Cargando, por favor espere...

Por incapacidad de ODAPAS colapsa tanque de agua en Chimalhuacán
De las nueve personas que resultaron lesionadas por el colapso de un tanque de almacenamiento de agua potable en Chimalhuacán, seis continúan hospitalizadas.
Cargando...

Fue el pasado sábado 25 de noviembre, alrededor de las 19:30 horas, cuando se escuchó un fuerte estruendo y comenzó a correr el agua por las calles de la colonia Adolfo López Mateos, en Chimalhuacán, cuyo torrente arrasó al menos ocho hogares, provocó nueve lesionados, dos de ellos menores de edad y dejó sin el suministro del vital líquido a más de seis mil personas.

El tanque de almacenamiento tenía capacidad para seis mil litros de agua potable, sin embargo, la falta de mantenimiento y la nula capacidad para su operación por parte del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) Chimalhuacán, pudo ocasionar su colapso, afirman los vecinos.

De acuerdo con los testigos, la alcaldesa de extracción morenista, Xóchitl Flores Jiménez, intenta evadir la responsabilidad del Ayuntamiento para apoyar a los damnificados, quienes perdieron todo su patrimonio por el agua que arrasó con todo a su paso y a quienes ahora les solicita documentos que acrediten la propiedad de los inmuebles, ubicados en zona irregular.

Para los vecinos, la caída del tanque es resultado de la incapacidad del ODAPAS para operar todo el sistema hidráulico que hasta antes de la llegada de Morena a Chimalhuacán, en 2021, funcionaba de manera adecuada.

Cabe recordar que durante la administración morenista, cientos de chimalhuacanos se han manifestado para exigir la correcta operación del Organismo, toda vez que se ha convertido en una constante las fallas en los pozos y sistemas de bombeo; entre ellos Acuitlapilco que dejó de operar el pasado mes de marzo; el de La Palma no funciona desde junio por falta de pago a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Asimismo, en condiciones de abandono se encuentra el pozo La Ladera, el cual dejó de funcionar en agosto de 2022, pero que la administración de Xóchitl Flores reaperturó el pasado mes de julio de 2023 y aún con ello, la escasez del vital líquido persiste en la zona.

Además, el pozo San Lorenzo II dejó de funcionar en agosto pasado, lo cual provocó que miles de familias de las comunidades de San Agustín, San Lorenzo y Xaltipac se quedarán sin el suministro de agua.

A está lista se suma el pozo Embarcadero, que reanudó su funcionamiento en los últimos días de diciembre del 2021, sin embargo, colapsó los primeros días de septiembre debido a la mala operación y a la sobreexplotación “pues ahí llenaban cientos de pipas a la semana que no sabemos a dónde se llevaban el agua”, aseguran los vecinos.

El gobierno morenista también suma los adeudos del organismo con la CFE, pues desde enero de 2022 no paga el suministro de energía eléctrica, por lo que Chimalhuacán debe más de 150 millones de pesos.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.

El Reporte Especial se refiere a las principales irregularidades en el uso de los recursos del FEIP, de los 109 fideicomisos desaparecidos y hasta del dinero recuperado de subejercicios.

En este número, activistas sociales y voceros de los grupos del Movimiento Inquilinario de la CDMX hablan acerca del fenómeno de desplazamiento; su aparición y su intensificación con Claudia Sheinbaum.

Uno de los puestos importantes que impulsan la carrera de Delfina hacia su meta es la presidencia municipal de Texcoco, donde se le acusó de descontar un “diezmo” al sueldo de los empleados.

Morena es un desastre y una desgracia para México. Chimalhuacán no puede ser la excepción y ahora se encuentra, literalmente, en llamas.

Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.

La denuncia fue interpuesta en la Fiscalía de Investigación para Delitos cometidos por Servidores Públicos.

Con la promesa de superar las grandes desigualdades sociales que afectan a México, AMLO logró el voto de más de 30 millones de electores... sin embargo, hasta 2022, el número de mexicanos en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones.

Con esta actitud, los gobiernos estatal y federal no afectan a los alcaldes, sino al pueblo mexiquense.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles que se mantiene la contingencia ambiental por ozono

En el periodo de 2017-2018 hubo una disminución en la siembra de mil 500 hectáreas de maíz en el Estado de México, lo que representó una pérdida de 234 mil toneladas.

“A pesar de que no se han confirmado casos de sarampión en México, se ha bajado la guardia en las medidas preventivas, principalmente con lo que respecta a la vacunación", comentó el doctor Rivera. Valverde.

Por la mañana, en redes sociales, fue convocada la marcha para demandar se investigue la muerte de la estudiante.

México está reprobado en sus tres niveles de enseñanza y cobra mayor sentido la denuncia-consigna que los universitarios utilizaron en una de sus marchas: “Presupuesto a las Escuelas y no a la Sedena”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se encuentran entrampados entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación