Cargando, por favor espere...
Durante una sesión urgente, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) resolvió la pérdida del registro ante este organismo electoral local de los partidos políticos denominados Chiapas Unido, Podemos Mover a Chiapas, Popular Chiapaneco, Encuentro Solidario Chiapas y Fuerza por México Chiapas, al no alcanzar al menos el tres por ciento de la votación válida emitida en los procesos electorales locales, ordinario y extraordinario 2024.
Además, el IEPC aprobó el informe final del proceso de liquidación del partido político local Nueva Alianza Chiapas, tras agotar todas las etapas implicadas en dicho proceso.
Asimismo, aprobó la rotación de las presidencias de las Comisiones Permanentes de Asociaciones Políticas, Participación Ciudadana, Organización Electoral, Educación Cívica y Capacitación, Quejas y Denuncias, Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional, Igualdad de Género, No Discriminación y Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Asuntos Indígenas, así como del Comité Editorial.
Con el acuerdo aprobado, las presidencias de las comisiones permanentes quedaron conformadas por Sofía Martínez De Castro León, en Asuntos Indígenas; Edmundo Henríquez Arellano, Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional e Innovación Tecnológica; Teresa de Jesús Alfonso Medina, Asociaciones Políticas, Organización Electoral, Igualdad de Género, No Discriminación y Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad; Helena Margarita Jiménez Martínez, Quejas y Denuncias; Gloria Esther Mendoza Ledesma, Participación Ciudadana, Educación Cívica y Capacitación, y Comité Editorial.
Autoridades de la alcaldía recibieron el llamado de auxilio por detonaciones de arma de fuego.
Se especula que dicho organismo está por extinguirse debido a la renuncia de su titular, Salvador Landeros Ayala.
Los manifestaron denunciaron las irregularidades de la investigación del crimen, por lo que catalogaron el asesinato como un crimen de Estado.
Con un 53.5 por ciento, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es la institución que menos confianza genera.
Productores en diversas entidades del país se están inconformando.
Se necesita sangre nueva, ideas nuevas, gente nueva. La realidad reclama una estrategia que tire por la borda un proyecto de nación que no nació con el morenismo, sino que viene siendo el lastre de México desde al menos hace 50 años: el neoliberalismo.
Este fin de semana se hizo la Declaratoria de Emergencia Estatal para la atención de las afectaciones ocasionadas en el municipio de Suchiate.
Los candidatos a presidencias municipales sufrieron ataques armados en los municipios de Rayón y Marqués de Comillas.
Organizaciones afirmaron que pobladores de 14 municipios de Chiapas se encuentran en “riesgo inminente” de convertirse en víctimas del crimen organizado.
Tras nueve días de plantón señalan que tomarán y bloquearán el Puente de Chiapa de Corzo como medida de presión.
El estado debe evitar un conflicto social mayor, advierten concesionarios
Los pobladores de Pantelhó mantienen la esperanza de que la paz regrese y cesen los disparos.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.
Para prevenir otras situaciones y cumplir con los cómputos distritales que establece el proceso electoral, otros municipios enviaron sus paquetes al IEPC.
En contraste, algunas ocupaciones que experimentarán un crecimiento notable son las que están relacionadas con la tecnología.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Escrito por Ricardo López
Colaborador