Cargando, por favor espere...
La controversia constitucional promovida por el gobierno del estado de Guanajuato contra la reforma al Poder Judicial fue admitida y se encuentra en proceso en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), instancia que turnó el asunto a la ponencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.
Dicha controversia representa la primera presentada por una autoridad estatal en relación con la reforma al Poder Judicial. Desde el 15 de septiembre hasta el 3 de octubre, se han admitido 138 demandas de amparo en contra de la reforma judicial ante juzgados federales.
El entonces gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presentó la controversia constitucional ante la SCJN antes de dejar el cargo el pasado 26 de septiembre.
El artículo octavo transitorio de la reforma al Poder Judicial impugnada por el exgobernador panista establece que las entidades federativas cuentan con un plazo de 180 días naturales, a partir del 16 de septiembre, para realizar las adecuaciones a sus constituciones locales.
Por el momento, corresponde al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá evaluar el escrito y formular un proyecto de resolución, que se debatirá próximamente en el pleno del máximo tribunal.
Con esta resolución, la SCJN demostró –y a la 4T– que el Estado de Derecho está vigente y que existen las vías legales y constitucionales para cuestionar todos los actos y normas que arriesguen el porvenir de la República.
El ataque ocurrió en el estacionamiento del hotel Casa Inn de plaza Veleros
El proyecto no alcanzó la mayoría calificada de ocho votos para declarar la invalidez de la reforma judicial
La oposición aseguró que el procedimiento de la reforma tiene “vicios” que pueden ser sujetos de revisión por el máximo tribunal del país.
El Pleno declaró inconstitucional el artículo 142, fracción I, de la Ley de Instituciones de Crédito
Especialistas, académicos, asociaciones civiles especializadas e incluso la Barra Mexicana de Abogados han expresado su opinión, contraria a la reforma al Poder Judicial.
Por unanimidad, con cuatro votos a favor, la SCJN levantó la suspensión que impedía que la Plaza de Toros continuara sus espectáculos.
A partir de la próxima semana, el Senado trabajará en la elaboración de dos leyes reglamentarias del nuevo Poder Judicial.
Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.
La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera, obedecerá la resolución de la SCJN: nombrarán a los comisionados faltantes del INAI.
El amparo se anunció luego de que el Senado aprobara en lo general la extinción de 13 de 14 fideicomisos.
Un grupo de hombres armados asesinaron a Tomás Mata, quien se perfilaba como director de Turismo para la próxima administración del alcalde electo de Comonfort.
Ciudad de México.- La Primera Sala estableció que la infidelidad sexual en el matrimonio, por sí misma, no puede ser considerada un hecho ilícito.
Exhortó a los padres de familia a redoblar esfuerzos en el cuidado y guía de sus hijos, con el propósito de que tomen el camino de los vicios “en estos tiempos en que la ley se convierte en puerta de acceso a ellos”.
En las dos votaciones que hubo, 25 senadores estuvieron a favor y 12 en contra.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.