Cargando, por favor espere...
Fue el pasado sábado 25 de noviembre, alrededor de las 19:30 horas, cuando se escuchó un fuerte estruendo y comenzó a correr el agua por las calles de la colonia Adolfo López Mateos, en Chimalhuacán, cuyo torrente arrasó al menos ocho hogares, provocó nueve lesionados, dos de ellos menores de edad y dejó sin el suministro del vital líquido a más de seis mil personas.
El tanque de almacenamiento tenía capacidad para seis mil litros de agua potable, sin embargo, la falta de mantenimiento y la nula capacidad para su operación por parte del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) Chimalhuacán, pudo ocasionar su colapso, afirman los vecinos.
De acuerdo con los testigos, la alcaldesa de extracción morenista, Xóchitl Flores Jiménez, intenta evadir la responsabilidad del Ayuntamiento para apoyar a los damnificados, quienes perdieron todo su patrimonio por el agua que arrasó con todo a su paso y a quienes ahora les solicita documentos que acrediten la propiedad de los inmuebles, ubicados en zona irregular.
Para los vecinos, la caída del tanque es resultado de la incapacidad del ODAPAS para operar todo el sistema hidráulico que hasta antes de la llegada de Morena a Chimalhuacán, en 2021, funcionaba de manera adecuada.
Cabe recordar que durante la administración morenista, cientos de chimalhuacanos se han manifestado para exigir la correcta operación del Organismo, toda vez que se ha convertido en una constante las fallas en los pozos y sistemas de bombeo; entre ellos Acuitlapilco que dejó de operar el pasado mes de marzo; el de La Palma no funciona desde junio por falta de pago a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Asimismo, en condiciones de abandono se encuentra el pozo La Ladera, el cual dejó de funcionar en agosto de 2022, pero que la administración de Xóchitl Flores reaperturó el pasado mes de julio de 2023 y aún con ello, la escasez del vital líquido persiste en la zona.
Además, el pozo San Lorenzo II dejó de funcionar en agosto pasado, lo cual provocó que miles de familias de las comunidades de San Agustín, San Lorenzo y Xaltipac se quedarán sin el suministro de agua.
A está lista se suma el pozo Embarcadero, que reanudó su funcionamiento en los últimos días de diciembre del 2021, sin embargo, colapsó los primeros días de septiembre debido a la mala operación y a la sobreexplotación “pues ahí llenaban cientos de pipas a la semana que no sabemos a dónde se llevaban el agua”, aseguran los vecinos.
El gobierno morenista también suma los adeudos del organismo con la CFE, pues desde enero de 2022 no paga el suministro de energía eléctrica, por lo que Chimalhuacán debe más de 150 millones de pesos.
Se espera que más de 100 mil connacionales lleguen al Estado de México durante las próximas semanas.
Los ríos La Compañía y Coatepec hoy llevan aguas negras y están expuestos, en perjuicio de la población ribereña.
Con la promesa de superar las grandes desigualdades sociales que afectan a México, AMLO logró el voto de más de 30 millones de electores... sin embargo, hasta 2022, el número de mexicanos en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones.
El Reporte Especial aborda la tragedia de miles de familias, víctimas de las inundaciones; de la reacción tardía de las autoridades en los tres órdenes de gobierno, y de las consecuencias de desaparecer el fondo para enfrentar los desastres naturales.
“Los centros comerciales y tiendas departamentales, el comercio al por menor y al por mayor, podrán abrir de lunes a viernes hasta las 9 de la noche".
Vecinos de Naucalpan se manifestaron para exigir respuestas ante los movimientos de tierra y explosiones subterráneas.
La propuesta tiene como objetivo proteger a la juventud del consumo de estas bebidas e implementar medidas para la prevención.
La ACME ha denunciado un incremento en los abusos por parte de líderes locales.
Mónica Bautista dijo que es fundamental y urgente la contratación de cientos de médicos a los que les restringieron el convenio laboral de Seguro Popular.
Las autoridades de Protección Civil coordinaron la evacuación del personal médico, pacientes y trabajadores del nosocomio.
“Si queremos un México más justo, más equitativo, desarrollado y educado, es momento de decirle a la nación que los antorchistas estamos listos para servir"
El objeto explotó a una altitud entre los 20 y 40 kilómetros sobre el nivel del suelo.
Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl se mantienen en los primeros lugares con mayor inseguridad.
Unos 11 municipios mexiquenses han hecho esfuerzos para trabajar en la alerta de género y que “cuentan con Célula de Búsqueda Inmediata (CBI)
La visita a la Colonia Tepenepantla fue el escenario ideal, por su evidente pobreza, para el video promocional del entonces aspirante a candidato presidencial de la República Mexicana, AMLO.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora