Cargando, por favor espere...
De las más de 400 personas que cruzaron la frontera de Chiapas hacia Guatemala, huyendo de la violencia, por lo menos 61 ya han regresado a sus hogares, el resto no desea hacerlo ante el temor de que regresen los grupos delincuenciales, pese al reforzamiento de la seguridad en Amatenango, informó la canciller Alicia Bárcena.
Asimismo, explicó que la mayor parte de la población desplazada se dedica a la siembra de maíz y venden su producto en el municipio de Comalapa, en los límites de la Sierra Madre de Chiapas.
Por su parte, el personal de Migración y los cónsules identificaron que la mayoría de los desplazados prefieren permanecer en Guatemala por la proximidad a sus comunidades y para no perder sus propiedades ni animales.
Hasta el momento, 61 personas han regresado voluntariamente a sus hogares en Unión Frontera, Monte Rico y Xocotitan.
"Las familias prefieren estar muy cerca, nosotros les ofrecimos trasladarlos a Tapachula, al albergue Siglo XXI, incluso con camiones… Nos interesa proteger Amatenango, que es donde está la mayoría, y pensamos que con las acciones coordinadas vamos a poder mejorar la situación", añadió la canciller.
Con respecto al desplazamiento forzado, el Presidente López Obrador afirmó que, aunque los desplazamientos se deben a intentos de reclutamiento de jóvenes por parte de delincuentes, el país está en paz. Guatemala ha otorgado certificados de permanencia humanitaria a 207 mexicanos por 30 días, permitiéndoles trabajar en la zona.
El general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, informó sobre la detención de 27 personas pertenecientes a células del grupo criminal dirigido por “El Güero Pulseras”, responsables de generar violencia en el sur de Chiapas.
En una operación en Tapachula, se detuvieron a seis personas, y se aseguraron 12 armas largas, 120 cargadores, tres mil cartuchos, cuatro vehículos y un inmueble. Posteriormente, se detuvieron a otras 15 personas, con un total de 17 armas largas, 107 cargadores, dos mil 829 cartuchos, 296 dosis de cocaína, dos vehículos y un inmueble.
Además, el general informó que se atendieron 18 bloqueos con la participación de 540 elementos del Ejército y Guardia Nacional en áreas como Chicomuselo, Frontera Comalapa, El Jocote, Bellavista, La Grandeza, El Porvenir y Motozintla. Actualmente, sólo quedan cinco bloqueos y tres filtros en la carretera de Frontera Comalapa hacia Amatenango de la Frontera.
Filtran imágenes y videos que muestran presuntas prácticas irrespetuosas, entre ellas la manipulación de un cráneo de manera burlona.
Estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo.
Afectaron las salas de oralidad en materia civil, familiar y penal.
Mario Delgado, próximo secretario de Educación Pública, planea eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante sea excluido del nivel medio superior.
La FGR y la SFP investigan a la Conade, por la contratación de un sistema informático con costo de 407 millones de pesos, contrato que se celebró por adjudicación directa con la autorización de su titular Ana Gabriela Guevara.
La planta de Toluca, Estado de México, detendrá su producción durante todo el mes de abril.
El Frente Frío Número 16 se extiende de la Península de Yucatán y el sureste de México
Estoy en contra de los exámenes de admisión a los centros de educación superior, por lo menos, así como están diseñados.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.
La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis.
Personalidades del medio político, periodístico y analistas brindaron su solidaridad al comunicador y conductor de Imagen Televisión, al tiempo que criticaron el cinismo del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ataques cibernéticos y manipulación de información enfrenta el colectivo de búsqueda.
López Obrador aseguró que la aerolínea Aeromar estaba mal administrada, ya que sus dueños la abandonaron antes de la pandemia y no les pagaban a los trabajadores.
A 10 días de protestas, no reciben respuesta de la autoridad federal por el asesinato de su compañero Jesús N.
La propagación del dengue resulta más rápida en lugares con humedad, acumulación de agua y escasa vigilancia.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.