Cargando, por favor espere...

Soberanía energética, promesa incumplida
La soberanía energética prometida durante el “primer piso” de la “Cuarta Transformación” no fue alcanzada, todo quedó en promesas.
Cargando...

La soberanía energética prometida durante el “primer piso” de la “Cuarta Transformación” no fue alcanzada, todo quedó en promesas; tampoco las enmiendas a la reforma energética ni la política de hidrocarburos movieron al país hacia la soberanía. En los meses que lleva gobernando Claudia Sheinbaum, no parecen haberse aplicado todas las medidas posibles.

Las dos empresas energéticas administradas por el gobierno mexicano se encuentran hoy en graves problemas financieros y de operación: Pemex es la empresa petrolera más endeudada del mundo y la CFE ha resultado incapaz de proveer energía eléctrica suficiente a los mexicanos, como lo demuestran los recientes apagones en importantes ciudades del país. Lo anterior significa que la prometida soberanía energética está hoy más lejos que al inicio del primer sexenio morenista; expertos indican incluso que, de continuar la misma política, podría sobrevenir un colapso de la red eléctrica mexicana.

La “contrarreforma” energética de AMLO, que otorgó exclusividad a Pemex para la extracción de petróleo y gas natural, tampoco resultó en un mejor funcionamiento de la paraestatal, que ahora es objeto de desconfianza de los inversionistas, situación que se refleja en la falta de fondos para nuevos proyectos de exploración, extracción y producción. Además, Pemex acusa ya un agudo rezago tecnológico que dificulta, presumiblemente a propósito, la transición hacia energías limpias que permitan sustituir los combustibles fósiles, además de aumentar los costos operativos de esta “empresa productiva del Estado”.

Esta semana, nuestro Reporte Especial recoge la opinión de expertos sobre la situación que se observa en el sector energético del país; éstos señalan que, al no generar suficientes ingresos, las empresas energéticas estatales consumen recursos públicos que se desvían de otros renglones, como la inversión en infraestructura y servicios, en perjuicio de la sociedad en su conjunto. Por ello señalan la urgente necesidad de que el Gobierno Federal preste especial atención a estas dos empresas estatales para mejorar su administración y superar sus deficiencias técnicas y operativas, evitando que sigan drenando recursos públicos y contribuyan a cumplir los objetivos de desarrollo del sexenio.

Agregan los entrevistados que, si bien es imposible que un país alcance la soberanía energética absoluta, puesto que siempre se intercambian productos con el exterior, en los últimos sexenios, la posibilidad de que México produzca los combustibles y la electricidad suficientes para su consumo interno se han ido alejando cada vez más. 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La nueva reforma establecer que el Estado quedará a cargo de la transición energética y utilizará todas las fuentes de energía de las que dispone la nación.

Las reformas energéticas promulgadas hace dos meses por la presidenta Claudia Sheinbaum para devolver la soberanía energética al país no ha sido suficiente.

En manos del Poder Legislativo se encuentra la nueva iniciativa de ley enviada recientemente por la Presidenta de la República.

Es muy conocida la supresión de los créditos para ejidatarios y pequeños propietarios.

Analistas aseguran que este sexenio resultó más violento que los dos anteriores respecto al número de homicidios, y que la polarización social ha creado condiciones para que éste sea un año electoral en el que la violencia y el crimen se incrementen.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó, el pasado 14 de abril, que México tiene “autosuficiencia y soberanía” alimentaria.

Del abandono del gobierno a los jóvenes más vulnerables de México y del fracaso de los programas sociales destinados a protegerlos habla nuestro Reporte Especial, esta semana.

El aumento del poderío militar puede derivar en un gobierno totalitario.

En el marco de la guerra comercial de Estados Unidos contra la República Popular China y de las amenazas de Donald Trump contra nuestro país, se presentó el Plan México.

Desde nuestras páginas, reivindicamos el derecho del pueblo palestino a la libertad y la paz en su propio suelo.

Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.

Especialistas consultados por buzos habían demostrado antes que, en México, los contribuyentes de menores ingresos pagan más impuestos que los de altos ingresos.

En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.

En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.

Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.