Cargando, por favor espere...

Mano dura contra los migrantes
El Reporte Especial de esta semana nos hace concluir que, en muy corto plazo, la situación de los migrantes será peor que nunca y la relación bilateral México-Estados Unidos sufrirá un deterioro muy desfavorable para nuestro país.
Cargando...

A los pronósticos negativos para el futuro inmediato habrá que añadir el endurecimiento de la política migratoria estadounidense, que afectará a millones de trabajadores migrantes latinoamericanos (de México, en primer lugar, por ser paso obligado de fuerza de trabajo de otras partes del continente).

El Reporte Especial de esta semana nos hace concluir que, en muy corto plazo, la situación de los migrantes será peor que nunca y la relación bilateral México-Estados Unidos sufrirá un deterioro muy desfavorable para nuestro país.

No ha sido nada suave la mano del gobierno de Joseph Biden con los migrantes que desean ingresar a Estados Unidos en busca de empleo, de un ingreso que les permita sostener a su familia y que en su país es impensable conseguir; pero de los cientos de miles que cada año solicitan asilo es muy reducido el número de quienes logran ingresar a aquel país y permanecer legalmente en él; y muy grande el de los que son deportados por las autoridades migratorias.

En la pugna electoral entre los dos partidos gobernantes, el Demócrata y el Republicano, el migratorio es un tema de gran actualidad, pues quienes intentan cerrar el paso a la reelección de Biden usan como arma la política migratoria de su gobierno, a quien exigen mayores restricciones a la entrada de migrantes. Los demócratas no responden que los republicanos se equivocan al proponer una política irracional, xenofóbica e inhumana; lo que dicen es que se equivocan al afirmar que la política del actual gobierno es blanda, puesto que han deportado a millones de indocumentados y que están dispuestos a reforzar la vigilancia a lo largo de la frontera con México.

Recientemente, respondiendo a las críticas a la política migratoria de Biden, el secretario de Seguridad Interior informó que desde mayo de 2023 se había expulsado a 350 mil extranjeros que no contaban con visa; y ante un comité del senado declaró que a lo largo de la presente administración han sido deportados más de seis millones de migrantes.

Sin importar el resultado de las elecciones, la política migratoria será de mano dura: lo exigen los republicanos y lo prometen los demócratas; entre ellos no hay diferencia más que en el nombre: para unos, “democracia” no es más que dictadura imperialista y para los otros, “república” es el imperio del capital.

Nada positivo habrá con el triunfo de ninguno de los dos partidos; algo bueno podría traer, sin embargo, la confrontación entre las dos fuerzas políticas: que cayera la venda de los ojos de algunos que aún creen que Estados Unidos es una democracia y que llaman dictaduras a los gobiernos que aún luchan por independizar del imperialismo a sus pueblos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.

El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento

Sea cual sea el resultado electoral, todo parece indicar que no habrá cambios sustanciales en la política deportiva del país.

Desde compañías de logística hasta una cadena de supermercados, estos son algunos de los valores en los que invierte el cofundador de Microsoft para mantener un crecimiento estable de ingresos.

Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.

El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.

Los jóvenes se encontraban en un balneario del cual fueron sustraídos para ultimarlos: Zamarripa Aguirre.

Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.

Los emigrantes del África subsahariana, como todos los del mundo explotado por los países antes colonialistas y ahora imperialistas, huyen de sus países desesperados y dispuestos a todo. ¿Qué los empuja y fortalece? El instinto de sobrevivencia.

La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se comprometió a investigar la posible corrupción en los trabajos del Tren Maya, ya que en un inicio se proyectaba invertir en éste 120 mil millones de pesos, pero se terminaron pagando 500 mil millones.

Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...

La organización estudiantil anunció que realizará 12 eventos culturales en varios estados del país

En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.

Datos de la organización World Resources Institute (WRI) demuestran que nuestro país se encuentra ante una de las mayores crisis hídricas a nivel mundial.

A pesar de que ya son más de una decena de candidatos a algún puesto público que han sido asesinados, las autoridades siguen sin dar a conocer algún mapa de riesgo o protocolos a seguir.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139