Cargando, por favor espere...
En el Paquete Económico que esta tarde entregó el secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O a la Cámara de Diputados, con un presupuesto total de 8 billones 299 mil 647 millones 800 mil pesos, prioriza los programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador, entre ellos, la pensión para adultos mayores, programas de becas y seguridad.
A decir de Ramírez de la O, es un paquete “equilibrado y responsable”, además, “realista”. Dijo que para finales del año la inflación, que a la fecha es de 8.7 por ciento, podría descender. Pronosticó un crecimiento económico para el siguiente año del 2.4 por ciento, y no contempla el incremento de impuestos
El presupuesto de este año es de 7.1 billones de pesos, por lo que, comparado con lo propuesto para 2023, tendrá un incremento en términos reales del 11.6 por ciento.
Asimismo, la propuesta de paquete económico solicita mayores recursos para obras emblemáticas de esta administración, destaca el Tren Maya, el Acueducto El Cuchillo II, en Monterrey, y el corredor del Istmo de Tehuantepec.
Santiago Creel, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados informó que esperan aprobarlo a mediados de noviembre. En tanto, esperan mayores detalles cuando el titular de Hacienda acuda a comparecer, el próximo 27 de septiembre.
El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Ávaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.
Tras haber excluido del presupuesto las necesidades más urgentes de la gente, como la reconstrucción de Acapulco, Morena y aliados (PVEM y PT) aprobaron en comisiones PEF 2024 por mayoría.
Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.
En este gobierno se ha castigado a la ciencia, al deporte y a la cultura; y pese a la inconformidad de varios legisladores sobre el escaso presupuesto a estas comisiones, los aliados de Morena y PVEM echan flores al proyecto del Gobierno Federal.
Me dirijo al pueblo de México. Otra vez el PEF deja fuera a millones de pobres. ¿De qué te sirve que te den dinero en una tarjetita si el precio de las tortillas anda en 20 pesos por kilo o el aceite en 60 o el huevo en 50 pesos?
Reiteró que no planteará “una reforma fiscal profunda”.
Aunque prometieron “no endeudar al país”, hoy renuncian oficialmente a su compromiso: el PPEF contempla un endeudamiento por 3.2 por ciento del PIB, la séptima parte del presupuesto, deuda que pagaremos a futuro todos los mexicanos.
A pesar del desastre en Acapulco, Guerrero, provocado por el huracán Otis, que dejó 48 víctimas mortales, el PEF 2024 aprobado por Morena y aliados, no contempla ningún fondo extraordinario que apoye a los damnificados.
El PEF 2023 será un gasto en beneficio de la minoría (hoy, en el gobierno) y de un puñado de empresarios que se benefician; el pueblo seguirá recibiendo unas cuantas migajas y mucha demagogia.
La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.
Morena y aliados se negaron a cambiar, "ni una coma", el PEF 2023, y lo aprobaron en lo general, con 273 votos a favor, y 222 en contra.
Las premisas en que se basa el PEF 2023 “son cuentas alegres que no tienen fundamento técnico, pero sí mucho contenido ideológico, lo cual generará que el ingreso presupuestado sea inalcanzable.
Los presupuestos de Ingresos y Egresos no son nada realistas; el primero tiene menos asideros con los cuales garantizar el gasto público y el PEF resulta nuevamente electorero.
Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.
En el PEF 2023 se mantienen como prioritarios los 16 programas del “Bienestar”, con un aumento del 26%. En contraste, en educación hay un mínimo incremento del 6.5% y 3.5% en salud.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.