Cargando, por favor espere...

Guanajuato presenta controversia contra reforma judicial
Desde el 15 de septiembre hasta el 3 de octubre, se han admitido 138 demandas de amparo en contra de la reforma judicial.
Cargando...

La controversia constitucional promovida por el gobierno del estado de Guanajuato contra la reforma al Poder Judicial fue admitida y se encuentra en proceso en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), instancia que turnó el asunto a la ponencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.

Dicha controversia representa la primera presentada por una autoridad estatal en relación con la reforma al Poder Judicial. Desde el 15 de septiembre hasta el 3 de octubre, se han admitido 138 demandas de amparo en contra de la reforma judicial ante juzgados federales.

El entonces gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presentó la controversia constitucional ante la SCJN antes de dejar el cargo el pasado 26 de septiembre.

El artículo octavo transitorio de la reforma al Poder Judicial impugnada por el exgobernador panista establece que las entidades federativas cuentan con un plazo de 180 días naturales, a partir del 16 de septiembre, para realizar las adecuaciones a sus constituciones locales.

Por el momento, corresponde al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá evaluar el escrito y formular un proyecto de resolución, que se debatirá próximamente en el pleno del máximo tribunal.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

En un comunicado agradeció a los legisladores por aprobar las leyes reglamentarias al Poder Judicial Federal.

Esto ocurrió después de la aprobación, tanto en lo general como en lo particular, por parte de los diputados federales de las reformas al PJF.

Por unanimidad, con cuatro votos a favor, la SCJN levantó la suspensión que impedía que la Plaza de Toros continuara sus espectáculos.

Según Moody's, las reformas constitucionales impactan negativamente las expectativas de crecimiento económico.

Norma Piña y Gerardo Fernández Noroña participaron en la celebración de los 200 años del Senado de la República.

El líder de Morena en el Congreso, anunció que las 18 iniciativas pendientes presentadas AMLO, serán debatidas en la próxima legislatura.

En las dos votaciones que hubo, 25 senadores estuvieron a favor y 12 en contra.

Ciudad de México.- La Primera Sala estableció que la infidelidad sexual en el matrimonio, por sí misma, no puede ser considerada un hecho ilícito.

Ocho de las 10 personas encontradas no registraban signos vitales.

La suspensión fue promovida por un amparo de cuatro jueces federales.

Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.

La Primera Sala confirmó la decisión del PAN para analizar la contradicción de criterios entre la Corte y el TEPJF y evitar que Morena, PT y VEM obtuvieran la mayoría calificada.

Tras identificar las irregularidades, la gobernadora suspendió el fideicomiso, al tiempo en que solicitó una auditoría de los recursos erogados entre 2020 y 2024.

El comunicador recibió atención del protocolo de Protección a Periodistas en 2021.

Los diputados federales de oposición reprocharon la urgencia con la que Morena y sus aliados aprobaron las modificaciones a la Ley General de Medios de Impugnación en materia Electoral.