Cargando, por favor espere...

La desarticulación de la política agrícola mexicana
Es muy conocida la supresión de los créditos para ejidatarios y pequeños propietarios.
Cargando...

Si el abandono del campo y la desarticulación de la política agrícola significan suprimir apoyos del gobierno a los productores agropecuarios pobres, recortar presupuesto a programas que los beneficiaban, desaparecer el crédito agrícola, suspender el reparto de insumos a los más necesitados; eliminar fondos, subsidios y fideicomisos que beneficiaban directa o indirectamente a la población rural, como ejemplos a la investigación, a la formación de técnicos y científicos y al fondo para atender desastres naturales; así como derogar leyes que protegen los intereses nacionales… si todo eso, repetimos, significa abandonar al campo y desarticular la política agrícola, entonces ambos fenómenos son viejos y se conocen desde fines del siglo pasado, como informa nuestro Reporte Especial esta semana.

Es muy conocida la supresión de los créditos para ejidatarios y pequeños propietarios, la falta de precios de garantía, la desaparición de las tiendas populares, la modificación de las leyes para permitir a los capitalistas adquirir tierras ejidales y otros perjuicios que sería largo enumerar.

Pero este desmantelamiento de una política diseñada para apoyar al campo mexicano es anterior a la llegada de López Obrador y su “Cuarta Transformación” (4T) o, más precisamente, podemos afirmar que el “primer piso de la 4T” sólo continuó lo iniciado por gobiernos anteriores; en el sexenio que recién terminó fueron ampliamente conocidas las protestas e inconformidades de agricultores del sur del país, que se quejaron por la supresión de apoyos y subsidios prometidos; o del noroeste, con agricultura moderna y desarrollada, donde los productores medianos y grandes protestaron por la falta de precios de garantía a sus productos.

De la política agropecuaria del “segundo piso” no podemos hablar todavía porque es algo relativamente nuevo; primero habrá que estudiar sus planes para constatar si continúa con la desarticulación iniciada por los gobiernos anteriores a la 4T y que López Obrador profundizó. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las consecuencias de una mala política las paga la población, no los responsables.

El 30 de abril de 2025, el Senado de la República aprobó la Nueva Ley de Armas y Explosivos.

En 1945, los invasores nazis fueron derrotados por el Ejército Rojo; el nueve de mayo, la Alemania nazi firmaba su rendición final y con ello desaparecía su amenaza de someter a toda la humanidad.

A fines de septiembre fueron aprobadas todas las reformas enviadas por AMLO al Congreso de la Unión.

En manos del Poder Legislativo se encuentra la nueva iniciativa de ley enviada recientemente por la Presidenta de la República.

El cumplimiento de las amenazas de Donald Trump, lanzadas durante su campaña electoral, es un problema complejo y a la vez fácil de entender.

El aumento del poderío militar puede derivar en un gobierno totalitario.

La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.

El ingeniero Aquiles Córdova Morán, en la que el dirigente expresa su punto de vista acerca de la política seguida a lo largo del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Se fue AMLO y su objetivo principal quedó muy lejos de alcanzarse.

En ocasión del centenario de la muerte de Lenin, nuestro Reporte Especial habla esta semana de la importancia histórica del gran líder del proletariado y su obra.

La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha manifestado públicamente que su gobierno dará continuidad a la “Cuarta Transformación” .

En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.

Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.

El Reporte Especial de esta semana nos hace concluir que, en muy corto plazo, la situación de los migrantes será peor que nunca y la relación bilateral México-Estados Unidos sufrirá un deterioro muy desfavorable para nuestro país.