Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, “miente” a los habitantes de la capital del país al declarar de forma constante que el Cablebús llegará a las partes altas de Cuautepec, de donde la gente que quisiera ocupar ese medio de transporte, tendría que pagar doble o triple pasaje, por lo que preferirán el transporte tradicional.
Leopoldo Acosta García, uno de los voceros de los vecinos de Cuautepec recordó que el pasado lunes 24 de febrero, durante la inauguración del Pilares La Muela, ubicado en la colonia El Arbolillo, Sheinbaum dijo: “aquí en Gustavo A. Madero estamos haciendo un Cablebús, de la parte alta de Cuautepec hasta Indios Verdes”.
Pero el ingeniero y psicólogo social afirma que “eso es una mentira porque todo el proyecto de trazado del Cablebús está en el fondo del valle. Las partes altas, como son las colonias Arboledas, Ampliación Arboledas, las tres colonias Forestales, el Tepetatal, Compositores Mexicanos, Lomas de Cuautepec, Tokio-Malacates o Del Carmen, La Casilda y La Brecha, están muy alejadas de la última estación del Cablebús” y quienes allí viven tendrán que tomar o un taxi pirata o el RTP o la Ruta 18 para llegar a la estación Cuautepec.
El Gobierno de la Ciudad sabe que están realizando un proyecto el cual carece de sustento técnico para ser implantado en Cuautepec, debido a su escaso grado de altura y por eso mismo han ocultado información a los vecinos y lo único que le dicen a la gente es que va a ser de beneficio, pero cuando uno va a las instancias correspondientes, cuando se les cuestiona el carácter técnico, siempre desvían el diálogo, reclamó el ciudadano.
Acosta recordó que existe una diferencia de altitud de entre 60 y 70 metros de la estación de Indios Verdes a la última en Cuautepec, lo que hace a este proyecto un gran prospecto a convertirse en un elefante blanco como el Mexicable de Santa Clara, en Ecatepec, el que a decir de su propio director general, Víctor Jasso Pérez, apenas mueve a 20 mil personas al día que representan sólo el 20 por ciento de la capacidad instalada, porque la mayoría de los habitantes de la zona prefiere moverse en el transporte tradicional.
En octubre pasado, Pavel Sosa Martínez, quien fuera coordinador General del Órgano Regulador del Transporte y a cargo de quien se puso el inicio del Cablebús, dijo algo muy parecido a lo expuesto recientemente por el directo del Mexicable. Pavel Sosa indicó que para iniciar el Cablebús daría servicio a sólo el 11 por ciento de la población de Cuautepec, declaración que fue su tumba porque a partir de ese momento, careció de autoridad moral para defender un proyecto que será inservible para la mayoría de los habitantes de Cuautepec.
Esto es lo que ocurrirá con el Cablebús en Cuautepec, porque, como dijo Mariana Martínez, una estudiante que vive en La Brecha, “yo preferiré irme como ya lo hago todos los días, por La Presa (ya en la zona más alta que colinda con Tlalnepantla) porque de aquí me hago menos tiempo y pagaría sólo un pasaje”.
“Así que eso de que el Cablebús llegará a las pares más altas es una mentira o la Jefa de Gobierno está mal informada por sus colaboradores”, reiteró Leopoldo Acosta, quien dijo que quizá en los primeros días, como novedad, habrá quienes se suban al Cablebús, pero una vez que se den cuenta que es inútil para sus necesidades de transportación diaria, lo irán dejando hasta que se convierta en un elefante blanco más en Cuautepec”.
Hoy es más urgente una reforma fiscal progresiva, mediante la cual paguen más impuestos los que ganan más; éste ha sido uno de los cuatro puntos fundamentales que el Movimiento Antorchista ha propuesto para lograr un México más igual y justo.
“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.
Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.
En 2014, se aprobó la reforma, por lo que a partir de esa fecha se han convocado 194 procesos electorales locales
El plan también contempla reformas a la Ley de Aguas Nacionales para eliminar la especulación, como la venta de concesiones no utilizadas.
La SCJN debe declarar constitucional el decreto que extingue 13 fideicomisos del Poder Judicial constituidos con fondos públicos, en los que se acumulan unos 15 mil 434 mdp, indicó la Consejería Jurídica de Presidencia.
Claudia Sheinbaum Pardo anunció este lunes a la primera persona de su Gabinete ampliad.
Ante el asesinato de un comerciante organizado, afectaciones graves a otros tres y amenazas en contra de los integrantes del Movimiento Antorchista en el estado, anunciaron una marcha para mañana para exigir un alto a las agresiones.
En medio de la polvareda mediática, las penurias de millones de mexicanos quedan en el olvido... ya que éstas no se resolverán con "tarjetas de ayuda", sino con acciones enérgicas: crear empleos, subir salarios, etc.
A finales de enero se planteó que el combate a la corrupción se había estancado porque México ocupa el lugar 124 de 180, de acuerdo al Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, donde el país obtuvo tres de calificación.
Algunos aspirantes leyeron sus respuestas; mientras que otros recibieron asistencia de terceras personas durante las comparecencias a distancia.
“No existe un semillero, un plan para los maestros de educación física y deporte, ni un plan maestro para el deporte nacional” dijo Pacheco.
Nos encontramos ante dos tipos de nacionalismo. Un mismo concepto que en dos realidades diferentes toma, según sea el caso, una forma revolucionaria o reaccionaria.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.
Ante la crisis global que vivimos, la clase social más desprotegida se aferra a su supervivencia; no cuestiona, no analiza, y se deja guiar por lo que dice la clase dominante y sus esbirros en el gobierno.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El Día de la Victoria Soviética
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Escrito por Redacción