Cargando, por favor espere...
El apicultor Marco Cupul denunció la muerte masiva de sus abejas a causa de la fumigación en los cultivos de maíz de empresas extranjeras.
“Me mataron 45 colmenas, que son cuatro apiarios, todo el trabajo de mi vida; es triste, lamentable, y esto es un delito federal, yo le puedo llamar ecocidio”, denunció el hoy afectado través de un video circulado en redes sociales.
Ante este suceso, Marco Cupul, llamó a las autoridades a que intervengan en este tipo de casos que son frecuentes y que perjudican a las abejas, pero también a la economía de las familias que se dedican al cultivo de miel.
“Es grave este problema que está pasando aquí en Tizimín, Yucatán, rumbo a la colonia Yucatán, kilómetro 37; es triste, lamentable lo que me está pasando, mi pasión por las abejas, mi trabajo, hoy me encuentro con esta triste situación. Sólo tengo abejas débiles, cera contaminada, miel contaminada, y hago un llamado a las autoridades federales para que me asesoren”, se escucha decir en el video al señor Marco Cupul.
Hasta el momento, por parte de las autoridades correspondientes no han hecho algo al respecto sobre esta situación, pues éste no ha sido el único caso denunciado, donde empresas extranjeras hagan uso de pesticidas que perjudican el bienestar de las abejas.
La cinta nos muestra también las ambiciones de los blancos, que les quieren arrebatar a los samis sus tierras y, con ello, devastar bosques, ríos, y estepas.
El golpe de calor es una condición médica que puede afectar a cualquier persona.
La construcción fue rechazada porque requería una expansión en el área protegida del Bosque de Tlalpan y la tala de 150 árboles.
El cierre del pozo de Alfonso XIII no ha resuelto el problema
Un millón de dólares al año cuesta limpiar un kilómetro de sargazo, dice especialista de la UNAM
La Conafor identificó diversos incendios forestales en espacios vitales para la biodiversidad del país.
Los expertos que llevaron a cabo el estudio estimaron que la mortalidad relacionada con la contaminación se quintuplicará.
El clorato puede causar irritación en la nariz, la garganta y los pulmones si se respira, e irritación en la boca, el esófago o el estómago si se ingiere.
A las cifras alarmantes del informe se suman mil 600 millones de trabajadores expuestos a la radiación UV.
La Confederación Patronal de la República Mexicana insta a aplicar soluciones integrales ante la crisis ambiental.
Las concentraciones de arsénico en las fuentes de agua potable de La Comarca superan el límite máximo permisible de 0.025 mg/l (miligramos por litro) en agua potable para consumo humano.
Acuerdo binacional busca una solución permanente y a largo plazo contra la contaminación del agua en comunidades fronterizas.
La denuncia ante la Fiscalía capitalina fue interpuesta contra el titular del Sacmex, Rafael Carmona.
Durante el primer cuatrimestre del 2024, se han registrado mil 699 incendios, afectando un área de 68 mil 539.07 hectáreas en México.
Los casos de enfermedad renal crónica y de leucemias agudas infantiles se han incrementado en los municipios por donde pasa la parte alta del río Atoyac.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción