Cargando, por favor espere...

PEF 2025: continuidad en los recortes
La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha manifestado públicamente que su gobierno dará continuidad a la “Cuarta Transformación” .
Cargando...

La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha manifestado públicamente que su gobierno dará continuidad a la “Cuarta Transformación” (4T), es decir, a la política aplicada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) durante su gestión; promete construir un “segundo piso” a la transformación cuyo primer nivel, se entiende, fue levantado por el gobierno saliente.

Lo anterior quiere decir que dará continuidad al Gobierno de AMLO en sus aspectos más importantes, en sus características esenciales; una de éstas es la política de recortes al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF); de esta característica esencial y su continuidad habla el Reporte Especial de buzos esta semana.

A lo largo de su gobierno, AMLO aplicó la misma política de recortes al PEF, tan usada por gobiernos anteriores, para resolver problemas urgentes o llevar a cabo proyectos difíciles de realizar por falta de recursos financieros; los recortes al PEF fueron muy útiles para salir de apuros, pero siempre descobijaron a otros sectores sociales, que veían deteriorarse su atención a causa de dicha política. Sectores tan importantes como educación, obra pública, salud y desarrollo agropecuario resultaron lesionados.

Durante el sexenio que expira, siempre estuvieron presentes los recortes al PEF; cada año, en la iniciativa presidencial correspondiente, se redujeron partidas presupuestales de las más importantes. Los recortes fueron abiertamente declarados o disfrazados de supresión de fondos, desaparición de fideicomisos muchas veces indispensables para actividades económicas, científicas o culturales, apoyos al campo, a la atención a comunidades afectadas por desastres naturales, etc.

Esta esencial característica tiene un objetivo político: mantener al partido gobernante en el poder. Especialistas en el análisis de la política económica oficial han informado que los recortes presupuestales fueron transferidos al renglón de programas sociales y éstos a su vez se convirtieron en un instrumento electoral para conquistar el voto de muchos sectores en favor del partido gobernante.

Esta política es indispensable para la caracterización del Gobierno saliente; pero no es la única, el Reporte Especial también se ocupa de la política de construcción de gigantescas obras, alguna de ellas en la etapa final de este gobierno, y que seguramente se planearon para inmortalizar a AMLO, tal como acostumbraban los gobernantes de la antigüedad egipcia, porque su uso mediático despierta esperanzas entre la población de alcanzar una situación social y económica mucho más favorable.

Una tercera característica es el endeudamiento que para sostener esta política de gasto público ha tenido que realizar la 4T, a pesar de las promesas de AMLO, quien aseguró que no pediría préstamos al extranjero.

El uso electoral de los programas sociales y las megaobras, que caracterizan a la 4T, también tendrán su “segundo piso” en el sexenio a punto de comenzar; y los especialistas auguran que será la reedición de los recortes presupuestales y el endeudamiento externo, porque la recaudación fiscal no resistirá esta política de gasto público. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.

En este gobierno se ha castigado a la ciencia, al deporte y a la cultura; y pese a la inconformidad de varios legisladores sobre el escaso presupuesto a estas comisiones, los aliados de Morena y PVEM echan flores al proyecto del Gobierno Federal.

Esta tarde el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, entregó el Paquete Económico 2023 a la Cámara de Diputados, con un presupuesto total de 8 billones 299 mil 647 millones 800 mil pesos.

Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.

El 30 de abril de 2025, el Senado de la República aprobó la Nueva Ley de Armas y Explosivos.

Demandan acceso universal, democratización de las instituciones educativas, derechos estudiantiles y pleno reconocimiento del modelo del normalismo rural, temas pendientes en la Ley General de Educación Superior.

En manos del Poder Legislativo se encuentra la nueva iniciativa de ley enviada recientemente por la Presidenta de la República.

En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.

Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.

Quienes afirman que el presupuesto en Salud será mayor para el próximo año y beneficiará a los mexicanos, mienten; un estudio de México Evalúa, demostró que este aumento resulta engañoso.

El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Ávaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.

El recuento de las noticias internacionales que esta semana ofrece buzos muestra los aspectos principales de la situación mundial durante 2023.

Los diputados locales avalaron, sin modificaciones, un gasto de 291 mil 525 millones 567 mil 665 pesos

A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.

La cacería humana ordenada por Donald Trump y llevada cabo el día seis de junio en Los Ángeles, California, ha puesto en primer plano el tema de la política inhumana contra los inmigrantes.