Cargando, por favor espere...
Buzos analiza esta semana el tema de la reciente aprobación en el Senado de la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Dos reportajes abordan el acontecimiento y coinciden en los puntos esenciales: se refieren, en primer lugar, a la situación de la vivienda, a una demanda insatisfecha de cerca de 10 millones de familias, lo que representa más de 50 millones de mexicanos, alrededor de la mitad de la población actual del país.
Obligadamente, se habla de la falta de certeza del proyecto, anunciado por el gobierno actual, de edificar un millón de viviendas para atender este grave problema; y salta a la vista la conclusión de que al término de este sexenio la crisis habitacional se habrá agravado, a pesar de todas las facilidades y ventajas de que habla el gobierno y que, según él, beneficiarían a los usuarios.
En segundo lugar, se muestra la relación de este proyecto con la iniciativa de reforma a la Ley del Infonavit; el contenido de ésta, su origen y sus objetivos, tanto los declarados (desde el gobierno de AMLO), como los que han sido revelados por la iniciativa misma y a través de las modificaciones concretas a la Ley del Infonavit; así como los que ha evidenciado el análisis de líderes obreros y legisladores contrarios a la mencionada reforma.
La relación estrecha entre el “megaproyecto” de vivienda de la 4T y la reforma a la Ley del Infonavit, dice el análisis, es económica, financiera y tiene que ver con la administración de los recursos monetarios del Instituto, con los ahorros de los trabajadores y sus cuentas individuales de vivienda. Ahora, estos recursos (que ascienden a más de dos billones de pesos) los manejará el gobierno de la 4T; las decisiones de todo tipo en el Infonavit ya no las tomará, como antes, una asamblea tripartita de trabajadores, empresarios y gobierno; las decisiones las tomará el gobierno, porque la asamblea, la dirección del Instituto, los comités y otros órganos directivos quedaron bajo el dominio del gobierno morenista. La iniciativa de reforma modifica toda la estructura de mando en el Infonavit y otorga el control a la parte gubernamental.
Esto fue lo que aprobaron los senadores y más concretamente la mayoría morenista del Senado; y éste es el tema central que se detalla esta semana en sendos reportajes complementarios.
Sólo añadiremos que nada de esto es nuevo, sino la continuación de la política de la 4T que ya estaba anunciada por analistas; era lo esperado: más reformas constitucionales para eliminar todo obstáculo a los objetivos del Gobierno Federal. Lo único nuevo, podríamos afirmar, es la comprobación práctica de lo anunciado; porque los legisladores morenistas aprobaron la iniciativa como una orden.
El contenido de cada una de las reformas constitucionales también es algo muy conocido: sectores importantes resultaron afectados con cada reforma, sea energética, judicial o, como en este caso, la población mayoritaria, esto es, los trabajadores, a quienes se ha asestado un duro golpe al despojarlos del dominio sobre sus propios ahorros para la vivienda sin siquiera convocarlos a una consulta.
El paso siguiente es la aprobación de esta reforma en el Congreso de La Unión, donde la aplanadora morenista ya se prepara a tal efecto. Mientras tanto, y hasta el cierre de la presente edición, la inconformidad de los trabajadores, centrales sindicales y legisladores de oposición, se venía extendiendo.
La herencia que el nuevo gobierno recibirá de manos del presidente es una situación crítica en los más importantes aspectos económicos y sociales del país.
Del abandono del gobierno a los jóvenes más vulnerables de México y del fracaso de los programas sociales destinados a protegerlos habla nuestro Reporte Especial, esta semana.
Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.
Senadores de oposición señalaron que la reforma, enviada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no define claramente el destino de los recursos de la Subcuenta de Vivienda.
La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha manifestado públicamente que su gobierno dará continuidad a la “Cuarta Transformación” .
Todos los sectores de la población en la CDMX denuncian el aumento acelerado de la inseguridad y de los delitos cometidos a cualquier hora del día, entre otros, sin que las autoridades hagan algo al respecto.
En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.
Las elecciones de 2024 serán las más violentas de la historia de México; y el crimen organizado jugará un rol importante en estos comicios, especialmente en estados y municipios.
Este tratado es un asunto viejo, pero la reavivación del conflicto es más reciente.
Los trabajadores recorrieron durante seis años el país para escuchar y recopilar las demandas laborales para construir el proyecto.
El especial aborda el rescate de Altán Redes, que ya se encontraba en quiebra, y que será herencia (endeudada junto con Pemex, por muchos millones de dólares y con otros graves problemas) de la 4T a la siguiente administración federal.
Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.
La más reciente reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) fue aprobada fast track por el pleno del Senado el pasado 13 de diciembre.
El ingeniero Aquiles Córdova Morán, en la que el dirigente expresa su punto de vista acerca de la política seguida a lo largo del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La nueva reforma otorga al Instituto la función de construir al menos 500 mil viviendas al año.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Redacción