Cargando, por favor espere...
A fin de corregir el error sobre el periodo de gestión y la forma de elección de la persona que presidirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la bancada de Morena en el Senado presentó la primera corrección a la reforma del Poder Judicial, vigente desde el pasado 16 de septiembre de este año.
La senadora de Morena, Olga Patricia Sosa Ruiz, hizo pública la propuesta para modificar el Artículo 97 de la Constitución, que actualmente dice: “cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus miembros al presidente de la Corte, el cual no podrá ser reelecto para el periodo inmediato posterior.
En la nueva redacción, quedará ajustado de la siguiente manera: “cada dos años, se renovará la presidencia de la Suprema Corte de Justica de la Nación, de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, correspondiendo la presidencia a quien alcance mayor votación” y de esta forma esté de acuerdo con el Artículo 94 que está vigente.
Debido a las prisas por aprobar lo más rápido posible la reforma al Poder Judicial, el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 15 de septiembre de este año contenía algunos errores. Los legisladores federales del bloque opositor, consideraron que el más grave es la incongruencia que quedó entre lo que establece el nuevo Artículo 94 y lo que se mantiene en el Artículo 97 sobre la presidencia de la Corte.
Por su parte, el diputado federal morenista Ricardo Monreal Ávila, adelantó que a partir de la próxima semana se trabajará en el Senado la elaboración de dos leyes reglamentarias de la reforma al Poder Judicial.
Agregó que una de ellas corresponde a la Ley Orgánica de la propia justicia administrativa, que se deriva del nuevo andamiaje jurídico de la nueva institución, que es el Tribunal de Disciplina Judicial, mientras que la otra es la Ley Orgánica del Poder judicial.
El también coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados señaló que es importante actualizar y modificar alrededor de diez ordenamientos, entre ellos, la Ley de Amparo, la Ley de lo Contencioso Administrativo, la Ley Civil, el Código de Procedimientos Penales, Código de lo Civil y de lo Familiar, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley Orgánica de la Administración Pública.
Monreal Ávila destacó que cuando menos son una decena de ordenamientos, dos nuevos y siete u ocho que deben actualizarse respecto de la reforma constitucional recientemente aprobada.
Hay un abandono criminal de las carreteras mexicanas (el promedio diario de muertes por accidente es superior a 50), los culpables no son otros más que AMLO y sus pésimos colaboradores.
Diputados del PAN exigieron la inmediata renuncia del director del Metro, Guillermo Calderón, debido a que en varias ocasiones se ha demostrado incapaz de garantizar el mantenimiento y seguridad en el Metro.
Las diputadas federales del PRI, Cynthia López Castro y Cristina Ruiz, afirmaron que la desaparición de Notimex le dará a Morena mil millones de pesos para financiar la campaña de 2024.
Las imputaciones de este gobierno se suman al marco de degradación institucional registrado en el país desde el inicio del sexenio: “Estamos viendo algo sumamente grave de deterioro del Estado de Derecho: al señor Presidente no le importa la ley”.
Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales
Los resultados electorales recientes revelan las debilidades del partido oficial, que debe resarcirse con acciones proselitistas adelantadas para desviar la atención de la crisis en todos los ámbitos.
El diputado federal por el PVEM, Javier López Casarín, es el precandidato elegido para competir bajo la coalición “Seguimos Haciendo Historia” por la alcaldía Álvaro Obregón en las elecciones de 2024.
Si se aprueba, la propuesta podría ser presentada al pleno del Senado el martes siguiente para su debate.
En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.
Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.
Los contagios se han presentado en millones de hogares desde la primera hasta la cuarta ola, los muertos casi llegan al millón, cifra que supera por mucho el escenario catastrófico del 'Doctor Muerte'.
Contrario a las declaraciones del Presidente sobre la erradicación del huachicol, el robo de Gas LP está lejos de ser erradicado; hoy se ha convertido en uno de los más codiciados de la delincuencia organizada.
María Clemente criticó el papel de jueces en casos de asesinatos y agresiones contra personas transgénero.
Morena está provocando un daño de efectos incalculables; ha defraudado, en los hechos, la esperanza que la gente puso en un “gobierno de izquierda”.
Ya se entregó el "bastón de mando" para continuar con el proyecto de las clases dominantes, es decir, para llevar adelante el neoliberalismo depredador que apenas se oculta bajo la denominación de “Cuarta Transformación”.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera