Cargando, por favor espere...
Estambul. Más de un mes después de los terremotos que devastaron el sureste de Turquía, el número de muertos asciende a casi 48 mil y más de 820 mil edificios dañados dieron a conocer las autoridades locales que siguen trabajando para identificar a unos 2 mil 500 cadáveres, dio a conocer el forense turco Ahmet Hilal.
El número de cuerpos aún sin identificar se situaba en 2 mil 500 la semana pasada, pero gracias a las pruebas de ADN, esta cifra va disminuyendo cada día.
La mayor parte de las víctimas sin identificar, alrededor de mil 500, se hallan en la provincia de Hatay, la más afectada por los temblores, donde la ciudad de Antioquía quedó prácticamente destruida por completo.
De los 820 mil edificios, 230 mil han quedado destruidos o tan dañados que deben ser demolidos de inmediato. Debido a que continúan los trabajos, el balance de muertos aún puede subir de forma significativa.
China respalda a Siria y llama a EE. UU. a retirar militares del país
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores china, Mao Ning, dijo hoy que Estados Unidos debe retirar sus tropas presentes ilegalmente en Siria.
En declaraciones a la prensa, Mao llamó a Washington a eliminar sanciones unilaterales impuestas contra Damasco, así como a dejar de crear y agravar la catástrofe humanitaria tras los efectos del terremoto que en febrero afectó también a este país.
“China insta a EEUU a respetar realmente la soberanía, la independencia y la integridad territorial de otros Estados, así como a poner fin de inmediato a su presencia militar ilegal en Siria y al saqueo del país”, afirmó la vocera citada por Sputnik.
Recordó que la crisis siria pronto cumplirá 13 años y llevó a la necesidad urgente de ayuda humanitaria a millones de sirios.
Washington tiene en Siria al menos una docena de bases, en su mayoría en los campos de petróleo y gas en la región nororiental de Al-Jazira, principalmente en Hasakeh, mientras mantiene una en la zona de Tanef en la frontera con Iraq.
El gobierno de Damasco denunció repetidamente esta presencia, la calificó de ocupación y aseguró que la actuación de los militares estadounidenses en Siria incentiva la actividad terrorista y apunta a desestabilizar el país y saquear sus riquezas.
Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.
China entregó más de 14 mil 56 cajas de alimento terapéutico listo para usar al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) con el fin de ayudar a combatir la desnutrición infantil en Sudán del Sur.
Adentrarse a la huella de Sinovac, en Beijing, acerca no solo a su tecnificada fabricación, sino a la filosofía de una empresa estatal que convirtió la lucha contra la pandemia de Covid-19 en un tema de seguridad nacional.
El presidente de China, Xi Jinping ha llamado al PCCh a colocar nuevamente al marxismo-leninismo como la principal guía para la transformación revolucionaria de la sociedad china.
Los resultados de China son producto de la lucha organizada del pueblo chino. No son la dádiva, ni la concesión de un gobernante que habla supuestamente en nombre del pueblo mientras el pueblo permanece ausente de la escena social.
La compañía estima que el avión alcanzará una velocidad de cinco mil kilómetros por hora, el doble de la velocidad del Concorde, uno de los últimos aviones supersónicos comerciales en operación.
Ha ganado galardones para su poesía en La India, EE. UU., Canadá, Grecia, China y Rusia, además del Premio de la Unión Mongol de Escritores.
El sistema chino no acaba de encajar en los parámetros de un capitalismo más, pero tampoco en los de un socialismo clásico. ¿Por qué es posible la existencia de una combinación tan bizarra?
¿Qué impide que tengamos un mundo libre de pobreza y egoísmo? El afán bélico e impositivo de EE. UU., cuya oligarquía cree que sin ella nadie creará un mundo más equilibrado y mejor. El PCCh demuestra lo contrario.
China tiene la intención de contrarrestar cualquier intento de interferencia extranjera en el asunto de Taiwán y defender su integridad territorial, sostuvo el portavoz de la Cancillería china, Zhao Lijian, en una rueda de prensa.
El gobierno chino ha decidido paralizar autobuses y transportes ferroviario en cuatro ciudades de Hubei, con el pronóstico de evitar la propagación del virus.
El XX Congreso del PCCh importa al mundo para saber qué podemos esperar de China como potencia mundial.
Xi Jinping pronunció este lunes un discurso en Pekín con motivo del 50.º aniversario de la membresía del país en la ONU.
El texto indica que Asad ya llegó a Moscú para participar en las negociaciones programadas para el miércoles.
México debe defender su soberanía y rechazar imposiciones externas en el comercio, comentó el doctor en Economía, Brasil Acosta Peña.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
“México no es un país, es una fosa”
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx