Cargando, por favor espere...
El reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) informó que durante el primer semestre del año 2024 concluyó con un total de 13 mil 463 personas asesinadas, lo cual representa un promedio de 74.3 homicidios diarios a lo largo del territorio mexicano.
Asimismo, las cifras oficiales del SESNSP reportan que el sexto mes del año, junio concluyó con un total de dos mil 363 asesinatos reportados en las fiscalías, cifra que se traduce en 78.7 reportes en promedio al día.
Tan sólo en el último fin de semana de junio, del viernes 29 al domingo 30, se posicionó como el segundo más violento del año con un total de 261 homicidios dolosos; posicionándose por debajo del fin de semana del 17 al 19 de mayo pasado, en el que se cometieron 280 asesinatos.
Además, el reporte del SESNSP indica que, de los 261 asesinatos del último fin de semana de junio, 30 se cometieron en Chiapas; Guanajuato se posicionó en segundo lugar con 27 homicidios dolosos, seguido de Chihuahua con 20 asesinatos, Baja California con 17 casos y Jalisco con 16.
En el mismo periodo, se sumó Nuevo León con 15 homicidios dolosos, el Estado de México con 14 casos, Michoacán con 13 asesinatos, Sonora con 12 casos, y Guerrero; así como Zacatecas 11 homicidios dolosos en cada uno.
Finalmente, en Morelos se registraron 10 asesinatos. En Colima, Oaxaca y Sinaloa con 8 casos cada uno; en Veracruz hubo siete homicidios dolosos, seis en la Ciudad de México, y en Tabasco y Tamaulipas se reportaron cinco casos por entidad.
Esta tarde el periodista Freddy Román fue asesinado en Chilpancingo, Guerrero, de acuerdo con los reportes. Con su muerte sumarían 15 los comunicadores asesinados en México en lo que va del año.
Denunciaron que el gobernador Eduardo Ramírez y a la fiscalía no atienden sus casos y que la entidad se ha convertido en “un cementerio clandestino”.
Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl se mantienen en los primeros lugares con mayor inseguridad.
El Fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla condenó la libertad otorgada por el juez.
Las medidas del Gobierno Federal para prevenir robos han reducido el número de asaltos a tractocamiones, sin embargo, estos incidentes ahora presentan un mayor nivel de violencia.
Los cadáveres fueron tirados a pocos metros de una tienda rural y la escuela Secundaria N° 9.
En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.
Redim dio a conocer que durante el primer semestre de 2024 se han incrementado un 15 por ciento los casos de homicidios contra niños, niñas y adolescentes.
"Sólo quería encontrar a sus seres queridos, ese fue su pecado y es lo que buscamos muchas mujeres, saber dónde rezarles": Cecilia Flores.
La revista mexicana exhorta a la UNESCO a modificar su informe sobre Crímenes Contra Periodistas y tomar en cuenta la represión sistemática contra comunicadores rusos.
El incremento de casos de violencia política de género alcanza ya 470 casos en los últimos cinco años.
Morena ocupa el primer lugar con 15 de sus candidatos asesinados
La ingobernabilidad es un problema de México, pero Guerrero tiene algunos agravantes que vuelven más complicado el ejercicio del Estado de Derecho.
"Nueva jornada de violencia en Chilpancingo"; "Cuatro muertos, saldo de otro ataque armado", son titulares frecuentes de los medios de Guerrero, entidad gobernada por Morena, donde la violencia delictiva escala diariamente.
Los candidatos a presidencias municipales sufrieron ataques armados en los municipios de Rayón y Marqués de Comillas.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.