Cargando, por favor espere...
Las implicaciones políticas de la elección en el Estado de México son nacionales, pues es el padrón electoral más grande del país. Si la 4T se queda con el territorio mexiquense no hay duda de que su programa de control clientelar se profundizará.
Ciudad de México. Una semana de definiciones con la alineación de las fuerzas políticas para la contienda electoral en el Estado de México. Acción Nacional, PRI y PRD lograron una alianza en torno a un candidato común, Alejandra del Moral, para la contienda con la otra alianza ya formalizada: la de Morena-PT que encabeza Delfina Gómez.
El cierre de filas y la confrontación quedó zanjada por una correcta operación política de las dirigencias nacionales que anunciaron lo mismo para el caso de Coahuila. Sin embargo, no hay duda que la elección del Estado de México revivirá las viejas prácticas del partido de Estado, es decir, la intervención federal, con toda la fuerza de los operadores políticos y económicos para hacerse del triunfo, especialmente tras el duro revés que sufrió Morena en la CDMX en los comicios de 2022.
La carrera adelantada de Claudia Sheinbaum por la sucesión presidencial, o bien, por refrendar el mandato del presidente López Obrador, provocó que Morena haya convertido calles enteras del Estado de México y del país en verdaderos corredores publicitarios de su partido, en medio de las más duras carencias que históricamente han caracterizado a las poblaciones urbanas en la zona metropolitana y en el interior de la República mexicana, poniendo de relieve las prioridades del grupo político gobernante.
De esta forma, uno de los grupos políticos más deplorables por su trayectoria política –vinculados a todo tipo de escándalos de corrupción, desde enriquecimiento hasta moches en lo que fue su bastión político, Texcoco– ahora, bajo la égida y el cobijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, es la "gran alternativa" para gobernar al Estado de México. Así es como llega Delfina Gómez, como la precandidata a la gubernatura del Edomex, al lado de Horacio Duarte como coordinador de la precampaña y campaña; y el senador Higinio Martínez, como el delegado especial para el proceso electoral, en la alianza que ya signaron al lado del Partido del Trabajo.
Todo el grupo político del senador Higinio Martínez, su pupila, que llegaron a puestos del ámbito federal con la ola de la 4T fueron cómplices del escandaloso caso del cobro de diezmos contra trabajadores municipales de Texcoco en 2014 y 2015. Tras la determinación la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de validar la sanción de 4.5 millones de pesos que impuso el Instituto Nacional Electoral (INE) a Morena por la retención del salario a 550 empleados del gobierno municipal de Texcoco cuando era alcaldesa de ese municipio, en el periodo 2013-2015, se confirmó la complicidad y el aval político a los diezmos como una práctica que labró el ascenso al poder que hoy detenta el grupo Texcoco (Martínez-Gómez y Duarte), mismo que ahora va por más poder.
¿Cuál va a ser el papel de los partidos satélite? El PT está cumpliendo lo mismo que Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza (Panal) y Encuentro Social (PES) al lado de Morena, ser un grupo político que nominalmente está con el partido de Estado, aunque no tenga prácticamente presencia territorial o de base en la entidad ni represente fuerza política alguna más que de nombre. Sin embargo, como aliados, han sabido negociar el uso de su nombre y ser eso, un membrete.
El PRI ha ido perdiendo bastiones electorales a manos de Morena, es el caso de Durango, Quintana Roo, Veracruz y Tamaulipas; y tres más donde anteriormente había alternado con la oposición: Chihuahua, Aguascalientes y Puebla. En esas entidades el ganador fue el PAN. Sin embargo, puede observarse que el destino de los ciudadanos que han dado su voto a Morena no tiene mejores condiciones de gobernabilidad, empleo e incluso con los flamantes programas sociales que tanto publicita la 4T, porque a quienes pone Morena como abanderados no son los mejores perfiles como gobernantes. De esta forma, ahora apuntala la candidatura de una mujer casi analfabeta –recordemos que no pudo leer un texto en un discurso en un evento público– como la futura gobernante del estado con mayores retos en movilidad, combate a la pobreza y desarrollo económico del país.
