Cargando, por favor espere...

Mujeres con vestido nupcial protestan en la Suprema Corte de Justicia
La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se utiliza a los hijos como instrumento para dañar a la madre.
Cargando...

Integrantes del colectivo "992" y de 29 asociaciones más se manifestaron contra la violencia vicaria en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La marcha, que inició en las avenidas José María Pino Suárez y José María Izazaga, reunió a más de 120 mujeres que lucieron atuendo nupcial y exigieron cambios en los criterios judiciales que perjudican a madres que sufren este tipo de violencia.

Cabe recordar que, la violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se utiliza a los hijos como instrumento para dañar a la madre. Esta violencia se manifiesta con mayor frecuencia durante los procesos de separación y es ejercida, principalmente, por el progenitor.

La activista Ingrid Tapia, vocera del movimiento, explicó que el colectivo presentó un informe técnico que denuncia el uso indebido de la Alerta Amber, ya que las autoridades imponen cargos criminales y aplican penas de prisión de forma injusta contra mujeres que reclaman condiciones seguras para ellas y sus hijos.

Además, el grupo entregó un documento a la SCJN y exigió a los jueces que garantizaran la protección de mujeres y niños en contextos de violencia.

Por su parte, José Ángel Díaz, presidente del Colegio de Criminología y Criminalística, destacó la relevancia del documento y afirmó que más de 32.5 millones de personas en el país sufren este tipo de violencia.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los capitalinos fueron reclutados como funcionarios electorales, integrantes de las Mesas Directivas de Casilla, capacitadores y supervisores electorales locales.

La reliquia del santo llegó este 29 de julio al país y será exhibida en la Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

La caminata tendrá una duración estimada de entre cuatro y cinco horas.

A Morena no le conviene que Xochimilco tenga una nueva generación de política social “porque se les acaba su base electoral”, afirmaron diputados locales de Acción Nacional.

Al menos cuatro personas fueron agredidas por un hombre de 26 años en la estación Tacubaya de la Línea 7 del Metro.

Antes de concluir la sesión, el diputado Federico Döring Casar criticó la actitud de los legisladores del partido oficial, debido a que al pedir pase de lista se confirmó que no había diputados para seguir con la orden del día.

Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.

La CAMe registró concentraciones máximas de ozono de 156 ppb en la estación de monitoreo UAM Iztapalapa (UIZ).

Xóchitl Gálvez, aspirante del FAM a la Presidencia, aclaró que el número de escoltas que la acompañará en sus recorridos por el país dependerá del grado de inseguridad de cada entidad.

La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.

Pobladores denunciaron que Tepito ha sido históricamente abandonado por administraciones gubernamentales, y se permitió el aumento de la inseguridad.

El candidato por MC a la jefatura de Gobierno, Salomón Chertorivski, recorrió las líneas 4 y 2 del Metro, donde también realizó volanteo con sus principales propuestas.

La Guardia Nacional aún no entrega los resultados de los exámenes de Control de Confianza realizados a los siete aspirantes.

Además de la dirección del ISSSTE, Batres estará a cargo del Fondo de la Vivienda del Instituto.

Usuarios del Metro de la Ciudad de México enfrentaron retrasos en su desplazamiento.