Cargando, por favor espere...

Alerta Conagua por 48 frentes fríos
Durante el mes de octubre se presentará una oleada de cuatro frentes fríos.
Cargando...

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que durante el mes de octubre se presentará una oleada de cuatro frentes fríos que marcarán el inicio de la temporada invernal 2024-2025; en suma, pronosticó un total de 48.

La Conagua indicó que, aunque el número de frentes fríos previstos es menor a los 56 registrados en 2023, las bajas temperaturas podrían tener un impacto significativo.

Los frentes fríos son sistemas climáticos que provocan un descenso drástico de la temperatura, lo que no sólo trae frío, sino también puede generar tormentas invernales, nevadas y heladas.

La dependencia dio a conocer el calendario de distribución de los frentes fríos. Este comenzó en septiembre con tres, para octubre se esperan cuatro, en noviembre se estiman seis, y para diciembre y enero se pronostican ocho. Durante febrero se experimentarán siete, en marzo se prevén seis, cuatro para abril y, finalmente, dos para mayo.

Además, la Conagua advirtió que algunas regiones del país podrán alcanzar niveles bajo cero, especialmente en las zonas montañosas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La reforma al Poder Judicial ha sido aprobada en cinco de los 17 estados que se requieren para convertirse en Ley.

“Mientras sigamos aplicando la universalidad de los programas sociales, la desigualdad va a persistir", Servando Valdés

El documento Plan México. Estrategia de desarrollo económico equitativo y sustentable para la prosperidad compartida (en borrador aún) plantea los ejes de lo que será el Plan Nacional de Desarrollo (2025-2030).

El aumento de la temperatura impacta en la producción agrícola y el bienestar social.

En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.

El pago de nómina equivale casi al presupuesto asignado para gastos de campaña de todos los partidos políticos en este 2024.

Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%

La crisis fue fruto del exceso de capital dinerario en manos de sus monopolistas internacionales: los bancos de la City y Wall Street.

La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.

Datos extraoficiales aseguran que cada año, México recibe de contrabando entre 200 mil y medio millón de armas de fuego

El análisis comprende el periodo del 4 de junio de 2023 al 13 de marzo de 2024.

La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.

Con la campaña “Protege tu legado”, la Unesco y la UNODC urgen reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global.

Inseguridad, rezago educativo y desempleo son sólo algunas de las adversidades que enfrentan los mexicanos.

En los últimos cinco años a la ganadería mexicana se le ha disminuido el 99.3 por ciento del presupuesto federal, además desaparecieron 18 programas federales fundamentales para el sector agropecuario de México.