Cargando, por favor espere...

Una política contra el derecho a la ciudad
En este número, activistas sociales y voceros de los grupos del Movimiento Inquilinario de la CDMX hablan acerca del fenómeno de desplazamiento; su aparición y su intensificación con Claudia Sheinbaum.
Cargando...

La expulsión de los habitantes de las grandes ciudades, para sustituirlos por nuevos propietarios o inquilinos, pero de mayores ingresos, es un fenómeno creado y fomentado en todo el mundo  por el genio perverso del capital financiero, siempre ansioso de acumular más riqueza.

Los ciudadanos más pobres, los trabajadores y la clase media sufren el desplazamiento de la ciudad, siendo obligados a trasladarse del centro hacia la periferia, a zonas carentes de agua, luz, drenaje y otros servicios básicos y alejados de sus centros de trabajo.

Las estrategias de los dueños del capital para apoderarse de las viviendas, de colonias enteras y de toda la ciudad se multiplican y refinan constantemente; en los últimos tiempos han aprovechado los altos sueldos de los “nómadas digitales”, a quienes ofrecen ventajas al tiempo que elevan las rentas de los antiguos inquilinos haciéndolas inaccesibles para éstos y obligándolos a emigrar. A través de plataformas digitales, los dueños de estos inmuebles ofrecen “espacios de tiempo compartido” y habitaciones en renta a precios elevados, desplazando a los antiguos ocupantes en un fenómeno que se ha denominado gentrificación. En alianza con los gobiernos, las inmobiliarias construyen grandes edificios destinados no a resolver el problema de vivienda de la población, sino a favorecer el negocio de estas empresas.

México no podía sustraerse a estas variadas formas de un fenómeno que hizo acto de presencia durante los primeros años de este siglo y que se ha intensificado a partir del gobierno de la llamada “Cuarta Transformación”. Esta semana, en las páginas de buzos de la noticia, activistas sociales y voceros de los grupos que integran el Movimiento Inquilinario de la Ciudad de México (CDMX), hablan acerca de este desplazamiento, de su aparición y su intensificación durante el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Del seno de este movimiento se han elevado voces que recuerdan a la Jefa de Gobierno la firma del convenio por el “Derecho a la Ciudad”, suscrito en marzo de 2018, compromiso que después de cinco años no se ha cumplido; por el contrario, los afectados denuncian la traición de que son objeto, las alianzas del gobierno capitalino con empresas constructoras y organizaciones internacionales cuyo fin es, precisamente, la expulsión de los inquilinos de sus departamentos para convertir el centro de la CDMX en un jugoso negocio.

En su lucha por la reconstrucción de las viviendas destruidas por los sismos del 19 de septiembre, en vez de apoyo y “transformación”, el movimiento inquilinario denuncia que solo ha recibido traición de un gobierno que presume ser “de izquierda” y estar al servicio de las causas del pueblo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los pacientes afectados son mayormente menores de entre 0 y 14 años.

El Estado de México encabeza las lesiones dolosas contra mujeres y ocupa el segundo lugar en trata de personas.

La 4T planea desaparecer al INE como un organismo no solo autónomo, sino democrático y pasaría a ser otra dependencia del Gobierno Federal, retrocediendo varias décadas en la evolución de la política nacional.

La celebración también coincidió con el aniversario 31 de la colonia Melchor Ocampo, otro resultado de los logros emblema del trabajo popular del antorchismo.

Se aplicarán más de 20 millones de dosis contra la influenza y Covid-19.

Es considerada "Área de Protección de Flora y Fauna” desde el 1 de octubre de 1937.

La gestión de Delfina Gómez será recordada como una de las peores en la historia del país por haber acumulado en poco tiempo varios atropellos contra la educación.

El gobierno morenista se equivoca también al suponer que la gente no sabe perfectamente que a él le corresponde resolver los problemas.

Gobierno del Estado de México evitó la megamarcha mediante el diálogo directo con las asociaciones involucradas.

El aumento sólo se dará a los pensionados residentes en el Estado de México.

Los migrantes fueron abandonados en el municipio de Chicoloapan, Estado de México.

Según testigos se trató de por lo menos cuatro sujetos que tras perpetrar el homicidio emprendieron la huida en motocicletas.

Suman 13 mil 463 asesinatos en el primer semestre de 2024.

Pueblos Mágicos que se encuentran cercanos de la Ciudad de México.

Chimalhuacán es una de las demarcaciones más importantes en el Edomex pues tiene una población cercana a un millón de habitantes, de ellos, 495 mil 248 conforman la lista nominal.