Cargando, por favor espere...

Continúan desplazamientos forzados en Chiapas
Pese a los operativos de seguridad, la población de Los Altos de Chiapas sigue huyendo del crimen organizado.
Cargando...

Ante el temor de ser víctimas de la delincuencia organizada, misma que sigue atemorizando a la población en la zona de los Altos de Chiapas, habitantes de las etnias Tzotzil y Tzeltal marcharon el pasado domingo 12 de enero en el municipio de Chenalhó, para exigir seguridad y justicia por el asesinato del padre Marcelo Pérez, ocurrido hace tres meses.

Asimismo, los manifestantes exigieron a las autoridades que se investigue el homicidio de dos jóvenes la noche del 11 de enero en la cabecera municipal de San Cristóbal de las Casas.

Los afectados piden al Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que participe en el desarme de los grupos armados y que frene a la delincuencia organizada que los ha desplazado durante varios años.

Durante la movilización, insistieron que cientos de familias no han podido regresar a sus comunidades debido a las amenazas constantes de grupos delictivos que operan en la región, queman viviendas y obligan a las personas a abandonar sus propiedades.

Finalmente, urgieron a las autoridades a que apliquen una estrategia que les regrese la seguridad en todas las comunidades, mismas en las que se está disputando el territorio para continuar con delitos como el tráfico de drogas, trata de personas y extorsión, por mencionar algunos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

López Obrador se ha obstinado en promover su imagen que en cumplir con sus obligaciones, entre otras, dar solución a la situación de violencia criminal que asuela al país es cada vez más cruel y notable.

“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.

El pasado martes 24 de mayo se registró la jornada más violenta en México (con 118 ejecuciones) de enero a mayo de este 2022 sólo después del 1° de diciembre, con 127 asesinatos.

Los policías acusados de matar al normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta, nunca estuvieron detenidos, aseguró la FGR del estado de Guerrero.

Este fin de semana se hizo la Declaratoria de Emergencia Estatal para la atención de las afectaciones ocasionadas en el municipio de Suchiate.

Según la consejera presidenta del INE, no hay riesgo en la instalación de casillas, ni en los trabajos preparatorios para el día de la jornada electoral.

Tan solo el domingo 23 de junio, se cometieron 101 asesinatos en el país.

El éxito de Uber atrajo a empresas como Cabify, DiDi y Beat que, para competir entre ellas, ofrecieron distintas alternativas de servicio.

CNTE tomó el miércoles por lo menos 10 gasolineras y “liberó” combustible a conductores de vehículos automotores

El INE informó que 820 casillas que están en riesgo de no ser instaladas el día de la jornada electoral

Del 17 al 19 de mayo se cometieron un total de 280 homicidios en el país

Cuatro de cada 10 médicos practicantes sufren agresiones o amenazas al realizar su servicio social en comunidades rurales. Estadísticas revelan que seis mil de cada 34 mil fueron intimidados por el crimen organizado.

Las principales demandas son mayor seguridad y regulación del autotransporte federal.

Genaro García Luna está en espera de que le sea dictada una sentencia de 20 años como mínimo en prisión o hasta recibir cadena perpetua.

Esta tarde el periodista Freddy Román fue asesinado en Chilpancingo, Guerrero, de acuerdo con los reportes. Con su muerte sumarían 15 los comunicadores asesinados en México en lo que va del año.