Cargando, por favor espere...
En números anteriores, varios analistas, expertos en seguridad pública, especialistas en política electoral e investigadores de organizaciones civiles han hablado en este semanario acerca de las consecuencias que podrían acarrear sobre la población mexicana dos factores de inestabilidad, división y enfrentamiento: la polarización social fomentada por los más altos funcionarios de gobierno, comenzando por el Presidente de la República, a través de ataques sistemáticos contra todos aquellos que expresan opiniones contrarias a la política del gobierno de la “Cuarta Transformación”.
El segundo factor de polarización es la intención del gobierno actual de llevar al triunfo, cueste lo que cueste, al partido oficial en las elecciones de este año.
Esta semana, los expertos en estos temas se refieren a otros fenómenos ligados a esta polarización y a la intromisión del Gobierno Federal para dar continuidad a su partido, es decir, a la intervención ilegal en un proceso electoral en el que se renovarán prácticamente todos los puestos públicos en los tres órdenes de gobierno.
Estos fenómenos son, en primer lugar, la violencia ejercida por bandas criminales, que se han empoderado en zonas enteras del país. Influye, en segundo lugar, la confrontación del jefe del Poder Ejecutivo con el Poder Judicial y los órganos constitucionalmente autónomos.
Un tercer fenómeno, quizás el más grave, es la “normalización” del clima de violencia, de los homicidios, asaltos, asesinatos, secuestros y extorsiones que están a la orden del día y a los que se han ido acostumbrando los ciudadanos. También se menciona un fenómeno preocupante: la indiferencia oficial ante el gran número de denuncias por parte de las víctimas y sus familias, que llega al extremo de revictimizarlas, así como el maquillaje de las cifras para minimizar el problema, ocultando los datos sobre violencia e inseguridad pública.
Todos estos fenómenos que se conjugan y se han venido presentando desde hace años se agudizaron en el presente sexenio y representan la mayor amenaza en este año electoral. Los analistas, basándose en datos estadísticos e investigaciones publicadas, aseguran que el sexenio actual resultó más violento que los dos anteriores en lo que se refiere al número de homicidios, y que la polarización social ha creado condiciones para que éste sea un año electoral en el que la violencia y el crimen se incrementen. Los investigadores y analistas parecen haber acertado: durante el primer mes de 2024, el número de hechos violentos se ha extendido por todo el país.
Especialistas, académicos, asociaciones civiles especializadas e incluso la Barra Mexicana de Abogados han expresado su opinión, contraria a la reforma al Poder Judicial.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó las solicitudes de registro de las candidaturas a diversos cargos públicos.
Los debates organizados por la autoridad electoral son un ejercicio obligatorio desde el año 2014.
El PREP estará sujeto al avance real de acuerdo con el conteo de los votos y el cómputo de las actas.
La propuesta del PRD busca que los recursos públicos sean utilizados responsablemente y sin fines de promoción política o partidista.
El INE informó que se trata de más de 19 mil cargos de elección popular que estarán en juego, entre gubernaturas, congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías.
Las elecciones en el Edomex son el preámbulo de lo que se vendrá en la elección presidencial de 2024. Los partidos mueven sus piezas; algunos buscan favores y fraguan alianzas; otros "los más fuertes", impulsan vendettas. La moneda está en el aire.
En dicha lista aparecen personajes que buscan la reelección; otros que competirán por la curul por primera vez; y algunos más regresarían a un cargo de representación popular hasta por tercera ocasión.
Es muy conocida la supresión de los créditos para ejidatarios y pequeños propietarios.
La agrupación está conformada por más de 154 organizaciones de la sociedad civil, colectivas, defensoras de derechos humanos y activistas.
Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.
Se realizó un sorteo para determinar el orden, imparcialidad, transparencia y equidad en las participaciones de los tres contendientes a la jefatura de la CDMX:
La Comisión de Quejas del INE resolvió siete solicitudes de medidas cautelares por posible Violencia Política en contra de las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).
Aún hay quien sostiene que la lucha de los trabajadores no ha muerto, que, a pesar de los retrocesos y derrotas, todavía existen sectores vivos que están tratando de recuperar la historia y las banderas del movimiento obrero.
Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
El desinterés de la 4T por las mujeres
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Escrito por Redacción