Cargando, por favor espere...

Emite jueza suspensión definitiva para frenar reforma judicial
La suspensión fue promovida por un amparo de cuatro jueces federales.
Cargando...

Una jueza federal de Morelos concedió una suspensión definitiva para frenar la aprobación de la reforma al Poder Judicial por tiempo indefinido en el Congreso de la Unión.

La jueza quinta de distrito Martha Eugenia Magaña López informó que la violación o el desacato a la medida tendrá como consecuencia “la comisión de un delito equiparable al de abuso de autoridad” como lo establece el artículo 266 de la Ley de Amparo.

La suspensión fue promovida por un amparo de cuatro jueces federales que van en contra del artículo 186 del reglamento de la Cámara de Diputados por hacer uso de un dictamen que fue publicitado en una legislatura pasada y busca ser aprobado por una nueva.

La jueza consideró la necesidad de hacer efectivo la acción jurídica por tratarse de una reforma constitucional y para ser analizada por inconformidades. De negarse los diputados y senadores a hacer caso, notificó que se daría parte al Ministerio Público Federal “para los efectos que haya lugar”.

Durante la madrugada del miércoles, la mayoría calificada de Morena, PT y PVEM en la Cámara de Diputados aprobaron la reforma judicial; el dictamen fue turnado al Senado para su eventual votación que se prevé para el 11 de septiembre. En respuesta, los trabajadores de la judicatura protestan en calles y recintos legislativos para frenar su entrada en vigor.

La tarde del miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la resolución de la jueza con sede en Cuernavaca.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

En el Senado de la República, el trabajo legislativo también disminuyó en comparación con la legislatura anterior.

El proyecto no alcanzó la mayoría calificada de ocho votos para declarar la invalidez de la reforma judicial

Decidieron suspender sus actividades y unirse al paro de labores indefinido del Poder Judicial de la Federación.

La decisión también incluye a su suplente y padre, Miguel Ángel Yunes Linares.

El dictamen avala la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.

Hasta 2018 había contabilizadas 6 mil 754 personas viviendo en las calles.

El proceso de inscripción de aspirantes a jueces, magistrados y ministros, tiene como fecha límite el 24 de noviembre.

Norma Piña y Gerardo Fernández Noroña participaron en la celebración de los 200 años del Senado de la República.

La reforma al Poder Judicial ha sido aprobada en cinco de los 17 estados que se requieren para convertirse en Ley.

El proyecto fue presentado por el magistrado De la Mata Pizaña.

La lista para diputados de Morena incluye a hijos o familiares de morenistas, priistas y panistas como candidatos que buscarán una diputación por mayoría relativa para la Cámara de Diputados.

Con la resolución, a Morena se le otorgarían 75 diputaciones “pluris”.

El líder nacional del PRI advirtió que Morena y los partidos aliados tendrán la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, pero no en el Senado.

Se trató de la minuta del Senado de la República que modifica la Ley Federal del Trabajo.