Cargando, por favor espere...

Senadores de Morena presentan corrección a la reforma judicial
A partir de la próxima semana, el Senado trabajará en la elaboración de dos leyes reglamentarias del nuevo Poder Judicial.
Cargando...

A fin de corregir el error sobre el periodo de gestión y la forma de elección de la persona que presidirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la bancada de Morena en el Senado presentó la primera corrección a la reforma del Poder Judicial, vigente desde el pasado 16 de septiembre de este año.

La senadora de Morena, Olga Patricia Sosa Ruiz, hizo pública la propuesta para modificar el Artículo 97 de la Constitución, que actualmente dice: “cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus miembros al presidente de la Corte, el cual no podrá ser reelecto para el periodo inmediato posterior.

En la nueva redacción, quedará ajustado de la siguiente manera: “cada dos años, se renovará la presidencia de la Suprema Corte de Justica de la Nación, de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, correspondiendo la presidencia a quien alcance mayor votación” y de esta forma esté de acuerdo con el Artículo 94 que está vigente.

Debido a las prisas por aprobar lo más rápido posible la reforma al Poder Judicial, el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 15 de septiembre de este año contenía algunos errores. Los legisladores federales del bloque opositor, consideraron que el más grave es la incongruencia que quedó entre lo que establece el nuevo Artículo 94 y lo que se mantiene en el Artículo 97 sobre la presidencia de la Corte.

La próxima semana se trabajarán leyes secundarias

Por su parte, el diputado federal morenista Ricardo Monreal Ávila, adelantó que a partir de la próxima semana se trabajará en el Senado la elaboración de dos leyes reglamentarias de la reforma al Poder Judicial.

Agregó que una de ellas corresponde a la Ley Orgánica de la propia justicia administrativa, que se deriva del nuevo andamiaje jurídico de la nueva institución, que es el Tribunal de Disciplina Judicial, mientras que la otra es la Ley Orgánica del Poder judicial.

El también coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados señaló que es importante actualizar y modificar alrededor de diez ordenamientos, entre ellos, la Ley de Amparo, la Ley de lo Contencioso Administrativo, la Ley Civil, el Código de Procedimientos Penales, Código de lo Civil y de lo Familiar, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley Orgánica de la Administración Pública.

Monreal Ávila destacó que cuando menos son una decena de ordenamientos, dos nuevos y siete u ocho que deben actualizarse respecto de la reforma constitucional recientemente aprobada.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En el país la división de poderes está severamente agredida y las decisiones legislativas las toma López Obrador. En cuanto al PEF 2022 se le recortaron al INE 4,913 mdp, recursos que estarían destinados a los ejercicios de revocación de mandato.

¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.

A diferencia de los sexenios pasados cuyos apoyos nunca fueron suficientes, el gobierno de López Obrador no ha enviado ninguno. El gobierno municipal solo ha donado enseres domésticos, "pero de una calidad terrible".

El movimiento de la contracultura en Estados Unidos adquirió un significado cada vez más amplio. La proximidad con este país creó un imaginario cultural sincrético.

La Sedena mantiene retenidos los contratos de adquisición de Pegasus a pesar de que el INAI le ordenó entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.

El IMCO advirtió que las construcciones de obras por parte de la Sedena se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que se desconoce de forma completa y detallada los términos de cumplimiento de las obras públicas.

Para la elección a la Coordinación de los Comité de Defensa de la 4T en la CDMX, Morena anunció que hasta el momento se han registrado 32 aspirantes.

Los hechos ocurrieron de manera aislada en los municipios de Mapastepec y VillaCorzo de la entidad chiapaneca

El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.

En 2023, Veracruz fue la segunda entidad del país con más muertes maternas; el Covid-19 mató a más de 100 personas, la influenza a dos, el dengue infectó a 10 mil y otras 40 mil se registraron con obesidad.

Tras la primer semana, continúa el cierre de varias escuelas por el aumento de contagios de Covid; sin embargo, en los estados donde gobierna Morena, se sigue resistiendo a cerrar las instituciones a pesar de que los contagios continúan.

El diputado federal Rubén Moreira aseguró que la desaparición de los órganos autónomos de nada sirve si se utilizan los recursos en pago de pensiones y jubilaciones más justas porque es muy poco dinero.

Xóchitl Gálvez aseguró que AMLO trata de debilitar al máximo tribunal del país, nombrando a una persona que es “cercana” a los intereses del gobierno federal y del mismo mandatario.

Los cortes de luz recientes son una muestra adicional de que este gobierno está destrozando a nuestro país; los apagones evidencian, sobre todo, la falta de un plan emergente que garantice electricidad “limpia”.

La caída en la producción mundial ha puesto en la palestra la importancia de los trabajadores y su fuerza creadora.