Cargando, por favor espere...

Retiran refrescos de Coca-Cola por exceso de clorato
El clorato puede causar irritación en la nariz, la garganta y los pulmones si se respira, e irritación en la boca, el esófago o el estómago si se ingiere.
Cargando...

Bélgica, Países Bajos, Alemania, Reino Unido, Francia y Luxemburgo retiraron productos de la embotelladora europea de la Coca-Cola debido a que se identificó que contenían una alta concentración de clorato. 

La embotelladora europea de Coca-Cola en Bélgica anunció que retiró del mercado las latas y botellas de cristal retornables de sus refrescos Coca-Cola, Sprite, Fanta, Fuze Tea, Minute Maid, Nalu, Royal Bliss y Tropico, en los países antes mencionados. 

"No tenemos cifras exactas, pero está claro que se trata de una cantidad considerable (…). La mayoría de productos concernidos e invendidos ya fueron retirados de los comercios y seguimos tomando medidas para retirar los productos que quedan en el mercado", señaló a la agencia AFP la Coca-Cola Europacific Partners Belgium.

El clorato es un compuesto derivado del ácido clórico. Está considerado como un contaminante alimenticio y puede aparecer debido al uso de aguas tratadas con cloro durante la producción de alimentos, un proceso común en la desinfección de productos vegetales y en dicha industria.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) estimó que una exposición a largo plazo al clorato en los alimentos podía causar posibles problemas de salud a los menores, especialmente a los niños que carecen de yodo.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades informaron que el clorato puede causar irritación en la nariz, la garganta y los pulmones si se respira; irritación en la boca, el esófago o el estómago si se ingiere, o falta de aire u otros problemas respiratorios, ya que afecta a las sustancias en la sangre encargadas de transportar el oxígeno. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual, reportó el Inegi

La CAMe registró concentraciones máximas de ozono de 156 ppb en la estación de monitoreo UAM Iztapalapa (UIZ).

La petición se realizó ante la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y al Sistema de Aguas.

Se espera una recaudación de 60 millones de pesos al año.

El secado de alimentos es una técnica de conservación muy antigua y usada hasta nuestros días.

El cierre del pozo de Alfonso XIII no ha resuelto el problema

El clorato puede causar irritación en la nariz, la garganta y los pulmones si se respira, e irritación en la boca, el esófago o el estómago si se ingiere.

Recibe diariamente más de dos mil toneladas de basura de la Ciudad de México y de este municipio mexiquense.

*En redes comenzó a circular una versión de afectados que habrían ingresado al hospital por intoxicación

Los casos de enfermedad renal crónica y de leucemias agudas infantiles se han incrementado en los municipios por donde pasa la parte alta del río Atoyac.

La FAO indicó que los precios de los productos alimentarios en el mundo experimentaron un aumento del 3 por ciento entre agosto y septiembre.

Ante los casos reiterados de contaminación, la población exige la reubicación de la empresa siderúrgica

La contaminación se ha extendido al Río Cazones dañando cultivos, fauna silvestre y animales domésticos.

Para disminuir la exposición de la población al aire contaminado, la CAMe activó la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono alrededor de las 15:00 horas de este 6 de marzo.

La sequía se ha agudizado en los últimos años del decenio actual.