos de ellos menores de edad y dejó sin el suministro del vital líquido a más de seis mil personas.

El tanque de almacenamiento tenía capacidad para seis mil litros de agua potable, sin embargo, la falta de mantenimiento y la nula capacidad para su operación por parte del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) Chimalhuacán, pudo ocasionar su colapso, afirman los vecinos.

De acuerdo con los testigos, la alcaldesa de extracción morenista, Xóchitl Flores Jiménez, intenta evadir la responsabilidad del Ayuntamiento para apoyar a los damnificados, quienes perdieron todo su patrimonio por el agua que arrasó con todo a su paso y a quienes ahora les solicita documentos que acrediten la propiedad de los inmuebles, ubicados en zona irregular.

Para los vecinos, la caída del tanque es resultado de la incapacidad del ODAPAS para operar todo el sistema hidráulico que hasta antes de la llegada de Morena a Chimalhuacán, en 2021, funcionaba de manera adecuada.

Cabe recordar que durante la administración morenista, cientos de chimalhuacanos se han manifestado para exigir la correcta operación del Organismo, toda vez que se ha convertido en una constante las fallas en los pozos y sistemas de bombeo; entre ellos Acuitlapilco que dejó de operar el pasado mes de marzo; el de La Palma no funciona desde junio por falta de pago a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Asimismo, en condiciones de abandono se encuentra el pozo La Ladera, el cual dejó de funcionar en agosto de 2022, pero que la administración de Xóchitl Flores reaperturó el pasado mes de julio de 2023 y aún con ello, la escasez del vital líquido persiste en la zona.

Además, el pozo San Lorenzo II dejó de funcionar en agosto pasado, lo cual provocó que miles de familias de las comunidades de San Agustín, San Lorenzo y Xaltipac se quedarán sin el suministro de agua.

A está lista se suma el pozo Embarcadero, que reanudó su funcionamiento en los últimos días de diciembre del 2021, sin embargo, colapsó los primeros días de septiembre debido a la mala operación y a la sobreexplotación “pues ahí llenaban cientos de pipas a la semana que no sabemos a dónde se llevaban el agua”, aseguran los vecinos.

El gobierno morenista también suma los adeudos del organismo con la CFE, pues desde enero de 2022 no paga el suministro de energía eléctrica, por lo que Chimalhuacán debe más de 150 millones de pesos.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Más de cinco mil jubilados no reciben aún su pensión a pesar de haber trabajado más de 30 años al servicio del Estado. Así, llaman a todos los afectados a manifestarse el Toluca y exigir que se respeten sus derechos.

La unidad tiene capacidad para 70 pasajeros y funciona de manera completamente eléctrica.

“Los centros comerciales y tiendas departamentales, el comercio al por menor y al por mayor, podrán abrir de lunes a viernes hasta las 9 de la noche".

“Las elecciones para delegados y Comités de Participación Ciudadana (COPACI) en Chimalhuacán se realizaron con calma y sin ningún contratiempo, los habitantes salieron a votar desde muy temprano.

El contagio se dio de manera interna el pasado dos de abril cuando ingresó al nosocomio un portador de coronavirus.

Entre 2021 y 2025, al menos ocho accidentes de globos aerostáticos ocurrieron en la misma zona.

Los padres de los afectados acusan a las autoridades del gobierno del estado de Michoacán, de proteger a las maestras agresoras de los alumnos de la Escuela primaria “Maestro Aquiles Córdova Morán”.

Desde el año 2019 y hasta finales de mayo de este 2024, la FGJEM ha recibido más de tres mil cuerpos sin vida o restos óseos no identificados.

Entre las figuras destacan la "Sagrada Familia", los Reyes Magos y varios animales que rodean el pesebre.

Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.

La corriente arrastró 18 vehículos y afectó a más de 300 casas, las cuales se encuentran anegadas.

Alrededor de la una de la mañana las Webcams de México registraron el paso de un meteorito, el cual fue visto en varias entidades del país, como la CDMX y el Estado de México.

Una persona fallecida y por lo menos 13 heridos.

Las placas fueron colocadas en 47 calles de la comunidad, mismas que contenían frases representativas del gobierno del Movimiento de Regeneración Nacional.

Las inundaciones que han afectado a más de 40 mil habitantes durante esta temporada de lluvias.