Cargando, por favor espere...
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que durante el mes de octubre se presentará una oleada de cuatro frentes fríos que marcarán el inicio de la temporada invernal 2024-2025; en suma, pronosticó un total de 48.
La Conagua indicó que, aunque el número de frentes fríos previstos es menor a los 56 registrados en 2023, las bajas temperaturas podrían tener un impacto significativo.
Los frentes fríos son sistemas climáticos que provocan un descenso drástico de la temperatura, lo que no sólo trae frío, sino también puede generar tormentas invernales, nevadas y heladas.
La dependencia dio a conocer el calendario de distribución de los frentes fríos. Este comenzó en septiembre con tres, para octubre se esperan cuatro, en noviembre se estiman seis, y para diciembre y enero se pronostican ocho. Durante febrero se experimentarán siete, en marzo se prevén seis, cuatro para abril y, finalmente, dos para mayo.
Además, la Conagua advirtió que algunas regiones del país podrán alcanzar niveles bajo cero, especialmente en las zonas montañosas.
Los productores se enfrentaron también a factores climáticos, disminución de ventas, infertilidad del suelo e inseguridad.
De aumentar su velocidad, “Alberto” podría convertirse en huracán categoría uno.
Los candidatos se harían preguntas directas y estarían forzados a responder cara a cara
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.
La organización aseguró que continuará trabajando para garantizar que la justicia prevalezca y que los errores del pasado no se repitan.
El pago de nómina equivale casi al presupuesto asignado para gastos de campaña de todos los partidos políticos en este 2024.
La Conagua informó que este fenómeno continuará su paso por el país.
De acuerdo con la prueba elaborada por la OCDE, México ha retrocedido en su rendimiento educativo, sobre todo en materias como matemáticas, lectura y ciencias.
Luisa María Alcalde emitió su voto en la alcaldía Coyoacán de la CDMX.
Los empleados se encuentran sanos y salvos, tras ser rescatados en una operación conjunta entre las Fiscalías Antisecuestros de Nuevo León y Tamaulipas.
El presupuesto destinado a la actividad física es de 0.056% del gasto total del gobierno, algo insignificante, por ello todos los deportistas nobles de México deben exigir más presupuesto a su actividad, pues se trata de un derecho constitucional.
Amnistía Internacional denunció la constante violencia sexual y feminicidios que persisten en el país
El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.
Aun con los "históricos" al SM en los años recientes, éste no alcanza todavía el nivel decoroso, digno para que los trabajadores vivan mejor… dichos aumentos no se han visto reflejados en los CCT; al mismo tiempo, se incrementaron la informalidad y la pobreza laboral.
La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.