Cargando, por favor espere...

El abandono de las carreteras federales
La calificación elogiosa a su administración y la crítica a los gobiernos anteriores fueron parte del discurso cotidiano del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Cargando...

La calificación elogiosa a su administración y la crítica a los gobiernos anteriores fueron parte del discurso cotidiano del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) durante todo el sexenio, hasta el día de hoy; pero el mejor momento de las comparaciones de su gobierno con los otros apenas llegó cuando prácticamente su sexenio ha terminado y no le corresponderá realizar ninguna de sus colosales promesas. A partir de este momento habrá que comparar en qué grado atendió cada gobierno las necesidades de la población mexicana; cuáles fueron las carencias más urgentes que atendieron; cuántos mexicanos resultaron beneficiados, qué porcentaje representan de la población que gobernó cada uno de los últimos presidentes y cuántas de sus promesas fueron capaces de realizar.

Uno de los renglones dignos de comparación, por su importancia económica y el interés que despierta en los ciudadanos, es la atención del Gobierno a la red de carreteras federales. Ése es el tema que aborda nuestro Reporte Especial esta semana. Economistas, académicos, investigadores y asociaciones especializados en el tema analizan la importancia de que el gobierno de un país atienda prioritariamente las necesidades en este renglón de las comunicaciones y explican su estrecho vínculo con el desarrollo económico y la situación social en general; su relación con la industria y el comercio, con el nivel del empleo y de los precios de las mercancías e incluso con la delincuencia y la inseguridad social.

Al compararlo con presidentes anteriores, AMLO no sale bien librado en lo que respecta a la forma en que atendió la red de carreteras federales, pues apenas llegó al 10 por ciento del presupuesto que el gobierno de Enrique Peña Nieto destinó a este renglón; y comparado con el gobierno de Felipe Calderón, el kilometraje atendido no llegó al 50 por ciento durante todo el sexenio “transformador”.

Los datos oficiales muestran que la mayor parte de los 52 mil kilómetros de carreteras federales se encuentran gravemente deteriorados, que importantes carreteras tienen tramos abandonados, que no se atienden viejas exigencias de la población, por ejemplo la señalización, el aumento de carriles donde hace tiempo se requiere y el mantenimiento a miles de kilómetros de carreteras en donde los accidentes mortales están a la orden del día.

Esta situación se contrapone a la satisfacción del gobierno saliente y su jefe del Ejecutivo Federal, que festeja sus logros como si hubiera cumplido ejemplarmente su deber. De esto habla detalladamente, esta semana, buzos de la Noticia


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los habitantes de algunos municipios del Estado de México y Ciudad de México han sufrido severas inundaciones

El deporte universitario se encuentra sumergido en un profundo agujero desde hace varios años, donde no se ve ningún rayo de luz que ilumine su futuro incierto.

Más de ocho meses han transcurrido después de que el Senado de la República aprobara una reforma que modifica el Artículo 123º Constitucional con el fin de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias.

En manos del Poder Legislativo se encuentra la nueva iniciativa de ley enviada recientemente por la Presidenta de la República.

La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha manifestado públicamente que su gobierno dará continuidad a la “Cuarta Transformación” .

La rabia y la indignación, así como la exigencia de justicia y acción rápida de las autoridades correspondientes son resultado de la actitud omisa del gobierno del estado.

Las elecciones de 2024 serán las más violentas de la historia de México; y el crimen organizado jugará un rol importante en estos comicios, especialmente en estados y municipios.

Se tomará en cuenta el peso que transportan las unidades.

Calles y parques lucen completamente deteriorados; así como carencia de servicios públicos, acusaron legisladores locales.

La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.

En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.

Como todos los años, nuestros deseos para el que comienza son optimistas; esperamos que en 2025 el pueblo mexicano tome plena conciencia de la necesidad de un cambio.

Si las amenazas de Donald Trump se realizaran, el término sombrío sería un eufemismo frente a los efectos que sobrevendrían en la economía mexicana: una situación verdaderamente catastrófica para el comercio exterior del país.

El 30 de abril de 2025, el Senado de la República aprobó la Nueva Ley de Armas y Explosivos.

Una gran parte de la población mexicana desconoce el contenido fundamental de la reforma judicial impulsada por el gobierno que encabezó el expresidente Andrés Manuel López Obrador.