Cargando, por favor espere...
Como cada fin de año, buzos repasa los acontecimientos más notables de 2023 que, a su juicio, impactaron a los mexicanos; es un obligado ejercicio que nos ayuda a caracterizar el periodo y saber lo que nos espera en el plazo inmediato como consecuencia de lo que ocurrió en el saliente; las expectativas de los mexicanos en el último tramo del sexenio “de las grandes transformaciones” son la erradicación de la pobreza, la corrupción, y del desigual reparto de la riqueza, entre otros importantes cambios.
La caracterización de 2023 no es muy diferente de los cuatro años anteriores. Se continúa “combatiendo a la pobreza”, pues también desaparecieron muchos pobres, que se sumaron a los cientos de miles que murieron con la ayuda de expertos en combatir la pandemia.
Funcionarios muy preparados contribuyeron con soluciones exitosas para disminuir el número de migrantes extranjeros en territorio mexicano por medio de las deportaciones o quemados vivos por orden de personal de migración. Fue notable la disminución de mujeres y hombres al aumentar los feminicidios y homicidios; y también se redujo el número de pobres a causa de los fenómenos naturales, a lo que ayudó la política de prevención de los desastres, como en los estados de Guerrero, Hidalgo y Veracruz; o las muertes por sed y deshidratación en entidades del norte.
Este año también se puede caracterizar como de campaña electoral para lograr el triunfo del partido en el poder y así dar continuidad a los cambios con otro gobierno “transformador”; pero esta campaña, encabezada por el Presidente, verdadero líder de Morena y de la “Cuarta Transformaciónˮ (4T), fue más vigorosa, más intensa y acelerada que en años anteriores y se llevó a cabo todos los días, en todos los frentes, desde las conferencias matutinas en Palacio Nacional hasta los libros de texto gratuitos para inculcar a niños y adolescentes la ideología oficial.
El ataque al Instituto Nacional Electoral (INE) y a otros órganos constitucionalmente autónomos fue otra característica; debilitar a la autoridad electoral que se encargó del proceso para elegir al PAN, después al PRI y por último a Morena fue una de las tareas más importantes de la 4T. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que se atrevió a declarar anticonstitucionales reformas y decretos aprobados por AMLO y los legisladores morenistas, ha sido arrinconada por el Presidente; y el Poder Judicial está a punto de pagar tal osadía.
Finalmente, el año que termina también se caracteriza porque a lo largo de sus cuatro trimestres se registraron multitudinarias manifestaciones de grupos que exigen justicia y responsabilizan a la 4T de su situación cada vez más desesperante; colectivos feministas, madres que buscan a sus hijos desaparecidos, maestros sindicalizados, defensores de la democracia y de los órganos autónomos, trabajadores de la salud y padres de familia son algunos de los grupos que exigen solución al Gobierno Federal, acusándolo de negligencia y de incumplir sus promesas. Particular aspecto de estas manifestaciones de inconformidad son las voces de investigadores, académicos y asociaciones civiles que enarbolan datos demostrando que hoy ha aumentado la violencia, la desatención a la salud, a la educación, a las mujeres y que creció el uso del presupuesto público para hacer triunfar a Morena en el Edomex, en otros estados y en las elecciones presidenciales de 2024.
En resumen, 2023 se puede caracterizar como otro año de fallido combate a la pobreza, de una intensa campaña electoral y una política demagógica, por sus promesas irrealizables, entre las que se destaca la de que México contará con la farmacia más grande del mundo.
La discriminación, el maltrato, la agresión física hasta llegar a la violencia extrema son formas en que se presenta en muchos países el grave problema de la violencia contra las mujeres.
Este tratado es un asunto viejo, pero la reavivación del conflicto es más reciente.
Es muy conocida la supresión de los créditos para ejidatarios y pequeños propietarios.
En este número destacamos varias denuncias realizadas por los asistentes al Foro Mundial Multipolar en torno a las atrocidades cometidas por Occidente; así como el uso de mentiras en los medios, para engañar al mundo entero.
El Reporte Especial de esta semana nos hace concluir que, en muy corto plazo, la situación de los migrantes será peor que nunca y la relación bilateral México-Estados Unidos sufrirá un deterioro muy desfavorable para nuestro país.
Todos los sectores de la población en la CDMX denuncian el aumento acelerado de la inseguridad y de los delitos cometidos a cualquier hora del día, entre otros, sin que las autoridades hagan algo al respecto.
Comienzan el nuevo año y la temible cuesta de enero que cada año sufrimos la mayoría de los mexicanos; y el Reporte Especial de buzos ha consultado la opinión de varios de estos especialistas que hablan de lo que se espera en el plazo inmediato.
Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.
El 30 de abril de 2025, el Senado de la República aprobó la Nueva Ley de Armas y Explosivos.
Por Occidente no debe entenderse, insistiremos, un punto cardinal.
Más de ocho meses han transcurrido después de que el Senado de la República aprobara una reforma que modifica el Artículo 123º Constitucional con el fin de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias.
En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.
Si las amenazas de Donald Trump se realizaran, el término sombrío sería un eufemismo frente a los efectos que sobrevendrían en la economía mexicana: una situación verdaderamente catastrófica para el comercio exterior del país.
En ocasión del centenario de la muerte de Lenin, nuestro Reporte Especial habla esta semana de la importancia histórica del gran líder del proletariado y su obra.
La soberanía energética prometida durante el “primer piso” de la “Cuarta Transformación” no fue alcanzada, todo quedó en promesas.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Redacción