Cargando, por favor espere...
El grave problema de la desaparición de personas, iniciado en sexenios anteriores, ha entrado en crisis; de las causas inmediatas de su agravamiento habla nuestro Reporte Especial, esta semana; dichas causas son la impunidad, efecto de la complicidad, la negligencia, la ineptitud y la falta de una estrategia del Estado para enfrentar el problema.
Un aspecto muy importante del tema es el macabro hallazgo hecho en Jalisco por un colectivo de buscadores de personas desaparecidas. El hecho, difundido por la prensa, sacudió de indignación a toda la sociedad, desatando una serie de críticas y condenas a la ineficacia, ineptitud e irresponsabilidad de las autoridades. buzos analiza la doble reacción del Gobierno Federal ante el terrible descubrimiento de los buscadores y la indignación general.
Una reacción negativa del Gobierno fue rechazar que se tratara de un campo de exterminio y, por lo tanto, que hubiera existido sacrificio de muchos seres humanos; incluso caracterizó el descubrimiento como un montaje, promoviendo una campaña de descalificación contra los colectivos de buscadores. La segunda reacción puede considerarse positiva: la Presidencia declaró que para el gobierno actual las desapariciones representan un problema importante, una de sus prioridades, y dio a conocer una estrategia que se resume en seis puntos y que, de aplicarse, seguramente tendría como resultado aliviar la crítica situación que sufre México.
Es indudable que esta reacción positiva del Gobierno Federal representa un éxito de las madres buscadoras, de las familias y los colectivos que no solamente han exhibido la profundidad de la crisis y la existencia de grupos criminales dedicados a desaparecer y exterminar personas, sino han hecho reaccionar a todo el Estado mexicano.
La incansable búsqueda y la tenacidad de los colectivos ha sido coronada con un exitoso avance: la población comienza a tomar conciencia y el Estado promete actuar para resolver el problema.
Por otra parte, a la reacción negativa de la Presidenta de la República, los colectivos de buscadores han respondido públicamente: aseguran que no se trata de ningún montaje, que han descubierto otras muchas fosas clandestinas y que pueden demostrar la existencia de actos de exterminio en otras entidades federativas; además, sostienen que la estrategia oficial, con sus seis puntos, adolece de serios defectos y que se percibe la intención de minimizar el problema, lo que impediría la eficacia de las acciones gubernamentales; éste es otro aspecto importante del tema que, de ser tomado en cuenta por el Estado, contribuiría al combate de la violencia.
El Estado autoriza las concesiones a los empresarios para que dispongan de miles de millones de m3 de agua al año, gasto excesivo que generará escasez a la población. Así se eslabonan varios factores que agravan la crisis hídrica en todo México.
Los datos oficiales demuestran omisiones de García Jiménez y el número de desapariciones se ha incrementado 59 por ciento.
El 2023 se puede caracterizar como otro año de fallido combate a la pobreza, de una intensa campaña electoral y una política demagógica, por sus promesas irrealizables, entre las que se destaca la de que México contará con la farmacia más grande del mundo.
El aumento del poderío militar puede derivar en un gobierno totalitario.
Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.
Desde 2019, Ceci busca a sus dos hijos, Marco Antonio y Jesús Adrián, ante la ausencia del Estado mexicano.
Estos señores son unos verdaderos pillos, carecen de genuinos sentimientos religiosos y su único afán es enriquecerse de forma fácil y rápida.
El especial aborda el rescate de Altán Redes, que ya se encontraba en quiebra, y que será herencia (endeudada junto con Pemex, por muchos millones de dólares y con otros graves problemas) de la 4T a la siguiente administración federal.
El recuento de las noticias internacionales que esta semana ofrece buzos muestra los aspectos principales de la situación mundial durante 2023.
El ingeniero Aquiles Córdova Morán, en la que el dirigente expresa su punto de vista acerca de la política seguida a lo largo del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La cultura no es prioridad para el gobierno actual ni lo fue para el anterior.
Aunque el “segundo piso” de la “Cuarta Transformación” (4T) haya tomado el control del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y sus 2.4 billones de pesos (bdp), no se solucionará el grave problema habitacional del país.
La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha manifestado públicamente que su gobierno dará continuidad a la “Cuarta Transformación” .
En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.
Legisladores del PAN en el Congreso capitalino exigieron pruebas de que los restos óseos hallados por madres buscadoras no son humanos sino de animales.
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Soberanía alimentaria: fracaso de la 4T que Sheinbaum no detendrá
La Espartaqueada cultural 2025 el arte y la cultura herramientas de combate y lucha
Escrito por Redacción