Cargando, por favor espere...

Denuncian asesinato masivo de abejas en Yucatán
Denuncian la fumigación en los cultivos de maíz de empresas extranjeras como la causante.
Cargando...

El apicultor Marco Cupul denunció la muerte masiva de sus abejas a causa de la fumigación en los cultivos de maíz de empresas extranjeras.

“Me mataron 45 colmenas, que son cuatro apiarios, todo el trabajo de mi vida; es triste, lamentable, y esto es un delito federal, yo le puedo llamar ecocidio”, denunció el hoy afectado través de un video circulado en redes sociales. 

Ante este suceso, Marco Cupul, llamó a las autoridades a que intervengan en este tipo de casos que son frecuentes y que perjudican a las abejas, pero también a la economía de las familias que se dedican al cultivo de miel.

“Es grave este problema que está pasando aquí en Tizimín, Yucatán, rumbo a la colonia Yucatán, kilómetro 37; es triste, lamentable lo que me está pasando, mi pasión por las abejas, mi trabajo, hoy me encuentro con esta triste situación. Sólo tengo abejas débiles, cera contaminada, miel contaminada, y hago un llamado a las autoridades federales para que me asesoren”, se escucha decir en el video al señor Marco Cupul.

Hasta el momento, por parte de las autoridades correspondientes no han hecho algo al respecto sobre esta situación, pues éste no ha sido el único caso denunciado, donde empresas extranjeras hagan uso de pesticidas que perjudican el bienestar de las abejas. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Este filme aborda la vida de la científica marina Sophia (Berenice Bejo), quien se dedica a estudiar el comportamiento de la especie más depredadora de los océanos: el tiburón blanco.

Para disminuir la exposición de la población al aire contaminado, la CAMe activó la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono alrededor de las 15:00 horas de este 6 de marzo.

La erosión por la tala de los bosques, el aire que acarrea tierra y lo azolva, la contaminación por lirio acuático y aguas negras de los municipios y comunidades de la cuenca, entre otras, deterioran cada vez más el lago.

Las tormentas solares son eventos recurrentes vinculados al ciclo de actividad del Sol.

Este fenómeno tiene graves consecuencias para el medio ambiente. Elimina la capa de protección de las plantas, dejándolas desprotegidas a la acción del viento, el frío, la sequía y convirtiéndolas en presa fácil de los parásitos o plagas, que provocan su muerte.

Científicos explican que el debilitamiento del campo magnético afecta principalmente la zona espacial sobre Brasil.

México cuenta con 7 mil 442 megawatts de capacidad eólica instalada en 15 estados.

El golpe de calor es una condición médica que puede afectar a cualquier persona.

En este sexenio, el gasto de la Conafor perdió dos mil mdp.

Durante el primer cuatrimestre del 2024, se han registrado mil 699 incendios, afectando un área de 68 mil 539.07 hectáreas en México.

El especialista reconoció que las altas temperaturas pueden saturar los sistemas de energía y de salud de las personas.

La temporada de huracanes normalmente aparece entre junio y noviembre, pero debido a La Niña, febrero registró un incremento de temperatura, lo que ayuda a la formación de ciclones y potencia su fuerza.

Desde Campeche se dirige a la zona del siniestro un helicóptero de la Secretaría de Marina especializada para combatir el fuego.

La Conafor reportó que carecen de puestos de mando móviles, elementos fundamentales para coordinar las acciones en situaciones de emergencia.

La CAMe registró concentraciones máximas de ozono de 156 ppb en la estación de monitoreo UAM Iztapalapa (UIZ).

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139