Cargando, por favor espere...
La expulsión de los habitantes de las grandes ciudades, para sustituirlos por nuevos propietarios o inquilinos, pero de mayores ingresos, es un fenómeno creado y fomentado en todo el mundo por el genio perverso del capital financiero, siempre ansioso de acumular más riqueza.
Los ciudadanos más pobres, los trabajadores y la clase media sufren el desplazamiento de la ciudad, siendo obligados a trasladarse del centro hacia la periferia, a zonas carentes de agua, luz, drenaje y otros servicios básicos y alejados de sus centros de trabajo.
Las estrategias de los dueños del capital para apoderarse de las viviendas, de colonias enteras y de toda la ciudad se multiplican y refinan constantemente; en los últimos tiempos han aprovechado los altos sueldos de los “nómadas digitales”, a quienes ofrecen ventajas al tiempo que elevan las rentas de los antiguos inquilinos haciéndolas inaccesibles para éstos y obligándolos a emigrar. A través de plataformas digitales, los dueños de estos inmuebles ofrecen “espacios de tiempo compartido” y habitaciones en renta a precios elevados, desplazando a los antiguos ocupantes en un fenómeno que se ha denominado gentrificación. En alianza con los gobiernos, las inmobiliarias construyen grandes edificios destinados no a resolver el problema de vivienda de la población, sino a favorecer el negocio de estas empresas.
México no podía sustraerse a estas variadas formas de un fenómeno que hizo acto de presencia durante los primeros años de este siglo y que se ha intensificado a partir del gobierno de la llamada “Cuarta Transformación”. Esta semana, en las páginas de buzos de la noticia, activistas sociales y voceros de los grupos que integran el Movimiento Inquilinario de la Ciudad de México (CDMX), hablan acerca de este desplazamiento, de su aparición y su intensificación durante el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Del seno de este movimiento se han elevado voces que recuerdan a la Jefa de Gobierno la firma del convenio por el “Derecho a la Ciudad”, suscrito en marzo de 2018, compromiso que después de cinco años no se ha cumplido; por el contrario, los afectados denuncian la traición de que son objeto, las alianzas del gobierno capitalino con empresas constructoras y organizaciones internacionales cuyo fin es, precisamente, la expulsión de los inquilinos de sus departamentos para convertir el centro de la CDMX en un jugoso negocio.
En su lucha por la reconstrucción de las viviendas destruidas por los sismos del 19 de septiembre, en vez de apoyo y “transformación”, el movimiento inquilinario denuncia que solo ha recibido traición de un gobierno que presume ser “de izquierda” y estar al servicio de las causas del pueblo.
Del viernes 27 de octubre al sábado 4 de noviembre se realizará la edición XXI del Festival de las Almas 2023 en el municipio de Valle de Bravo, en el Estado de México.
Las placas fueron colocadas en 47 calles de la comunidad, mismas que contenían frases representativas del gobierno del Movimiento de Regeneración Nacional.
El Reporte Especial se refiere a las principales irregularidades en el uso de los recursos del FEIP, de los 109 fideicomisos desaparecidos y hasta del dinero recuperado de subejercicios.
La falta de medicamentos e insumos en la mayoría de los hospitales del país ha alcanzado también a los servicios de salud en el Edomex, entidad que gobierna Delfina Gómez.
Esta construcción de cinco pisos y 30 metros de altura presenta daños estructurales
El municipio de Chimalhuacán dará respaldo a las 44 estancias infantiles de la localidad
La Dirección General de Obras para el Transporte del gobierno de la ciudad, aclaró que “se presentó una falla y la lanzadora se desplazó hacia el pis
El pasado 5 de febrero ingresó a la UACh, de manera violenta, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Fiscalía Regional del Estado de México en Texcoco, la Policía de Investigación del Edomex y la Secretaría de Seguridad Ciudadana también estatal.
Alrededor de la una de la mañana las Webcams de México registraron el paso de un meteorito, el cual fue visto en varias entidades del país, como la CDMX y el Estado de México.
Se aplicarán más de 20 millones de dosis contra la influenza y Covid-19.
Los vecinos afectados responsabilizaron al gobierno local y estatal de no solucionar los desbordamientos del río San Martín.
La ACME ha denunciado un incremento en los abusos por parte de líderes locales.
Las sanciones contemplan una multa que varía entre dos mil 280 y tres mil 260 pesos.
Entre los fallecidos se encuentra una familia de seis integrantes, un bebé, un bombero y un fotógrafo de Protección Civil.
Desde febrero de este año los vecinos de Chimalhuacán ya habían solicitado, con carácter de urgente, la reparación de dicho puente, pero las autoridades hicieron caso omiso.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
Espartaqueada Cultural 2025 recibirá a más de 20 mil artistas
Suman 7 equipos clasificados al Mundial de Fútbol de 2026
Identifican entidades con alto riesgo de criminalidad en elecciones judiciales
Rusia acusa a Ucrania de atacar infraestructura energética
Prohíben comida chatarra en 258 mil escuelas de México
Escrito por Redacción