Cargando, por favor espere...

Anuncia SAT estímulo para compras del Buen Fin 2024
El evento comercial tendrá lugar del 15 de noviembre al 18 del mismo mes.
Cargando...

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) hará una devolución de efectivo para los clientes que realicen sus compras del Buen Fin 2024 con tarjetas bancarias, entre ellas BBVA, Banorte y Citibanamex, por mencionar sólo algunas.

Indicó que el evento comercial tendrá lugar del 15 de noviembre al 18 del mismo mes, con el objetivo de fomentar el consumo y ofrecer descuentos en una amplia variedad de productos y servicios a través de tiendas y comercios, tanto físicos como en línea, con promociones especiales.

Además, el Buen Fin busca impulsar la economía y apoyar a los consumidores en sus compras, especialmente en un periodo cercano a las festividades de fin de año.

La medida, anunciada por el SAT, respondió a un crecimiento exponencial de usuarios y tarjetahabientes. Después de las compras, los clientes deberán deducir estos gastos en la declaración anual para acceder a la devolución económica.

Cabe destacar que el SAT estableció como requisito tener saldo a favor tras presentar la declaración anual; sin embargo, si hay una devolución pendiente, el usuario debe revisar el portal oficial del SAT a través de su portal web.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Se trata de uno de los malware más propagados en este país y cuyo origen es brasileño

Los homicidios dolosos muestran un repunte en 24 de los 50 municipios identificados por el Gobierno Federal.

Tras restablecer su portal, el organismo recordó que el plazo vence hasta el 30 de abril.

El Servicio de Administración Tributaria reconoció que, en la mañana del 1 de abril, su plataforma sufrió interrupciones debido al alto volumen de declaraciones presentadas.

La administración actual de Pemex no ha establecido una nueva meta de producción de combustibles.

Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.

La economía de Colombia experimentó una expansión de 2.1 por ciento durante el segundo trimestre del año, mientras que por estacionalidad lo hizo en 1.8 por ciento.

El organismo cuenta con herramientas de auditoría electrónica que le permiten obtener documentación sobre la conducta fiscal de los contribuyentes.

El incremento superó las expectativas del mercado y puso fin a una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración.

En 2015, se perpetraron 413 casos, mientras que el año pasado se reportaron 833 víctimas.

El pronóstico de la tasa de inflación para este año se reduce a 4.5 por ciento, frente al estimado de 4.6 por ciento en septiembre pasado.

Si alguien se hizo ilusiones de que con el nuevo gobierno se reorientaría la política nacional, se equivocó rotundamente.

En el cuarto trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) bajó un 0.6 por ciento en comparación con el periodo de julio a septiembre del mismo año.

Los hombres reportaron un promedio de 6.4, mientras que las mujeres registraron 6.1.

La recaudación de enero se quedó corta, ya que sólo alcanzó 475 mil 66 millones de pesos de los 478 mil 245 millones estimados, según el SAT.