Cargando, por favor espere...
No pasaron ni seis meses después de que AMLO entregara la Presidencia y empezaron a aflorar indicios de graves actos de corrupción oficial cometidos prácticamente durante todo el sexenio.
Es cierto que diversos estudiosos de la política oficial también plantearon hipótesis sobre la corrupción durante ese gobierno, pero no contaban, como ahora, con datos provenientes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), un organismo de tanto peso en la confianza y credibilidad por su autoridad y acceso a información oficial de primera mano, en este caso a las cuentas públicas.
También es cierto que se efectuaron auditorías durante todo el sexenio anterior y que está pendiente la que corresponde a 2024, cuyo conocimiento tendremos hasta 2026, porque así es de lenta la elaboración de un informe tan complejo; pero se tiene ya la información, el monto de las cuentas y hasta las irregularidades e inconsistencias que se acumularon en cinco años y que permiten evaluar y caracterizar al gobierno saliente o, como se dice, al gobierno “anterior”.
La ASF ha informado sobre la auditoría aplicada al gobierno en 2023 y las irregularidades encontradas en la cuenta pública de cada año de gobierno, de cada dependencia y Secretaría de Estado o institución pública.
Nuestro Reporte Especial se centra en las irregularidades encontradas por la ASF durante cinco años, las observaciones correspondientes y ha consultado la opinión de varios analistas y directivos de asociaciones civiles especializadas en el tema. La conclusión a que llega es que, a pesar de que el combate a la corrupción fue una de sus principales “banderas”, el gobierno de la “Cuarta Transformación”, por lo menos en su “primer piso”, resultó igual o más corrupto que los gobiernos anteriores: hay datos y cifras que así lo demuestran.
Pero el tema de esta semana también nos permite concluir que la corrupción es un problema inherente al tipo de sociedad en que vivimos, que es propio del capitalismo y que era un planteamiento equivocado, utópico, falso y, por lo tanto, demagógico prometer que se eliminaría la corrupción sin tocar un pelo al modo de producción capitalista, sin atreverse, por ejemplo, a aplicar ningún impuesto más al gran capital.
Y permite concluir que el gobierno actual o “segundo piso”, como le ha dado en llamarse, tiene el mismo derecho que el gobierno de AMLO para atribuir todos los problemas a gobiernos anteriores, pero sobre todo al inmediato anterior.
Al concluir el sexenio de AMLO, termina también un capítulo más de su “lucha contra la pobreza”, pero ésta no fue erradicada
Los resultados finales de la política cultural de la 4T nos dejan más incertidumbres que aciertos.
El Senado pausó la aprobación de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión en el Pleno, pero nada garantiza que se modifique a fondo.
La red criminal operaba en Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México, las tres últimas bajo la administración de gobernadores del partido de Morena.
El decreto contraviene los derechos humanos, ya que prisión preventiva oficiosa, “lejos de expandirse y endurecerse, debería eliminarse”.
El empleo informal y su imparable crecimiento es uno de los más graves problemas económicos de México.
Estos señores son unos verdaderos pillos, carecen de genuinos sentimientos religiosos y su único afán es enriquecerse de forma fácil y rápida.
Especialistas consultados por buzos habían demostrado antes que, en México, los contribuyentes de menores ingresos pagan más impuestos que los de altos ingresos.
El gobierno de Donald Trump ha puesto en el primer plano de la escena internacional a Guantánamo, territorio de más de 100 km².
La aerolínea estatal elimina rutas que representaban la mitad de su cobertura.
El Estado autoriza las concesiones a los empresarios para que dispongan de miles de millones de m3 de agua al año, gasto excesivo que generará escasez a la población. Así se eslabonan varios factores que agravan la crisis hídrica en todo México.
A fines de septiembre fueron aprobadas todas las reformas enviadas por AMLO al Congreso de la Unión.
El recuento de las noticias internacionales que esta semana ofrece buzos muestra los aspectos principales de la situación mundial durante 2023.
El Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) fue conformado por el gobierno morenista para contener el aumento de precios en productos básicos y proteger a los consumidores mexicanos.
En ocasión del centenario de la muerte de Lenin, nuestro Reporte Especial habla esta semana de la importancia histórica del gran líder del proletariado y su obra.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción