Cargando, por favor espere...

Airbnb impugna la Ley de Turismo en CDMX
La empresa consideró que la regulación de dicha ley y sus normas operativas en la capital se aprobaron para dar certeza a la industria hotelera.
Cargando...

La plataforma de alojamiento por aplicación Airbnb presentó un amparo contra la Ley de Turismo en la Ciudad de México y sus reglamentos. La empresa consideró que la regulación de dicha ley y sus normas operativas en la capital se aprobaron para dar certeza a la industria hotelera, sin tener en cuenta el impacto que tendría sobre los propietarios. Además, no se consideraron a los sectores involucrados.

La plataforma señaló que, en el reglamento, se incluye una restricción a los inmuebles destinados al alojamiento temporal que hayan tenido una ocupación superior al 50 por ciento de las noches del año.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó, en octubre de 2024, con 49 votos a favor, seis en contra y nueve abstenciones, la regulación de los espacios destinados al alojamiento temporal tipo Airbnb, con el fin de evitar condiciones de vivienda y renta injustas en la capital.

La reforma busca regular los espacios de alojamiento temporal para garantizar los derechos de quienes busquen acceder a este tipo de servicios. No obstante, algunos diputados locales consideraron que la iniciativa sólo limitaba el derecho a la libre competencia comercial.

Entre las reformas a la Ley de Turismo en la capital se incluyó, por primera vez, el concepto de "Estancia turística eventual", con el fin de distinguirla de otras opciones de alojamiento como hostales y hoteles, así como el concepto de "Anfitriones".


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Aunque no sonó la alerta sísmica, varios residentes en distintas alcaldías percibieron el movimiento telúrico que se registró a las 5:13 horas.

Por segunda ocasión en menos de una semana vecinos de la alcaldía Azcapotzalco protestaron por la falta de agua en esa demarcación, denuncian que llevan casi un mes sin el vital líquido.

Diputados de oposición responsabilizaron a Morena de “la parálisis” que se tiene en el Congreso capitalino, debido a su negativa para iniciar el proceso de revisión y análisis del Presupuesto CDMX para 2024.

La falta de esta opción en la CDMX implica que muchos ciudadanos potencialmente donantes no formalicen su decisión.

Taboada criticó programas sociales de Brugada en Iztapalapa y la acusó de corrupción

Presentó su propuesta de ocho ejes para una ciudad inteligente

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó las solicitudes de registro de las candidaturas a diversos cargos públicos.

Hasta el momento no se registran heridos ni víctimas mortales.

Los habitantes, que pidieron no revelar sus nombres por temor a represalias de las autoridades.

"No me subí al proyecto de la alcaldía Cuauhtémoc porque todavía no es el momento, no es el tiempo, vamos a trabajar otros tres años en este recinto de Donceles y Allende”, afirmó la diputada Silvia Sánchez Barrios.

La candidata Xóchitl Gálvez comprometió a estar del lado de las víctimas. También se pronunció por “consolidar un sistema de justicia cívica, utilizar la tecnología y la inteligencia”.

Este lunes fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre de unos 25 años flotando en los canales de agua en Cuemanco, en la alcaldía Xochimilco.

El panorama en el Valle de México es “crítico” para los próximos años, afirmaron académicos de la UNAM, además, consideraron que hay una debilidad de dependencias que se dedican al sector ambiental.

La denuncia fue interpuesta en la Fiscalía de Investigación para Delitos cometidos por Servidores Públicos.

Los debates iniciarán las 17 horas y se prevé que tengan una duración de hasta 90 minutos cada uno.