Cargando, por favor espere...
Durante una asamblea comunitaria celebrada este martes, los habitantes de Pantelhó, en Chiapas, expresaron su firme deseo de que se cancelen las elecciones extraordinarias programadas para el próximo 25 de agosto, según lo establecido por las autoridades electorales.
El pronunciamiento se produjo un día después de que el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) aprobara la organización del Proceso Electoral Local Extraordinario 2024, la cual establece límites para el financiamiento privado destinado a la candidatura independiente para la elección de miembros del Ayuntamiento de Pantelhó.
A través de un video, los pobladores manifestaron su oposición a la realización de las votaciones debido a los “problemas y amenazas” que han surgido por parte del exconcejal Alberto González Santis y sus cómplices, el grupo armado Los Herreras, a quienes acusan de perpetuar la ola de violencia en la región indígena.
“No hay condiciones para que se celebren las elecciones debido a la alta inseguridad. El pueblo otorgó su confianza al exconcejal, pero él no sólo no agradeció este apoyo, sino que se alió con Los Herreras. El pueblo ya ha despertado y por eso pedimos la destitución de Alberto González Santis y exigimos la cancelación de las elecciones del próximo 25 de agosto”, declaró un portavoz de la agrupación La Voz del Pueblo de Pantelhó.
La violencia en esta zona del sur del país se intensificó desde el sábado 17 de agosto.
CNTE tomó el miércoles por lo menos 10 gasolineras y “liberó” combustible a conductores de vehículos automotores
Un total de 100 familias productoras hicieron historia al romper un récord Guinness.
Organizaciones afirmaron que pobladores de 14 municipios de Chiapas se encuentran en “riesgo inminente” de convertirse en víctimas del crimen organizado.
Los manifestaron denunciaron las irregularidades de la investigación del crimen, por lo que catalogaron el asesinato como un crimen de Estado.
El fenómeno natural provocó el desbordamiento de cinco ríos y afectó al menos 20 municipios.
Pese a dejar el estado sumido en violencia e irregularidades en el manejo de recursos públicos, Escandón asumió un nuevo cargo.
Aunque saben de las graves consecuencias derivadas de las deportaciones recientemente emitidas en Estados Unidos (EE. UU.), miles de migrantes atrapados en la frontera sur de México conservan la esperanza de alcanzar el llamado “sueño americano”.
Denunciaron que el gobernador Eduardo Ramírez y a la fiscalía no atienden sus casos y que la entidad se ha convertido en “un cementerio clandestino”.
Más de tres mil migrantes partieron del estado de Chiapas en dos nuevas caravanas que se dirigen a Estados Unidos.
Los vencimientos de los bonos senior ocurrirán en el año 2026 y en el 2028
Las autoridades locales decretaron un toque de queda para evitar más enfrentamientos.
En la actual administración morenista, el número de personas sin acceso a la salud aumentó 48.5 puntos porcentuales.
31 cuerpos encontrados, de los cuales 29 corresponden al sexo masculino y dos al femenino.
El hecho conmocionó e indignó a toda la población, que exige justicia pronta por parte de las autoridades.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Autoridad educativa debe revelar cómo protege fotos y datos de estudiantes: INAI
Tribunal rechaza 4.a vez revocación de ciudadanía por nacimiento en EE. UU.
Descubren tumba del faraón Tutmosis II
Escrito por Ricardo López
Colaborador