Cargando, por favor espere...

Gobierno Federal presenta estrategia de seguridad para el sexenio
Los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad consisten en atención a las causas.
Cargando...

Atención a las causas; robustecimiento de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia y la investigación y consolidación del Gabinete de Seguridad, son los cuatro ejes principales que incluye la estrategia de seguridad que regirá en el presente sexenio, expuso el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, durante la conferencia matutina de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Explicó que los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad consisten en atención a las causas, a través del cual se priorizará la atención a las familias más vulnerables y se buscará reducir la pobreza mediante la generación de oportunidades para los jóvenes.

Con respecto al robustecimiento de la Guardia Nacional, el secretario de Seguridad rechazó la existencia de militarización con el paso de esta corporación al mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Resaltó el papel de la Guardia Nacional, que cuenta con más de 133 mil agentes, especialmente en comunidades sin una Policía Municipal confiable y anticipó que se utilizarán 40 planteles militares para la formación de elementos de la Guardia Nacional.

Para el eje de fortalecimiento de la inteligencia y la investigación, dijo que busca priorizar la prevención de delitos con la creación de una Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial dentro de la SSPC, la cual incluirá analistas e investigadores para asegurar la solidez de las carpetas de investigación relacionadas con redes criminales.

El eje de consolidación del Gabinete de Seguridad establecerá como objetivos principales: disminuir la incidencia delictiva, neutralizar generadores de violencia y fortalecer las capacidades de prevención de las policías locales.

Niega Harfuch solicitud de protección para alcalde asesinado

En otro tema, García Harfuch negó que el alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos, haya solicitado protección gubernamental; por el contrario, el día de su muerte iba a una reunión, sin compañía. "No había ninguna solicitud de seguridad hacia la Guardia Nacional o la Secretaría de Seguridad. Iba solo", aseguró.

García Harfuch detalló que el último día del alcalde, se perdió comunicación tras su salida hacia Petaquillas. "Iba a una reunión específica. Se encontró el hallazgo del cuerpo sin vida horas más tarde", relató.

Respecto a la reunión a la que planeaba asistir Arcos, García Harfuch evitó proporcionar información adicional debido a la investigación en curso. Además, cuestionó la petición de Arcos de reforzar la seguridad en el municipio. Aseguró que el alcalde no había solicitado protección especial para él o su equipo.

Cabe destacar que, hasta el momento, sólo cuatro alcaldes han solicitado equipos de protección por situaciones de inseguridad. Finalmente, informó que las investigaciones sobre el asesinato de Arcos permanecen a cargo de la Fiscalía del Estado de Guerrero.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En el sexenio que está por concluir, la red de carreteras federales recibió una inversión pública inferior a la de la administración precedente; y la única que se efectuó fue la destinada al mantenimiento, reparaciones y conclusión de obras pendientes.

El pueblo, que inconscientemente recibe cuentas de vidrio por oro, olvida lo que le quitan, agradece la dádiva, y se está quieto: no hace huelgas para exigir salarios dignos y mejoras laborales, dejando así tranquilos a los capitalistas.

El candidato por MC a la jefatura de Gobierno, Salomón Chertorivski, recorrió las líneas 4 y 2 del Metro, donde también realizó volanteo con sus principales propuestas.

Comerciantes del sector de tortillerías solicitaron mayor seguridad, ya que el 30 por ciento de sus negocios sufre de extorsión.

Debido a las intensas lluvias que cayeron recientemente en casi todo el Valle de México, decenas de parcelas de Mixquic en la alcaldía de Tláhuac se encuentran inundadas, afectando la producción y economía local.

La herencia que el nuevo gobierno recibirá de manos del presidente es una situación crítica en los más importantes aspectos económicos y sociales del país.

Existía la posibilidad de que fueran liberados por un juez.

La Ciudad de México sufre de una escasez crónica de agua debido a la combinación de una demanda muy alta y una oferta limitada.

Anteriormente Gómez Castro se desempeñó como subsecretaria de egresos en la misma Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX.

El paso del Huracán John dejó una profunda crisis con inundaciones, deslaves y la pérdida trágica de vidas humanas.

El 30 de septiembre terminará el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su única herencia, además de frases demagógicas en las conferencias “mañaneras”, serán sus actos fallidos.

Cervantes Díaz enfatizó la importancia de impulsar y atraer nuevos capitales en zonas estratégicas.

En sólo cinco años, López Obrador ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto.

1 de cada 12 niños en el mundo sufre explotación y abuso sexual en línea.

La violencia en Sinaloa ha cobrado la vida a 30 civiles y dos militares en 13 ataques perpetrados por grupos criminaleS.