Cargando, por favor espere...

El abandono de las carreteras federales
La calificación elogiosa a su administración y la crítica a los gobiernos anteriores fueron parte del discurso cotidiano del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Cargando...

La calificación elogiosa a su administración y la crítica a los gobiernos anteriores fueron parte del discurso cotidiano del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) durante todo el sexenio, hasta el día de hoy; pero el mejor momento de las comparaciones de su gobierno con los otros apenas llegó cuando prácticamente su sexenio ha terminado y no le corresponderá realizar ninguna de sus colosales promesas. A partir de este momento habrá que comparar en qué grado atendió cada gobierno las necesidades de la población mexicana; cuáles fueron las carencias más urgentes que atendieron; cuántos mexicanos resultaron beneficiados, qué porcentaje representan de la población que gobernó cada uno de los últimos presidentes y cuántas de sus promesas fueron capaces de realizar.

Uno de los renglones dignos de comparación, por su importancia económica y el interés que despierta en los ciudadanos, es la atención del Gobierno a la red de carreteras federales. Ése es el tema que aborda nuestro Reporte Especial esta semana. Economistas, académicos, investigadores y asociaciones especializados en el tema analizan la importancia de que el gobierno de un país atienda prioritariamente las necesidades en este renglón de las comunicaciones y explican su estrecho vínculo con el desarrollo económico y la situación social en general; su relación con la industria y el comercio, con el nivel del empleo y de los precios de las mercancías e incluso con la delincuencia y la inseguridad social.

Al compararlo con presidentes anteriores, AMLO no sale bien librado en lo que respecta a la forma en que atendió la red de carreteras federales, pues apenas llegó al 10 por ciento del presupuesto que el gobierno de Enrique Peña Nieto destinó a este renglón; y comparado con el gobierno de Felipe Calderón, el kilometraje atendido no llegó al 50 por ciento durante todo el sexenio “transformador”.

Los datos oficiales muestran que la mayor parte de los 52 mil kilómetros de carreteras federales se encuentran gravemente deteriorados, que importantes carreteras tienen tramos abandonados, que no se atienden viejas exigencias de la población, por ejemplo la señalización, el aumento de carriles donde hace tiempo se requiere y el mantenimiento a miles de kilómetros de carreteras en donde los accidentes mortales están a la orden del día.

Esta situación se contrapone a la satisfacción del gobierno saliente y su jefe del Ejecutivo Federal, que festeja sus logros como si hubiera cumplido ejemplarmente su deber. De esto habla detalladamente, esta semana, buzos de la Noticia


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las instituciones de la Administración Pública Federal realizaron compras por casi 670 mil millones de pesos, de los cuales, más de 323 mil millones de pesos se clasificaron como “Otros” o “Sin información”, lo que representa el 48 por ciento.

La rabia y la indignación, así como la exigencia de justicia y acción rápida de las autoridades correspondientes son resultado de la actitud omisa del gobierno del estado.

Analistas aseguran que este sexenio resultó más violento que los dos anteriores respecto al número de homicidios, y que la polarización social ha creado condiciones para que éste sea un año electoral en el que la violencia y el crimen se incrementen.

A fines de septiembre fueron aprobadas todas las reformas enviadas por AMLO al Congreso de la Unión.

Desde nuestras páginas, reivindicamos el derecho del pueblo palestino a la libertad y la paz en su propio suelo.

La herencia que el nuevo gobierno recibirá de manos del presidente es una situación crítica en los más importantes aspectos económicos y sociales del país.

El Estado autoriza las concesiones a los empresarios para que dispongan de miles de millones de m3 de agua al año, gasto excesivo que generará escasez a la población. Así se eslabonan varios factores que agravan la crisis hídrica en todo México.

Si las amenazas de Donald Trump se realizaran, el término sombrío sería un eufemismo frente a los efectos que sobrevendrían en la economía mexicana: una situación verdaderamente catastrófica para el comercio exterior del país.

Nuestro Reporte Especial habla de la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.

Ocho de cada diez adultos mayores requieren apoyo cibernético para protegerse de fraudes.

Dos reportajes abordan el acontecimiento y coinciden en los puntos esenciales.

Como todos los años, nuestros deseos para el que comienza son optimistas; esperamos que en 2025 el pueblo mexicano tome plena conciencia de la necesidad de un cambio.

Un total de 430 kilómetros se han visto afectados por el traslado de materiales para la construcción del Tren Maya.

Se tomará en cuenta el peso que transportan las unidades.