Cargando, por favor espere...
Nuevamente, ayer lo dijo Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación federal, en la frontera sur de México se está preparando, algo que ya es inminente, el arranque de una "Caravana Madre" que podría agrupar a más de 20 mil personas, el contingente se comenta se estaría formado en Honduras. Sin dar más detalles, la funcionaria de inmediato calificó esa nueva ola migratoria y dijo que ahí hay grupos delincuenciales.
El tamaño de ese nuevo flujo migratorio será superior a los anteriores, nuevamente "su sueño o única ilusión" será llegar a los Estados Unidos y desde ahí conseguir algo de trabajo para obtener un salario para poder sobrevivir y enviar recursos económicos a sus familiares.
Ya sobre las otras caravanas más pequeñas dijimos en este espacio que las cosas en Honduras y en otros países, no van nada bien, se sabe que en aquel país a los trabajadores se les paga sólo la mitad del salario mínimo, que actualmente alcanza 8 mil 500 lempiras (6 mil 800 pesos mexicanos), o sea que se les vendría pagando alrededor de 3 mil 400 pesos por mes; un salario muy bajo, mientras que el huevo, el aceite, la manteca, el arroz y el frijol se elevan cada mes. “¿O comes o envías a la escuela a los niños?”; es la disyuntiva que muchos hondureños tienen.
Bien vale aquí la pregunta de cómo está la relación entre México y Estados Unidos, que al parecer no es muy buena; entonces las posturas que veremos sobre el tema serán, quizá, diametralmente opuestas. Por un lado, el poderoso Donald Trump amenazará con desplegar las tropas estadounidenses y cerrar la frontera; México posiblemente tratará de frenar la caravana, pero también será algo complicado para el gobierno lopezobradorista.
La relación de nuestro país y Estados Unidos nuevamente se tensará y López Obrador tendrá que marcar una postura real; la caravana refleja que en otros países también la pobreza y la miseria es pan de todos los días; la caravana grita la situación de crisis que se comienza a generalizar en todo el mundo y en especial en países donde sus gobiernos no ejercen un gobierno verdaderamente popular que vaya destinado a velar por los intereses del pueblo.
En México una vez más el gobierno entrante tendrá la posibilidad de demostrar que México, con su gobierno actual, está a la altura de resolver problemas que vengan; pero también parece tendrá que descubrir quién está detrás de esa caravana, porque aunque la situación de miseria y pobreza mueve a la sociedad, en este momento, alguien está moviendo los hilos para hacer quedar mal al presidente López Obrador y quizá también a una parte de los políticos gringos, porque ahí viene ya un periodo de elección y los promotores de esta nueva caravana, pueden estar ahí.
El clímax no político...
Se comenta que en menos de cuatros meses de gobierno morenista ya se superó la cantidad de huelgas que estallaron en todo el sexenio pasado y es que la mayoría de conflictos laborales en Tamaulipas fueron solucionados; sin embargo, la Coparmex reportó que 6 mil 500 empleos se perdieron, la mitad, porque las maquiladoras abandonaron el país.
Y es que, de acuerdo a datos oficiales, en la administración anterior estallaron 22 huelgas y al final llegaron a negociaciones favorables. En contraste, entre el 1 de diciembre de 2018 y el 10 de marzo de 2019, en la actual administración morenista, se tienen contabilizadas 40 huelgas, conflictos sindicales y paros laborales; algo que el gobierno de AMLO, no tiene en mente, pero la sociedad sí. Por el momento, querido lector, es todo.
La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.
La Cámara de Diputados de Chile celebró este martes una ley impulsada por el Ejecutivo que entrega más atribuciones a Carabineros (policía militarizada) para realizar controles de migración y extranjería.
Para varios especialistas en migración, el gobierno de EE. UU. parece estar decidiendo la política migratoria de su homólogo mexicano.
Ciudad de México.- Este lunes, la segunda de caravanas de migrantes ingresó al primer poblado de la región del Istmo de Tehuantepec.
En los últimos años la población de la mariposa monarca se ha reducido en el Estado de México en un 60 por ciento.
El problema de la producción de drogas sintéticas es de México, pero el de su consumo es de EE. UU., recordó la mandataria mexicana.
El despliegue de elementos de la Guardia Nacional, del Instituto Nacional de Migración y de las policías estatales evidencian que lo planteado por López Obrador fue todo lo contrario a lo que prometió.
Los secuestradores proponen a los migrantes cruzarlos fácilmente por alrededor de 10 mil dólares por persona y los convencen con falsas promesas de dejarlos hasta el destino elegido.
El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.
“El proyecto internacional ha avanzado y de concretarse algunas reuniones y pasar la quinta revisión, sería el primer geoparque trasnacional en América Latina
Las cuatro agencias invitaron “a los países en las Américas a adoptar un enfoque regional integral para garantizar que los haitianos en situación de movilidad en la región reciban protección”.
Michoacán ocupa el tercer lugar nacional en desapariciones forzadas. A pesar del programa Búsqueda de Personas del estado (BPEM), son cada vez más las mujeres y los niños desaparecidos en Morelia y municipios más grandes de la entidad.
A un costado de Palacio Nacional, el Movimiento Migrante Mesoamericano, la Red de Familias Migrantes, la fundación Casa Tochan y colectivos de madres rastreadoras de migrantes pidieron atender su causa.
A 240 días del incendio ocurrido en la estación migratoria del INM, en Ciudad Juárez, Chihuahua, la justicia no llega para las familias de los 40 migrantes fallecidos. Además, el titular del INM, Francisco Garduño, no ha recibido ningún castigo.
La migración de mexicanos hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido un fenómeno recurrente a lo largo de la historia, y está relacionada con diversos factores.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Con Morena, la justicia por “tómbola”
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).