Cargando, por favor espere...

SCJN despenaliza el aborto en Chihuahua
Al eliminarse las barreras legales, el Estado debe proveer sin excusas el servicio de aborto voluntario hasta la semana 12 de gestación y por violación.
Cargando...

Por unanimidad de votos, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) despenalizó el aborto en el estado de Chihuahua al declarar inconstitucional su criminalización y eliminar los artículos 143, 145 y 146 del Código Penal del estado que regulaban la interrupción del embarazo voluntario como delito.

El Pleno determinó que esos preceptos violaban los derechos humanos de las mujeres, especialmente el de la igualdad y no discriminación, así como el de la salud.

A través de un comunicado, la Primera Sala indicó que, al eliminarse las barreras legales, el Estado debe proveer sin excusas el servicio de aborto voluntario hasta la semana 12 de gestación y por violación, porque se trata de servicios a los que las mujeres tienen derecho.

También señaló que las medidas contenidas en los preceptos legales podían obligar a las mujeres que desean abortar a hacerlo en condiciones inapropiadas, lo que las coloca en situación de riesgo y peligro, ya que las orilla a tomar decisiones sobre su maternidad sin un acompañamiento adecuado, lo que pone en riesgo su salud, bienestar físico, mental y emocional.

Cabe recordar que el último estado en despenalizar el aborto en México fue Nayarit, el 25 de enero, por el congreso estatal, hasta la semana 12 de gestación.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

50 centros de cuidado que formaban parte del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras de Sedesol, ahora Secretaría del Bienestar, sufrieron una baja de 21 por ciento.

El objetivo de la reforma es proteger legalmente la soberanía nacional y endurecer las sanciones contra quienes faciliten el tráfico de armas hacia México.

En muchas de las manifestaciones de descontento popular que acontecen hoy en día se encuentra la repetición de un fenómeno: la violación total o parcial de monumentos.

De las 99 unidades médicas afectadas, el 67 por ciento se encuentra en zonas de difícil acceso.

Por cada 100 delitos cometidos, siete se denuncian, y de cada 100 delitos denunciados, sólo 14 derivan en sentencias.

Este fenómeno se debió al continuo uso de enormes cantidades de combustibles fósiles en todo el mundo.

SNTE ratificó el compromiso de los maestros para consolidar la Nueva Escuela Mexicana.

La debilidad de la economía nacional y la clara perspectiva de una recesión mayor son el escenario “perfecto” para que la pandemia del coronavirus (Covid-19) agrave los problemas  sanitarios.

La implacable sequía de los últimos años ha asumido el control de ambos lagos, borrado las imágenes de grandes masas de agua, desprotegido vastas extensiones de lecho lacustre y abatido refugios naturales.

Anuncian transportistas cierre del Aeropuerto por expropiación de concesiones e inicio de operación de empresas fantasma.

La inflación en el rubro de la educación alcanzó un 6.35 por ciento.

Manuel Huerta, coordinador de los Programas de Desarrollo, entregará 43 mil toneladas de fertilizantes, pero sólo a ciertos agricultores y dejando sin apoyos a la mayor parte de los campesinos.

La AMF anunció la XXV Convención Anual de Franquicias, que se llevará a cabo en Aguascalientes, del 30 de agosto al 2 de septiembre y cuyo tema principal es el uso de las Inteligencias Artificiales.

La erosión por la tala de los bosques, el aire que acarrea tierra y lo azolva, la contaminación por lirio acuático y aguas negras de los municipios y comunidades de la cuenca, entre otras, deterioran cada vez más el lago.

"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.