Cargando, por favor espere...
El carnaval de Santo Tomás Ocotepec es un ritual místico y multicolor donde reúne a más de 3500 enmascarados vestidos de charros mexicanos que danzan horas para despertar la tierra y con ello dar inicio a la siembra del maíz en la localidad, esta tradición tiene más de 100 años de antigüedad, aunque en otros lugares lleva más de 500 años.
El carnaval se realiza para despertar la fertilidad de la tierra con danzas al sonar de los cascabeles y el hombre llamado Yaa tee casiqui es quien se encarga de bailar para despertar a la tierra, en esta celebración las 13 comunidades indígenas danzan, bailan, comparten el tepache y el pulque junto a sus autoridades y mayordomos.

Las 13 localidades del municipio mixteco se reúnen en la explanada municipal de Santo Tomás Ocotepec cada año para celebrar el Yaa tee casiqui y así prepararse para la siembra del maíz, frijol, haba, calabaza, chilacayote.
El carnaval 2020 fue encabezado por los capitanes de las trece comunidades y por el capitán mayor, Camilo García Reyes y su Cabildo quien dijo estar contento y satisfecho por celebrar una vez más el colorido carnaval, desde ahí solicitó al gobierno estatal ayude a difundir y preservar las costumbres de Santo Tomás Ocotepec, “urgen apoyos para mi pueblo, espacios para darle continuidad a la danza, baile y música de carnaval y desde aquí le pedimos al gobierno estatal nos tome en cuenta”, finalizó el edil.


SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Escrito por Alejandro López López /@NuevoSigloOax
colaborador