Cargando, por favor espere...
El Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reportó que en México existen 416 casos probables de sarampión, de los cuales sólo han confirmado 22; además, dijo que el estado de Chihuahua es el más afectado.
Con base en el reporte epidemiológico de la Secretaría de Salud (SSa), fechado el 9 de marzo, especificó que, de los 22 casos confirmados en México, 18 se localizan en Chihuahua, que comparte frontera con Texas, donde casi 200 personas se han contagiado y dos han fallecido.
Hasta el 7 de marzo pasado, en Texas, las autoridades sanitarias estadounidenses reportaron 198 casos confirmados de sarampión, mientras que Nuevo México sumó 10.
Cabe recordar que, en 2024, la SSa de México reportó tres mil 444 casos probables de sarampión o rubéola, con sólo siete confirmados, todos vinculados a contagios importados.
Las autoridades de salud vincularon los brotes a cuadros incompletos de vacunación y llaman a la población a acudir a los centros de salud en busca de refuerzos de dosis.
Desde el accidente de 2006, que provocó la muerte de 65 mineros en la Mina 8 de Pasta de Conchos, se han registrado 130 fallecidos en incidentes similares, lo que exhibe la irresponsabilidad en que operan las empresas extractivas.
La brecha laboral incluye a los desocupados, los subocupados y las personas disponibles en la Población No Económicamente Activa (PNEA).
De 2019 hasta 2024, el gasto promedio de este órgano autónomo fue superior a 90 millones de pesos.
Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.
Aseguraron más de 48 mil 820 dólares, así como 163 mil 500 pesos en efectivo.
Hallan restos calcinados en Cárdenas, Tabasco
El jefe policiaco fue asesinado el pasado domingo en el municipio de Coacalco, en el Estado de México.
Los propietarios de las 91.5 hectáreas expropiadas para la construcción del AIFA, denunciaron ante la FGR a Román Guillermo Meyer y las funcionarias, Dulce María Rodríguez y Edna Elena Vega.
La disponibilidad anual por habitante en México se ha reducido drásticamente. Se estima que baje a menos de tres mil metros cúbicos en 2030, debido al aumento de la población, sequías y agotamiento de los mantos acuíferos.
En muchas de las manifestaciones de descontento popular que acontecen hoy en día se encuentra la repetición de un fenómeno: la violación total o parcial de monumentos.
El Gobierno y la Secretaría de Hacienda no pueden seguir castigando a los estados que más aportamos recursos a la Federación, señaló el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.
Las madres buscadoras clausuraron simbólicamente la entrada principal del Senado para reclamar la falta de compromiso con los familiares de desaparecidos.
Por dos horas consecutivas se registraron niveles superiores a los 150 puntos IMECA.
Luis Abarca se encuentra en prisión desde 2014, tras su destitución como alcalde debido a la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
El costo para el trámite es de 750 pesos más IVA para las personas de la tercera edad.
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera