Cargando, por favor espere...

¿Qué sigue después de la demolición del Estado mexicano?
El ingeniero Aquiles Córdova Morán, en la que el dirigente expresa su punto de vista acerca de la política seguida a lo largo del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Cargando...

Nuestro Reporte Especial recoge esta semana los aspectos más sobresalientes de la entrevista efectuada recientemente por Canal 6 al Secretario General del Movimiento Antorchista Nacional, el ingeniero Aquiles Córdova Morán, en la que el dirigente expresa su punto de vista acerca de la política seguida a lo largo del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, de su gobierno, autodenominado de la “Cuarta Transformación” (4T) y del partido de donde emanó, Morena, que continuará al frente del Gobierno Federal como resultado de una de sus características principales: el uso de la Presidencia y de los recursos públicos con fines propagandísticos para favorecer a su partido y asegurar la continuidad mediante el triunfo electoral.

buzos recoge el contenido de la entrevista al máximo dirigente de una organización nacional que tiene presencia en todas las entidades de la República Mexicana y que se caracteriza por un objetivo esencial: luchar contra la pobreza, la desigualdad y también educar y organizar a los pobres de todo México para alcanzar estas metas, participando en la vida política del país, defendiendo sus derechos y luchando porque el gobierno represente a las mayorías, es decir, a los trabajadores, que es lo mismo que decir a los mexicanos pobres.

El entrevistado destaca aspectos tales como las banderas enarboladas por AMLO para alcanzar su triunfo electoral en 2018, por ejemplo, erradicar la pobreza y decretar la desaparición del neoliberalismo a principios de su gobierno. Aquiles Córdova Morán explica ampliamente por qué era imposible realizar tal desaparición; señala también que la pobreza no fue eliminada y que, por el contrario, las carencias de los mexicanos aumentaron, como demuestran las mismas cifras oficiales; que el número de pobres creció y que al término del sexenio son más pobres que antes.

Acerca de los cambios realizados por AMLO durante su administración, Córdova Morán sostiene que no hubo ninguna modificación en la economía, porque el neoliberalismo sigue vigente; que los cambios fueron esencialmente políticos, encaminados a la demolición del Estado democrático mexicano, objetivo al que sirve la reforma del Poder Judicial.

¿Qué sigue después de la demolición del Poder Judicial y del viejo Estado? En la entrevista concedida a Canal 6, no sólo expresa su punto de vista sobre la política seguida a lo largo del sexenio por AMLO y sus resultados negativos para el pueblo mexicano; también se refiere a la demolición del viejo Estado mexicano que venía funcionando y plantea varias interrogantes: ¿para qué demolerlo?, ¿con qué tipo de Estado se pretende sustituirlo?, ¿cuál es el proyecto que tienen AMLO y su partido? Y a la posible respuesta de que lo hacen para acelerar la “Cuarta Transformación” surge una interrogante más: ¿qué es, realmente, la “Cuarta Transformación”? Todas éstas son preguntas en cuya respuesta debemos pensar todos los mexicanos, dice el líder del antorchismo nacional. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.

Analiza los resultados del programa de construcción de vivienda para los pobres.

Analistas aseguran que este sexenio resultó más violento que los dos anteriores respecto al número de homicidios, y que la polarización social ha creado condiciones para que éste sea un año electoral en el que la violencia y el crimen se incrementen.

En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.

Dos reportajes abordan el acontecimiento y coinciden en los puntos esenciales.

Trabajadores aseguran que mantendrán las protestas hasta que se cubran sus adeudos, entre ellos el pago de la quincena pendiente, aguinaldo, vales de despensa y fondo de ahorro.

En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.

Como todos los años, nuestros deseos para el que comienza son optimistas; esperamos que en 2025 el pueblo mexicano tome plena conciencia de la necesidad de un cambio.

En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.

El Reporte Especial de esta semana nos hace concluir que, en muy corto plazo, la situación de los migrantes será peor que nunca y la relación bilateral México-Estados Unidos sufrirá un deterioro muy desfavorable para nuestro país.

El recuento de las noticias internacionales que esta semana ofrece buzos muestra los aspectos principales de la situación mundial durante 2023.

En este número destacamos varias denuncias realizadas por los asistentes al Foro Mundial Multipolar en torno a las atrocidades cometidas por Occidente; así como el uso de mentiras en los medios, para engañar al mundo entero.

Especialistas, académicos, asociaciones civiles especializadas e incluso la Barra Mexicana de Abogados han expresado su opinión, contraria a la reforma al Poder Judicial.

Si las amenazas de Donald Trump se realizaran, el término sombrío sería un eufemismo frente a los efectos que sobrevendrían en la economía mexicana: una situación verdaderamente catastrófica para el comercio exterior del país.

La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha manifestado públicamente que su gobierno dará continuidad a la “Cuarta Transformación” .