Cargando, por favor espere...

UAM supera a IPN en ranking de las mejores universidades de México
El listado del “Top Ten” de las mejores universidades del país lo encabeza la UNAM y se ubica en la posición 95 del ranking mundial.
Cargando...

De acuerdo con el ranking 2025 del AD Scientific Index, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) superó al Instituto Politécnico Nacional (IPN) y se ubicó como la cuarta mejor universidad de México, con el puesto 990 en la clasificación global; mientras que el IPN quedó en la quinta posición nacional y en el lugar mil 28 a nivel mundial.

El avance de la UAM sobre el IPN resulta relevante dentro del ámbito académico público, pues la convierte en la segunda universidad pública más importante del país según la clasificación internacional que se basó en productividad científica, impacto de citas académicas y número de publicaciones destacadas.

De acuerdo con su portal oficial, la UAM fue fundada en 1974, de sus cinco unidades académicas han egresado más de 200 mil personas de sus 83 programas de licenciatura y 119 de posgrado en todos los campos del conocimiento.

UNAM sigue liderando el “Top Ten”

El listado del “Top Ten” de las mejores universidades del país lo encabeza la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ubicada en la posición 95 del ranking mundial, se mantiene como líder nacional y como una de las 100 universidades más influyentes del mundo.

De acuerdo con la plataforma de consultoría, en segundo lugar figura el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav), que ocupa el puesto 540 a nivel global; el tercer sitio nacional corresponde al Tecnológico de Monterrey, clasificado en el lugar 936 del ámbito internacional.

El AD Scientific Index evaluó a 574 universidades mexicanas y más de 18 mil instituciones de educación superior en todo el mundo. Este sistema mide de forma cuantitativa el desempeño de investigadores a partir de bases de datos como Google Scholar, y actualiza sus métricas con regularidad.

Completan el “Top Ten” nacional la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en el sexto lugar y en el puesto mil 224 del ranking mundial; el Colegio de Postgraduados, séptimo en México y en la posición mil 225 a nivel internacional.

Además, el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, se encuentra en el octavo sitio nacional y el mil 264 global; la Universidad Autónoma del Estado de México, que ocupa el noveno lugar en el país y el mil 289 en el mundo; y, en décima posición, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, ubicada en el lugar mil 297 a escala mundial.

En el escenario internacional, el listado es liderado por Harvard, la Universidad de São Paulo y la Universidad de Michigan.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Estoy en contra de los exámenes de admisión a los centros de educación superior, por lo menos, así como están diseñados.

La eliminación del examen Comipems fue una de las promesas de Sheinbaum durante su campaña.

La universidad trabaja en un proyecto de pase reglamentado que se implementará, idealmente, este año.

Por estas arbitrariedades e injusticias ha aflorado la inconformidad en forma de protesta estudiantil o magisterial y las denuncias en todas las sedes de la institución.

Por siglos, el supremacismo estadounidense ha infligido asesinatos, torturas y explotación contra afroamericanos, mexicanos, árabes y asiáticos.

La Tecnología Juncao, es un nuevo campo de investigación científica para el desarrollo industrial agrícola

En los programas de estudio de las UBBJG falta claridad y sus sedes se hallan en malas condiciones, a decir de sus propios alumnos.

La vocera del Comipems, Delia Carmina, llamó a los interesados en iniciar estudios de preparatoria en los planteles ubicados en la CDMX y los 22 municipios conurbados del Edomex, a ingresar al portal y elegir la opción que más les convenga.

Los jóvenes denunciaron que, a pesar de que el presidente municipal de Ixtapaluca, Felipe Arvizu, lleva ya cuatro años al frente del gobierno local, no ha dado solución a las demandas educativas que la FNERRR ha presentado reiteradamente.

La SEP no ha dado a conocer si México participará en la prueba PISA 2025.

Entre las necesidades básicas se contemplan servicios de electricidad, sanitarios y agua potable.

Las opciones que aplican para el examen de ingreso incluyen las unidades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y las preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.

CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.

Más de 40 mil palestinos han muerto a causa de los ataques israelíes perpetrados desde octubre pasado.