Cargando, por favor espere...

Nacional
Retornan de Guatemala pobladores desplazados por violencia en Chiapas
Más de 400 personas que cruzaron la frontera de Chiapas hacia Guatemala.


De las más de 400 personas que cruzaron la frontera de Chiapas hacia Guatemala, huyendo de la violencia, por lo menos 61 ya han regresado a sus hogares, el resto no desea hacerlo ante el temor de que regresen los grupos delincuenciales, pese al reforzamiento de la seguridad en Amatenango, informó la canciller Alicia Bárcena.

Asimismo, explicó que la mayor parte de la población desplazada se dedica a la siembra de maíz y venden su producto en el municipio de Comalapa, en los límites de la Sierra Madre de Chiapas.

Por su parte, el personal de Migración y los cónsules identificaron que la mayoría de los desplazados prefieren permanecer en Guatemala por la proximidad a sus comunidades y para no perder sus propiedades ni animales.

Hasta el momento, 61 personas han regresado voluntariamente a sus hogares en Unión Frontera, Monte Rico y Xocotitan.

"Las familias prefieren estar muy cerca, nosotros les ofrecimos trasladarlos a Tapachula, al albergue Siglo XXI, incluso con camiones… Nos interesa proteger Amatenango, que es donde está la mayoría, y pensamos que con las acciones coordinadas vamos a poder mejorar la situación", añadió la canciller.

Con respecto al desplazamiento forzado, el Presidente López Obrador afirmó que, aunque los desplazamientos se deben a intentos de reclutamiento de jóvenes por parte de delincuentes, el país está en paz. Guatemala ha otorgado certificados de permanencia humanitaria a 207 mexicanos por 30 días, permitiéndoles trabajar en la zona.

Detención de Generadores de Violencia

El general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, informó sobre la detención de 27 personas pertenecientes a células del grupo criminal dirigido por “El Güero Pulseras”, responsables de generar violencia en el sur de Chiapas.

En una operación en Tapachula, se detuvieron a seis personas, y se aseguraron 12 armas largas, 120 cargadores, tres mil cartuchos, cuatro vehículos y un inmueble. Posteriormente, se detuvieron a otras 15 personas, con un total de 17 armas largas, 107 cargadores, dos mil 829 cartuchos, 296 dosis de cocaína, dos vehículos y un inmueble.

Además, el general informó que se atendieron 18 bloqueos con la participación de 540 elementos del Ejército y Guardia Nacional en áreas como Chicomuselo, Frontera Comalapa, El Jocote, Bellavista, La Grandeza, El Porvenir y Motozintla. Actualmente, sólo quedan cinco bloqueos y tres filtros en la carretera de Frontera Comalapa hacia Amatenango de la Frontera.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Invertir en mujeres, piedra angular para una sociedad inclusiva: UNAM

La profesora de Economía de la UNAM, Hilda Rodríguez, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres.

Crece uso de reconocimiento facial sin regulación en México: R3D

El informe de R3D advierte sobre la expansión de cámaras con reconocimiento facial en espacios públicos sin consentimiento ni control legal.

SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo

A diferencia de años anteriores, el reembolso no superaba los cinco o 12 días hábiles.

Chiapas: Hombres armados asesinan a Julián Bautista, ex alcalde de Amatenango del Valle

El levantamiento del cuerpo se realizó según los usos y costumbres locales.

comu.jpg

Tras la caída de la URSS y la proclamación del "fin de la historia", nuevamente, se apresuraban. En los tiempos actuales vivimos el alumbramiento de una nueva era, de progreso y de gobiernos populares.

irma.jpg

Murió este primero de marzo la actriz Irma Serrano, más conocida como “La Tigresa”, a los 89 años de edad.

Hugo Aguilar Ortiz lidera la carrera para presidir la SCJN

La reforma judicial aprobada en septiembre de 2024 establece que el candidato con mayor número de votos será el presidente de la SCJN, que asumirá funciones en agosto de 2025.

Asesinan a líder de Movimiento Ciudadano en el sur del Estado de México

El asesinato de Vázquez Campusano se enmarca en un contexto de creciente violencia contra políticos en la región.

Hospitales y clínicas de Oaxaca van a paro por falta de insumos

La problemática inició desde la transición de los Servicios de Salud al IMSS-Bienestar; actualmente sólo están brindando el servicio de urgencias.

Urgen especialistas invertir en infraestructura hídrica en México

Para contrarrestar la creciente crisis de escasez en agua potable, México debe destinar por lo menos el 1.56 por ciento del PIB en infraestructura hídrica, durante el 2024.

Empleo formal en crisis: IMSS registra pérdida récord en mayo

La pérdida de 25 mil 203 empleos en mayo es la más alta desde 2009

Trump amenaza a los BRICS con aranceles extras del 10%

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió la soberanía de las naciones del bloque, afirmando que no aceptarán imposiciones de un “emperador”.

Tras 8 horas sin luz, reanudan energía eléctrica en sureste de México

Los estados más afectados fueron Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.

México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia

México llega al verano con márgenes energéticos críticos y sin capacidad para cubrir la demanda. El gobierno pide recortes a la industria para asegurar el suministro.