El reto de Acción Nacional, PRI y PRD, es tender puentes con los movimientos sociales y organizados, y sobre todo comprometerse con el electorado a un programa de gobierno que ya no siga repitiendo los mismos errores del pasado, entre ellos la soberbia y la traición política a las verdaderas expresiones políticas locales. Al mismo tiempo, pedir el voto, comprometerse con el pueblo a luchar juntos por verdaderos programas gubernamentales de inversión en generación de empleos, mejoramiento de la infraestructura física –tan castigada en los estados tras la falta de obra pública en lo que va del sexenio de la 4T– y luchar, con toda su estructura territorial, contra una segura operación de Estado que capitalizará los programas sociales aplicados para comprar el voto de la gente más empobrecida. La elección del estado de México es una contienda que siempre ha sido un termómetro para la presidencial. Recursos por vías muy diversas, operadores, saldrán de todas las arcas a los que tiene acceso la 4T y pararán sin duda en los estados en disputa.
Sobre lo que le espera al estado de México con Morena, ya se dibuja. En lo político, un endurecimiento, control y cerco a las fuerzas políticas contrarias a la 4T. En lo social, una agudización del fenómeno de la pobreza, ya lo advierte el destacado académico Julio Boltvinik, pues las soluciones ofrecidas hasta ahora son equivocadas, definitivamente no han funcionado, con una errática política social que llevó a una pensión alimentaria universalizada en el caso de los adultos mayores, a la desaparición de otros programas que sí habían demostrado eficacia, a la falta de mecanismos y controles efectivos en otros, como en el programa de Jóvenes Ninis. En México, el reto sigue siendo una fuerza política nueva, con un proyecto de país que ponga en el centro la política económica y la reforma fiscal progresiva, que permita al gobierno contar con recursos y encabezar una política social que rompa con los niveles de desigualdad y pobreza, muchos de los cuales son inter generacionales. Esto no se ha visto ni por asomo en la 4T que ha convertido a México en una tienda de campaña electoral permanente.
Se trata de la iniciativa que presentó la diputada Esther Silvia Sánchez Barrios, la cual también plantea sancionar a quienes compartan o comercialicen dichas imágenes sin el consentimiento de los familiares.
La ultraderecha gobernará Brasil. Jair Bolsonaro, un exmilitar de 63 años ha ganado la segunda vuelta en las elecciones del país más grande de Sudamérica,
Mientras para AMLO y Morena resultaron una victoria, a la vez que un descalabro, para sus opositores, sobre todo para el electorado y toda la población mexicana, este resultado electoral muestra el camino que se debe seguir para cambiar un gobierno.
Cartón 1097
Sólo 6 de las 489 iniciativas que presentó la oposición fueron aprobadas, lo cual representa el 1.22 por ciento de sus propuestas.
Luy
El nuevo mandatario proclamó el fin del neoliberalismo; al mismo tiempo que ofreció plenas garantías al capital financiero
Los jóvenes en México, además de poca educación básica y profesional, padecen nula educación política y, por tal motivo, no pueden criticar, debatir y mucho menos exigir políticas económicas favorables.
La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género revela que más del 40 por ciento de las personas no binarias ha sufrido burlas, acoso o violencia.
Según la consejera presidenta del INE, no hay riesgo en la instalación de casillas, ni en los trabajos preparatorios para el día de la jornada electoral.
El gobierno no supervisa los mecanismos para evitar que las tragedias sucedan repetidamente y que sobre todo “terminen con el marco de impunidad", señaló Miguel Ángel Mijangos.
Dentro de los grupos parlamentarios del oficialismo hay resistencias a esta reforma.
Cientos de millones de personas están muriendo de enfermedades provocadas por el hambre y por falta de vacunas, ¿la causa? La economía de mercado con su globalización, su neoliberalismo y su acelerada concentración de la riqueza.
Mancera destacó que no ha habido comunicación, ni telefónica ni personal, con los senadores electos del PRD.
Recursos indispensables para la vida, como el agua y la tierra, se han convertido en mercancías, en valores que se juegan en la bolsa junto a los metales preciosos y el petróleo.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx