Cargando, por favor espere...

Las desapariciones y la estrategia de la 4T
El grave problema de la desaparición de personas, iniciado en sexenios anteriores, ha entrado en crisis.
Cargando...

El grave problema de la desaparición de personas, iniciado en sexenios anteriores, ha entrado en crisis; de las causas inmediatas de su agravamiento habla nuestro Reporte Especial, esta semana; dichas causas son la impunidad, efecto de la complicidad, la negligencia, la ineptitud y la falta de una estrategia del Estado para enfrentar el problema.

Un aspecto muy importante del tema es el macabro hallazgo hecho en Jalisco por un colectivo de buscadores de personas desaparecidas. El hecho, difundido por la prensa, sacudió de indignación a toda la sociedad, desatando una serie de críticas y condenas a la ineficacia, ineptitud e irresponsabilidad de las autoridades. buzos analiza la doble reacción del Gobierno Federal ante el terrible descubrimiento de los buscadores y la indignación general.

Una reacción negativa del Gobierno fue rechazar que se tratara de un campo de exterminio y, por lo tanto, que hubiera existido sacrificio de muchos seres humanos; incluso caracterizó el descubrimiento como un montaje, promoviendo una campaña de descalificación contra los colectivos de buscadores. La segunda reacción puede considerarse positiva: la Presidencia declaró que para el gobierno actual las desapariciones representan un problema importante, una de sus prioridades, y dio a conocer una estrategia que se resume en seis puntos y que, de aplicarse, seguramente tendría como resultado aliviar la crítica situación que sufre México.

Es indudable que esta reacción positiva del Gobierno Federal representa un éxito de las madres buscadoras, de las familias y los colectivos que no solamente han exhibido la profundidad de la crisis y la existencia de grupos criminales dedicados a desaparecer y exterminar personas, sino han hecho reaccionar a todo el Estado mexicano.

La incansable búsqueda y la tenacidad de los colectivos ha sido coronada con un exitoso avance: la población comienza a tomar conciencia y el Estado promete actuar para resolver el problema.

Por otra parte, a la reacción negativa de la Presidenta de la República, los colectivos de buscadores han respondido públicamente: aseguran que no se trata de ningún montaje, que han descubierto otras muchas fosas clandestinas y que pueden demostrar la existencia de actos de exterminio en otras entidades federativas; además, sostienen que la estrategia oficial, con sus seis puntos, adolece de serios defectos y que se percibe la intención de minimizar el problema, lo que impediría la eficacia de las acciones gubernamentales; éste es otro aspecto importante del tema que, de ser tomado en cuenta por el Estado, contribuiría al combate de la violencia. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Todos los sectores de la población en la CDMX denuncian el aumento acelerado de la inseguridad y de los delitos cometidos a cualquier hora del día, entre otros, sin que las autoridades hagan algo al respecto.

Del 2018 al 2024 los homicidios aumentaron un 26 por ciento con respecto al sexenio anterior, encabezado por Enrique Peña Nieto.

Analiza los resultados del programa de construcción de vivienda para los pobres.

A fines de septiembre fueron aprobadas todas las reformas enviadas por AMLO al Congreso de la Unión.

La calificación elogiosa a su administración y la crítica a los gobiernos anteriores fueron parte del discurso cotidiano del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Es muy conocida la supresión de los créditos para ejidatarios y pequeños propietarios.

No pasaron ni seis meses después de que AMLO entregara la Presidencia y empezaron a aflorar indicios de graves actos de corrupción oficial cometidos prácticamente durante todo el sexenio.

La pobreza y sus secuelas persisten, y se ahondan, en necesaria correlación con la acumulación de riqueza que cobró inusitada fuerza en este sexenio.

El Estado autoriza las concesiones a los empresarios para que dispongan de miles de millones de m3 de agua al año, gasto excesivo que generará escasez a la población. Así se eslabonan varios factores que agravan la crisis hídrica en todo México.

La Comisión de Búsqueda de Personas de Morelos confirmó la localización de los funcionarios Suay Kassandra Domínguez Pastrana, de 30 años y de Enrique Linares Ríos, de 41 años.

Durante el año 2024, en México, un total de dos mil 243 menores de edad fueron víctimas de homicidio.

La dependencia tiró la versión de un crematorio clandestino.

A cien años de la Revolución mexicana, las condiciones han cambiado. Si en un momento el capitalismo fue una necesidad en nuestro país, hoy es un lastre aquí y en el mundo entero.

Los estados de México, Puebla, Morelos, Hidalgo y la capital del país concentran el 47 por ciento de la incidencia nacional de robo de autopartes.

Los resultados finales de la política cultural de la 4T nos dejan más incertidumbres que aciertos.